Temas Poetas

Andrés Neuman

Andrés Neuman

Poemas de Andrés Neuman para leer.

Sobre el poeta Andrés Neuman [occultar]

El poeta que escribió con los cinco sentidos

Contexto histórico y cultural

Andrés Neuman, nacido en 1977 en Buenos Aires, Argentina, y criado en Granada, España, desarrolló su obra en un periodo de transición cultural. Los años 90 y 2000 marcaron una era de globalización literaria, donde las fronteras entre géneros y lenguas se difuminaron. Neuman emergió como una voz fresca en este panorama, combinando influencias latinoamericanas y europeas con una sensibilidad contemporánea.

Trayectoria y afiliaciones

Aunque no se vinculó a partidos políticos, Neuman formó parte de grupos literarios que promovían la experimentación y el diálogo entre disciplinas. Su participación en encuentros como el Festival Internacional de Poesía de Granada lo acercó a figuras clave de la poesía hispanoamericana. Además, colaboró con revistas culturales, defendiendo una literatura sin etiquetas.

Pasatiempos y obsesiones

Además de la escritura, Neuman mostró un interés profundo por la música y el ajedrez, actividades que influyeron en su ritmo poético y su estructura narrativa. Su pasión por los viajes también se refleja en su obra, donde explora temas como el desarraigo y la identidad.

Obras más celebradas

Entre sus poemarios destacan El tobogán (2002), Mística abajo (2008) y Vivir de oído (2018), donde mezcla ironía y lirismo. Su poema "Pequeña patria" se ha convertido en un referente de la poesía contemporánea en español, elogiado por su capacidad para condensar emociones universales en versos minimalistas.

Neuman sigue siendo un autor prolífico, cuya obra desafía categorías y invita a leer con todos los sentidos.

Andrés Neuman: Ahora que no estoy

Ahora que no estoy
me gusta más el viento cuando late
y la savia transcurre por los surcos,
me llega su apetito,
sus ondas abultadas
por cada objeto hermoso que atraviesan,
esos tímidos cuerpos musicales.
Pero no es más que un eco,
el eco en los jardines posteriores.
Hará falta alegrar esta canción,
por eso quiero fiesta en vuestro lado.

Poemas cortosPoemas y poetas argentinos

Andrés Neuman: Aquellos dedos tuyos

Aquellos dedos tuyos,
dormidos como en lana,
urdían la caricia y sus efectos.
¡Tocar era tan fácil
y tanto me abrigaba
desnudar esos dedos
para tejer muñecos temporales!
Ahora tejo tu sombra,
que no es poco tejer cuando se ha amado.

Poemas cortosPoemas y poetas argentinos

Andrés Neuman: Canción del insomne

Todo se vuelve oscuro
y es mentira la luz que nadie ve.
Nos deslumbran, nos ciegan.
Un café.
Es lo que necesito.
No es la sed.
Podré tocar la noche
y no temer su beso de una vez.
Que acudan otros héroes a los sueños:
yo prefiero quemar la lucidez
mientras duren mis párpados. Café.

Poemas cortosPoemas y poetas argentinos

Andrés Neuman: Casa fugaz

Somos iguales, tienes
la exacta fortaleza
que me hace en parte débil.
Sigue siendo difícil
en la casa terrena desnudarse.
¿Trascender? Eso intentan los solemnes,
como si dominasen el misterio
de habitar hasta el fondo este lugar
sin cederle terreno a las alturas.

Si te toco, artesana,
¿querrás estar aquí enteramente?
Durando en lo fugaz,
así transcurriría nuestra entrega.
Desconociendo cómo,
así nos buscaríamos.
Iguales en la duda. Enamorados
de la fragilidad de estas paredes.

Poemas y poetas argentinos

Andrés Neuman: Claudia en la Biblioteca

Para Rafael Espejo

Rebuscas en los libros
con un extraño afán de jardinera.
Delicada y ansiosa, de perfil me pareces
distinta cuando curvas las rodillas
y se tensan tus muslos
debajo del vaquero. Muerte lenta
contemplar, sin tocado,
el pequeño tatuaje en tu cintura.
Será mejor sufrir que describir los pechos:
¿quién se atreve a cruzar los toboganes
que unen la palabra con su tema?

Así que huyo
y finjo distracción.
Si volvieras la vista a quien te escribe
desaparecerías, y es demasiado pronto.
Sigue leyendo, Claudia.
Haces bien en amarte.

Poemas y poetas argentinos

Andrés Neuman: Elogio del minuto

Aquí
por fin
descanso,
mi atención
no debe disiparse.
Un poco de distancia
tal vez la estiraría,
pero si apreso el pasmo
y fuerzo demasiado las poleas
la emoción dejará de trasladar
estas pequeñas cajas con visiones.

Miro el pájaro próximo a la casa:
tembloroso en la fuente recomienda
beber con él sin vuelo.

Poemas cortosPoemas y poetas argentinos

Andrés Neuman: Haikus

De dos en dos
me rodean los faros.
Perplejidad.

*

Redonda, quieta
en el raíl del metro
una paloma.

*

En el cristal
del coche, gotas frágiles.
Nunca entrarán.

*

Abrazo inútil
busca la joven hiedra
en el cemento.

*

Hoja caída
sobre el cristal del coche.
Envejecer.

*

Abandonado
zapato de tacón.
Mañana fría.

*

Un móvil suena
y nadie en la avenida.
Un móvil suena.

*

Breve llovizna.
El pavimento nuevo
abre pulmones.

*

Luna rodando
entre las azoteas.
¡Una ranura!

*

Una rodilla
se agita, descubierta.
Invitación.

*

Persecución.
En el retrovisor
la luna llena.

*

Aquí y allá
luz de mañana azul.
Son varios mares.

Poemas y poetas argentinos

Andrés Neuman: Iluminación

El alma existe.
Y huele
a sales y calor,
lleva un silbido impuro,
arde como la menta
y se pliega y se ciñe
a tu vientre.

Poemas cortosPoemas y poetas argentinos

Andrés Neuman: En la línea lejana del deseo

En la línea lejana del deseo,
superficie de luces y corrientes,
se mantiene un velero a la deriva.
De ti depende el viaje o la zozobra,
su pesca o su destino,
la distancia que logre.

Izada, interrogándote, habrá siempre
una vela aguardando a que la mires.

Poemas cortosPoemas y poetas argentinos

Andrés Neuman: Líneas aéreas

Igual que cada vez al tocar tierra
confirmamos la vida
así, cuando te toco,
recomienza el amor.

Y así, tocando un lápiz, me son nuevos
el amar, la existencia,
las líneas en el cielo de una página,
el suave aterrizaje sobre un nombre.

Poemas cortosPoemas y poetas argentinos

Andrés Neuman: Monólogo a dos voces

-Como un lento jarabe
que calienta la bóveda celeste,
la luz trama su incendio
y vuelven los colores a mis ojos.
¡Amanece! Éste es el primer día.

-Pero, idiota, qué asombro va a quedarnos
siendo el día que es: el siglo de los siglos,
ya se sabe, final de un gran banquete.
Miro por la ventana
y desde mi sensata finitud
no veo más que el sol
reemplazando a la noche, como siempre.

-¡Esa inmensa naranja
será limón después en las alturas.'
Puedo oler el rocío evaporarse,
los pájaros lo absorben mientras vuelan.
Me parece que estoy viendo un milagro.
Ha llegado el momento de dejarse morir
para nacer.

-Tranquilo, por favor, no desvariemos.
A poco que se estudie el curso de las cosas
se entiende que el milagro es una farsa.
En cuanto a la belleza,
hay un amanecer-digamos que sin nubes-
y nada en absoluto. Salvo morirse, claro.
Mejor sigamos con los pajaritos.

-¿ No tiene el alba un gesto
de diosa empedernida, muda, virgen?
En cuanto se fecunden sus resquicios
el mundo quedará alumbrado
y un ritmo nuevo empezará a estirar
sus versos como músculos.

-¡Hay que soltar los cirios,
la luz es un asunto de la tierra!
y de paso templemos un poco ese lenguaje:
bastante nos costó vestido de paisano.

-Como un jarabe hirviendo,
como el milagro de un poema...

-En fin...

Poemas y poetas argentinos

Andrés Neuman: La noche entre paréntesis

Para Bur

La noche entre paréntesis
y su adictivo roce
bastaron para hacerme conocer
el ansia elemental,
latidos de unas ropas,
la rápida tristeza de una vela,
música cómplice, un rincón,
el peso y la medida del olvido.

Poemas cortosPoemas y poetas argentinos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz