Temas Poetas

Salomón de la Selva

Poemas de Salomón de la Selva para leer.

Sobre el poeta Salomón de la Selva [occultar]

El poeta que cantó a la guerra y la paz: Salomón de la Selva

Vida y contexto histórico

Salomón de la Selva (1893-1959) fue un poeta nicaragüense cuya vida estuvo marcada por el conflicto y la diplomacia. Nació en León, Nicaragua, durante una época de inestabilidad política en Centroamérica. Vivió en México, Estados Unidos y Europa, donde se relacionó con figuras literarias como Rubén Darío y los poetas modernistas. Su obra refleja tanto su amor por la belleza como su compromiso con las luchas sociales.

Obras más destacadas

Entre sus poemas más conocidos se encuentran:
  • "El soldado desconocido": Un homenaje a los caídos en la Primera Guerra Mundial, inspirado en su experiencia como traductor para el ejército estadounidense.
  • "Tropical Town and Other Poems": Su primer libro, escrito en inglés, que fusiona imágenes del trópico con influencias modernistas.
  • "Evocación de Horacio": Un diálogo poético con el clásico latino, mostrando su erudición y dominio de las formas tradicionales.

Estilo literario

De la Selva combinó el lirismo modernista con un lenguaje directo y comprometido. Usó métricas clásicas pero incorporó temas contemporáneos, como la injusticia social y la guerra. Su poesía alterna entre la delicadeza descriptiva y tonos más combativos, reflejando su dualidad como artista y activista.

Datos curiosos

  • Fue el primer nicaragüense en publicar un libro de poemas en inglés.
  • Trabajó como diplomático para varios gobiernos centroamericanos.
  • Aunque apoyó causas revolucionarias, también criticó los excesos de la violencia política en sus escritos.

Legado

Aunque menos conocido que otros poetas hispanoamericanos, su obra es un puente entre el modernismo y la poesía comprometida del siglo XX. Su exploración de la identidad latinoamericana y su voz única lo convierten en una figura clave para entender la literatura centroamericana.

Salomón de la Selva: La bala

La bala que me hiera
será bala con alma.
El alma de esa bala
será como sería
la canción de una rosa
si las flores cantaran
o el olor de un topacio
si las piedras olieran,
o la piel de una música
si nos fuese posible
tocar a las canciones
desnudas con las manos.

Si me hiere el cerebro
me dirá: yo buscaba
sondear tu pensamiento.
Y si me hiere el pecho
me dirá: ¡Yo quería
decirte que te quiero!

Poemas cortosPoemas y poetas nicaraguenses

Salomón de la Selva: Carta

Ya me curé de la literatura.
Estas cosas no hay cómo contarlas.
Estoy piojoso y eso es lo de menos.
De nada sirven las palabras.
Está haciendo frío
por unas razones muy sencillas
que no recuerdo ahora.
Tal vez porque es invierno.
Unos libros forrados
que hallarás en mi casa
explican con lucidez indiscutible
la razón de las temperaturas.
Cuando me escribas, dime
por qué hay calor y frío.
¡Fuera horroroso
morirme en la ignorancia!
Las luces Verey son
lo más bello del mundo.
La No Man’s Land parece
un país encantado.
He visto mi propia sombra
alargarse al infinito.
Y me han brotado mil sombras
rápidas de los pies.
Y se han ido estirando
más veloces que un sueño;
y después han corrido
de nuevo a mis zapatos.
Todavía les tengo
más temor a las sombras que a las balas.
Aunque son un encanto
las luces: verdes, blancas,
azules, amarillas
Me he diluido en sombras
y me he ido corriendo
a más allá del mundo.
Me han parecido música
las luces. Me he sentido
el Prometeo de Scriabin.
Después me ha dado espanto.
Unos libros forrados
que hallarás en mi casa
explican con lucidez indiscutible
el por qué de los miedos.
Cuando me escribas, dime
cómo se es valiente.
¡Fuera horroroso
morirme en la ignorancia!

Poemas y poetas nicaraguenses

Salomón de la Selva: Pueblo no plebe

La independencia fue para que hubiese pueblo
y no mugrosa plebe:
hombres, no borregos de desfile;
para que hubiese ciudadanos;
para que júbilo goce la infancia
en decencia de hogares sin miseria;
para que abunden los jardínes de recreo
infantil; y los juguetes; y,
[mejores que las flores,
y más bulliciosos que los pájaros,
más dulces que las frutas,
crezcan los niños y maduren
en salud y alegría que el Estado ampare
y el buen gobernante garantice,
porque la Patria, antes que todo, es madre.

Poemas cortosPoemas y poetas nicaraguenses

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz