Temas Poetas

Néstor Perlongher

Néstor Perlongher

Poemas de Néstor Perlongher para leer.

Sobre el poeta Néstor Perlongher [occultar]

El poeta que fusionó el erotismo con lo político

Estilo literario

Néstor Perlongher fue un poeta argentino reconocido por su estilo transgresor, donde mezclaba el lenguaje coloquial con una estética barroca. Su obra se caracteriza por la exploración del deseo homosexual, la crítica social y una profunda reflexión sobre el cuerpo y la marginalidad. Utilizaba imágenes crudas y musicalidad en sus versos, creando un ritmo casi hipnótico.

Lo que lo hizo famoso

Perlongher es celebrado por su libro Cadáveres, donde aborda temas como la represión durante la dictadura argentina y la epidemia del sida. También fue un activista clave en el movimiento LGBT+ de América Latina, fundando el Frente de Liberación Homosexual en Argentina. Su poesía desafió tabúes y redefinió la literatura queer en español.

Conexiones emocionales

Mantuvo una estrecha relación con el poeta y performer brasileño Caio Fernando Abreu, con quien compartía una visión literaria y política similar. También fue influenciado por el escritor Néstor Sánchez y colaboró con artistas underground en São Paulo, donde vivió sus últimos años.

Vida y legado

Perlongher falleció en 1992 debido a complicaciones relacionadas con el sida, pero su obra sigue siendo un referente en la poesía latinoamericana contemporánea. Su vida enseñó la importancia de resistir desde el arte, usando la palabra como arma contra la opresión. Su legado persiste en colectivos artísticos y en la reivindicación de voces disidentes.

Hay cadáveres: Poema de Néstor Perlongher en español fácil de leer

Néstor Perlongher: Opus jopo

En el condón del jopo, engominado, arisco, mecha o franja de sombras
en la metáfora que avanza, sobra, sobre el condón del jopo la mirada
que acecha despeinarlo, rodar la redecilla en las guedejas:
un público pudor, irresistible, tieso en la goma del spray: la goma
libidinizada, esa saeta de la mata en el enroque de la fima, el gime, el
fimoteo: denuedo de las uñas en el mechón de grima. Guedeja en muslos
enroscada, húmedo pelo, espesor de las cejas en lo ebúrneo cobrizo, un
jaloneo de papilas en los estrechos del olor, jugoso, el ronroneo de los
labios ante las curvas, su salitre, el tartaleo de la transpiración, sudores
finos, atascaban al muslo en ese rulo. Jadean las harás sus aros de
peltre, jaleo lúcido, luminiscente en el rebote de las ligas en la película
infusa, taza de té en los bordes del revoque. La trama, en ese punto,
en la lisura de ese cascabel, serpeante, de esa rima dejado en los ja-
bones de los pies, melecas, masca en el erizar de los penachos la pro-
mesa de un guante.

Poemas y poetas argentinos

Como reina que acaba: Poema de Néstor Perlongher en español fácil de leer

Las tías: Poema de Néstor Perlongher en español fácil de leer

Néstor Perlongher: Trottoir

Si a la pelambre de los güeldos lía, caparazón de anís, la sobreceja,
enarca sus trebejos un aceite de alambre. El encarnado pie, si avanza,
atrácase, en la remolina de los pliegues, en los pegasos de limozul
asaetinados en el brete, que se emberretan en el vuelto: el derrame de
flejos sobre las cejas almendradas. Almena, almena da a castillo sobre-
ceja que si líquenes vierte sesgo aceza. Jadea, en esa almena, el casti-
llejo regodeante, el zalameo de las tejas en el peje jaspeado del alambre.
El cinto, de las cinchas, en el empeine terciopelo casca las limbas del
jabón. El vierte, si prepucio, sobre la lima azul el atorrante jopo de
la jarcia, el limonero de la leche en el dije de chambre. La chambona,
campera, campechana, si se olvidaba la campana, era por acezas las
ristras del jadeante, esterillarlo en cremas de calambre, en paniazul
nostalgia paniaguada de un desagüe rellano. En esa incertidumbre,
vespertina, del jadeo al masaje, del raye del Luis XV en la manguera de
la calle, jopo, esa aspereza de la chapa, guiño, el parpadear errante y fijo.
Renguea al ramonear la pestaña de nylon de la mirada que se aplasta.

Poemas y poetas argentinos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz