Temas Poetas

Roberto Armijo

Roberto Armijo

Poemas de Roberto Armijo para leer.

Sobre el poeta Roberto Armijo [occultar]

El poeta que encontró su voz en el exilio

Una vida marcada por el conflicto

Roberto Armijo, poeta salvadoreño, nació en 1937 y su vida estuvo profundamente influenciada por el contexto político y social de su país. Durante la guerra civil en El Salvador, Armijo se exilió en México, donde continuó su labor literaria. Este desplazamiento forzado marcó su obra, impregnándola de nostalgia, resistencia y un profundo sentido de identidad.

Estilo literario y temas recurrentes

Armijo cultivó un estilo poético caracterizado por su lenguaje directo y emotivo. Sus versos exploran temas como el destierro, la memoria y la lucha por la justicia social. Destacó por su capacidad para fusionar lo personal con lo colectivo, creando una voz que resonaba tanto en lo íntimo como en lo universal. Su obra más conocida, El libro de los sonetos, refleja su maestría en la métrica clásica, aunque siempre con un toque contemporáneo.

Relaciones y legado

Emocionalmente, Armijo estuvo vinculado a círculos intelectuales y artísticos tanto en El Salvador como en México. Compartió amistad con figuras como Roque Dalton y Claribel Alegría, con quienes exploró la poesía como herramienta de cambio social. Su muerte en 1997 dejó un vacío en la literatura centroamericana, pero su obra sigue siendo un referente para nuevas generaciones de poetas.

Lecciones de vida y obra

Armijo enseñó, a través de su poesía, que el arte puede ser un refugio en tiempos de crisis y un arma contra la opresión. Su vida nos recuerda que, incluso en el exilio, es posible construir un hogar a través de las palabras. Su legado perdura no solo en sus versos, sino en la idea de que la poesía puede ser un acto de resistencia.

Roberto Armijo: Ángelus

Incógnitos ángeles
trizaban el agua insomne del miedo
en mis lentos ojos de niño
y trémulo buscaba la cabellera de mi madre
en el ángelus
cuando las sombras hinchaban el sonido de los árboles
y resbaladas luces muertas caían en la estancia
donde mi abuelo auscultaba el corazón antiguo de la Biblia
La tarde era en mis ojos un inmenso silencio
con pequeños elfos que temblaban en los vidrios
mirándome con desolada tristeza
El temor a la noche me invadía
y solitario buscaba el corazón en los ojos de mi madre
porque yo desde que fui un soplo
tuve miedo al misterio iluminado de la noche
y en mi cuarto temblaba al escuchar el viento en los ramajes
y hundía en la almohada la cabeza en congoja
porque creía que una mano
que unos ojos en las tinieblas me buscaban
y que un roce helante me besaba los labios
y me dejaba la piel húmeda de tristeza.

Poemas y poetas salvadoreños

Roberto Armijo: Son cuatro inviernos

Son cuatro inviernos de agonía hermana.
De amanecer el corazón abierto.
Quisiera ser, pero el futuro incierto
me ensombrece la senda del mañana.

Cuatro años de penumbra cotidiana.
De presentir vivir, viviendo muerto.
De abrir el corazón, sentirlo yerto,
sin escuchar su musical campana.

El dolor es espina en mi sonrisa.
Aunque nací para cantar, presiento
ser un gorrión fugaz hacia la brisa.

Esta acerba dolencia me acongoja.
Soy un árbol que lento se deshoja
y voy de paso con mi hermano el viento.

Poemas y poetas salvadoreños

Roberto Armijo: Desolada canción

Ven, mis ojos ansian tu silueta:
tus manantiales buscan mis venados
cómo a los vientos ávidas y veleta.

Mis latidos se vierten desolados.
Soy un acongojado peregrino
que se perdió buscando tus vallados.

Camino taciturno en mi camino.
Sediento bebo el agua y no la bebo,
la hallé muy tarde.....lo deseó el destino.

Aunque beberla con ternura debo
porque mi corazón la necesita,
desesperadamente no me atrevo.

En mi sangre la angustia precipita
un torbellino atroz que me enajena
el corazón que enloquecido grita,

cuándo tu piel de cálida azucena
el pulso de mis labios atormenta,
porque despierta la pensante pena,

de que jamás mi mano macilenta
echará en tus mantillos la semilla
de éste amor que en tus besos se sustenta.

Poemas y poetas salvadoreños

Ejercicio en forma de lira: Poema de Roberto Armijo en español fácil de leer

Roberto Armijo: Embriaguez

Sólo son los ángeles
del vino que estrujan sus esponjas
y nos llevan a instantáneos laberintos
donde arden las lumbradas del vómito.
Sólo es el vacío,
lo inasible que nos besa los ojos
siluetas de ceniza que nos beben por instantes la tristeza.

Sólo es la sorpresa,
el júbilo;
después la soledad,
el horror que nos besa la piel,
que es latido en los cabellos,
que se nos mete en los trajes,
en la cartera,
en los zapatos.
Nieblas que nos invaden el alba
y nos vuelven tristes,
con una sensación que llega y no se sabe
si es tristeza...

Poemas y poetas salvadoreños

Roberto Armijo: Es lento mi sangrar por lo que hiciste

Es lento mi sangrar, ¿Por lo que Hiciste?
Por qué las piedras de tus hondas dieron
en los flacos del alma y conmovieron
mi corazón, ¿Que en soledad Heriste?

Por qué a mis sueños sin querer viniste
en inefables olas que cubrieron
mi ansiedad de esperanzas que se fueron
en la pura amistad, ¿Que me Ofreciste?

Que gima y que me halle en el segundo
más hondo de éste agonizar profundo
donde mi corazón abandonaste.

Quiero encontrarte siempre en el encuentro
de mi sueño y tu ausencia, eterno centro
del lascerante amor que me dejaste.

Poemas y poetas salvadoreños

Roberto Armijo: El poeta extranjero

El poeta extranjero camina en la ciudad extranjera
Mira el río las barcas los pájaros saltando en la nieve
En el vago espectáculo se sienta a ver la tarde
los vehículos que pasan las palomas que pasan
y fumando su cigarro se hunde en el invierno
-puñado de frío excitación de la piel tos necesaria
El poeta extranjero se levanta se cala el sombrero
tose otra vez
y se pierde en la noche extranjera.

Poemas cortosPoemas y poetas salvadoreños

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz