Temas Poetas

Salvador Salazar Arrué (Salarrué)

Poemas de Salvador Salazar Arrué (Salarrué) para leer.

Sobre el poeta Salvador Salazar Arrué (Salarrué) [occultar]

El escritor que pintó con palabras: Salvador Salazar Arrué (Salarrué)

La época de Salarrué

Salvador Salazar Arrué, conocido como Salarrué, vivió durante una época de transformación en El Salvador y América Latina. Nacido en 1899, su vida abarcó desde los últimos años del romanticismo hasta el surgimiento de las vanguardias literarias. El Salvador, en ese entonces, era un país marcado por tensiones sociales y políticas, lo que influyó en su obra. Aunque no se afilió a partidos políticos, su trabajo reflejó una profunda conexión con las raíces indígenas y campesinas de su tierra.

Grupos y círculos literarios

Salarrué formó parte de la Generación de los 24, un grupo de intelectuales y artistas salvadoreños que buscaban renovar la cultura nacional. También tuvo vínculos con el movimiento indigenista, que revalorizaba las tradiciones autóctonas. Su estilo único mezclaba lo fantástico con lo cotidiano, creando un universo literario lleno de magia y realismo.

Pasatiempos y pasiones

Además de la escritura, Salarrué era un apasionado de la pintura y la música. Estas disciplinas influyeron en su prosa, dotándola de un ritmo y una visualidad particulares. Le encantaba explorar la naturaleza y las leyendas populares, elementos que aparecen constantemente en sus cuentos y poemas.

Obras más famosas

Entre sus obras más celebradas destacan:
  • "Cuentos de barro": Una colección de relatos que retratan la vida rural salvadoreña con un lenguaje poético y sencillo.
  • "El Cristo negro": Un cuento que combina lo místico y lo social, reflejando su preocupación por los marginados.
  • "La espada y otras narraciones": Donde explora temas universales desde una perspectiva local.

Salarrué falleció en 1975, pero su legado perdura como uno de los pilares de la literatura centroamericana.

Salvador Salazar Arrué (Salarrué): La brisa

Sopla la caña de la brisa leve
y hay la melodía que se irisa;
se danza con la dicha de la brisa
y hay dicha en la hoja que se mueve.

Al soplo de esta música en "crechendo"
la espiga ensaya un ritmo trascendente
aprendido en la fuga de la fuente
y se sabe fugar, permaneciendo...

Sobre el juncal que cimbra con delicia,
ondulando la luz, en su caricia
despierta melodías olvidadas

y se mueven sus manos angelinas,
que interpretan llanuras y colinas,
con prisa de palomas desaladas.

Poemas y poetas salvadoreños

El chucho: Poema de Salvador Salazar Arrué (Salarrué) en español fácil de leer

Lo que dice el caracol: Poema de Salvador Salazar Arrué (Salarrué) en español fácil de leer

El matadero: Poema de Salvador Salazar Arrué (Salarrué) en español fácil de leer

Salvador Salazar Arrué (Salarrué): El ojo de agua

Entre cañas,
entre yerbas,
abrazando furtivo la paloma del cielo...

Escondido,
tembloroso,
ambicioso,
lúbrico...

Agua pechuga;
agua pluma;
agua...

¡Ladrón de luz, niño malo,
devuelve al aire
la mensajera luminosa,
la mensajera de amor,
la cristófora-colomba
que escondes contra el pecho!

Poemas cortosPoemas y poetas salvadoreños

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz