Temas Poetas

Virgilio Piñera

Virgilio Piñera

Cuba: 1912-1979

Poemas de Virgilio Piñera para leer.

Sobre el poeta Virgilio Piñera [occultar]

El poeta que desafió al realismo socialista en Cuba

Vida y contexto histórico

Virgilio Piñera (1912-1979) fue una figura central de la literatura cubana, conocido por su obra transgresora y su postura crítica frente al régimen de Castro. Nació en Cárdenas, Matanzas, y desde joven mostró afinidad por la literatura y el teatro. Aunque apoyó inicialmente la Revolución Cubana, su rechazo al realismo socialista como dogma artístico lo llevó al ostracismo cultural en la década de 1970.

Estilo literario

Piñera cultivó un estilo marcado por el absurdo, la ironía y un humor negro que desafiaba las convenciones. Su obra poética, menos conocida que su teatro y narrativa, explora temas como la soledad, la muerte y la opresión política. Destaca por su lenguaje directo y su capacidad para fusionar lo cotidiano con lo grotesco.

Poemas más famosos

  1. "La isla en peso": Un poema emblemático que refleja la angustia existencial y la crítica a la insularidad cubana.
  2. "El país del arte": Sátira mordaz sobre la relación entre el arte y el poder.
  3. "Poesía y política": Texto donde cuestiona la instrumentalización de la literatura.

Curiosidades

  • Fue amigo íntimo de escritores como José Lezama Lima y Witold Gombrowicz.
  • En 1968, fue detenido brevemente tras firmar una carta en defensa de la libertad creativa.
  • A pesar de su marginación, su obra ha sido reivindicada póstumamente como una de las más originales de Latinoamérica.

Legado

Piñera murió en La Habana en condiciones de pobreza, pero su influencia persiste en generaciones posteriores de escritores cubanos. Su poesía, aunque menos difundida, sigue siendo un referente de la resistencia intelectual frente a la censura.

Los desastres: Poema de Virgilio Piñera en español fácil de leer

Virgilio Piñera: El hechizado

A Lezama, en su muerte

Por un plazo que no pude señalar
me llevas la ventaja de tu muerte:
lo mismo que en la vida, fue tu suerte
llegar primero. Yo, en segundo lugar.

Estaba escrito. ¿Dónde? En esa mar
encrespada y terrible que es la vida.
A ti primero te cerró la herida:
mortal combate del ser y del estar.

Es tu inmortalidad haber matado
a ese que te hacía respirar
para que el otro respire eternamente.

Lo hiciste con el arma Paradiso.
-Golpe maestro, jaque mate al hado-.
Ahora respira en paz. Viva tu hechizo.

Poemas y poetas cubanos

La isla en peso ( fragmentos): Poema de Virgilio Piñera en español fácil de leer

Virgilio Piñera: Isla

Aunque estoy a punto de renacer,
no lo proclamaré a los cuatro vientos
ni me sentiré un elegido:
sólo me tocó en suerte,
y lo acepto porque no está en mi mano
negarme, y sería por otra parte una descortesía
que un hombre distinguido jamás haría.
Se me ha anunciado que mañana,
a las siete y seis minutos de la tarde,
me convertiré en una isla,
isla como suelen ser las islas.
Mis piernas se irán haciendo tierra y mar,
y poco a poco, igual que un andante chopiniano,
empezarán a salirme árboles en los brazos,
rosas en los ojos y arena en el pecho.
En la boca las palabras morirán
para que el viento a su deseo pueda ulular.
Después, tendido como suelen hacer las islas,
miraré fijamente al horizonte,
veré salir el sol, la luna,
y lejos ya de la inquietud,
diré muy bajito:
¿así que era verdad?

Poemas y poetas cubanos

Virgilio Piñera: Naturalmente en 1930

Como un pájaro ciego
que vuela en la luminosidad de la imagen
mecido por la noche del poeta,
una cualquiera entre tantas insondables,
vi a Casal
arañar un cuerpo liso, bruñido.
Arañándolo con tal vehemencia
que sus uñas se romían,
y a mi pregunta ansiosa respondió
que adentro estaba el poema.

Poemas cortosPoemas y poetas cubanos

Virgilio Piñera: Testamento

Como he sido iconoclasta

me niego a que me hagan estatua:

si en la vida he sido carne,

en la muerte no quiero ser mármol.

Como yo soy de un lugar

de demonios y de ángeles,

en ángel y demonio muerto

seguiré por esas calles...

En tal eternidad veré

nuevos demonios y ángeles,

con ellos conversaré

en un lenguaje cifrado.

Y todos entenderán

el yo no lloro, mi hermano....

Así fui, así viví,

así soñé. Pasé el trance.

Poemas y poetas cubanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz