Temas Poetas

Marilyn Bobes

Poemas de Marilyn Bobes para leer.

Sobre el poeta Marilyn Bobes [occultar]

La poeta que desafió el silencio con versos audaces

Estilo literario

Marilyn Bobes, una de las voces más destacadas de la poesía cubana contemporánea, cultivó un estilo marcado por la franqueza y la exploración de temas sociales, especialmente aquellos relacionados con la condición femenina. Su obra se caracteriza por un lenguaje directo, a veces crudo, que rompe con convenciones para abordar la intimidad, la desigualdad y la resistencia. Combinando lo confesional con lo político, sus versos reflejan una mirada crítica hacia las estructuras de poder, tanto en el ámbito privado como público.

Lo que la hizo famosa

Bobes ganó reconocimiento internacional al convertirse en la primera mujer cubana en recibir el Premio Casa de las Américas de Poesía en 1995 por su libro La aguja en el pajar. Este hito no solo consolidó su carrera, sino que también abrió puertas para otras poetisas en el panorama literario latinoamericano. Su obra, traducida a varios idiomas, resonó por su capacidad de entrelazar lo personal con lo colectivo, dando voz a experiencias marginadas.

Lazgos emocionales

A lo largo de su vida, Marilyn Bobes mantuvo vínculos estrechos con figuras clave de la cultura cubana, como la poeta Nancy Morejón y el escritor Antón Arrufat. Su círculo intelectual y afectivo estuvo marcado por un compromiso compartido con la literatura como herramienta de transformación. También se la recuerda por su rol como mentora de jóvenes escritores, a quienes animaba a "escribir sin miedo".

Legado y lecciones

Fallecida en 2023, Bobes dejó una obra que desafía al lector a confrontar realidades incómodas. Su poesía enseña que la palabra puede ser un acto de rebeldía, especialmente cuando se usa para denunciar injusticias o reclamar espacios negados. Más allá de su impacto literario, su vida demostró la importancia de persistir en la creación artística, incluso en contextos adversos.

"No hay poesía pequeña cuando nace de una verdad grande", escribió una vez, resumiendo su filosofía.

Marilyn Bobes: Los amores cobardes

Ah los amores
cobardes
Son
como las canciones finlandesas:
deben tener su encanto.
Amables
instruidos
a veces hasta conversan.
Reciben los miércoles
de 7 a 10
y descansan
los fines de semana.
Guardianes de la cordura
piensan que hacen el bien
y son inteligentes
porque son incapaces.
Ah los amores
cobardes
con su carga de bienes gananciales
y esposas indefensas.
Se asoman a los balcones de la vida
ven pasar a los locos y no saben.
Ah los amores
cobardes
que no llegan
a amores
que se quedan
que se quedan
definitivamente
allí.

Poemas y poetas cubanos

Marilyn Bobes: Donde se cuenta hasta que apareciste

Por delicadeza,
permití que los pájaros helados
calentaran sus picos en mi lumbre,
horadaran los leños de la noche
e hirieran con sus cantos mi silencio.
Ellos mancharon con sus plumas
mis sábanas
y picoteando sobre la pureza
me volvieron ceniza,
por delicadeza.
Por delicadeza,
consentí ser la amante de los héroes.
Alimenté mentiras y carencias
en hoteles de paso;
amordacé mi corazón de niña
y fui mujer fatal
para que nunca parecieran culpables.
Ellos se fueron
con mis mejores máscaras
y sus esposas, muertas de tristeza,
me dieron mala fama,
por delicadeza.
Por delicadeza,
pude resucitar en mis papeles
aquellos pájaros helados.
A mis tristes y efímeros amantes
con sus tibias y frívolas esposas
los transformé en metáforas.
Esparcí mis cenizas.
Hice versos
sólo para conjurar mi mala fama.
Y hoy que no creo en la delicadeza
te me apareces tú
que eres más que la delicadeza.
Estoy enferma de delicadeza
y no perderé mi vida por delicadeza
conmigo misma.
Por delicadeza.

Poemas y poetas cubanos

Marilyn Bobes: Historia de amor contada por una de las partes

Nos conocíamos bien
pero nos perdonábamos.
Tú decías amar mi pelo largo
y esta costumbre de leerte versos
que por entonces creía memorables.
Luego fui demasiado complicada.
Teorizaba mucho
y no aprendía a cocinar.
En una palabra:
te faltaba el cariño necesario.
Todavía pregunto de qué cariño hablabas.
Qué revisión de causa te hizo creer
que el amor tiene fórmulas
y leyes postuladas por refranes.
Todavía pregunto de qué cariño hablabas
y me duele cambiarte por palabras
en esta noche en que me siento
a teorizar conmigo
mientras afuera llueve
y tú
sentado ante la mesa de otra casa
esperas el café
que una mujer
de pelo corto
te prepara.

Poemas y poetas cubanos

Marilyn Bobes: Memorias del magnífico

Cuando tú eras magnífico
cientos de naves venían a estrellarse
en los desfiladeros de mi sombra.
Yo miraba en tus sueños
con la inquietud del náufrago
y jugaba a nombrarte monarca de las islas
mensajero del aire.
Cuando tú eras espléndido
mi cuerpo el cantil que frecuentabas
y yo una especie perseguida en vano
escuchaba en el viento encantadoras
músicas
levantaba mareas
y subía por la furia homicida de tus olas.
Sólo la claridad nos inundaba.
Ah, cuando tú eras magnífico.

(Epígrafe de Vicente Aleixandre)

Poemas y poetas cubanos

Marilyn Bobes: Parte de guerra

No se puede matar a una muchacha
y acomodarse luego en los abismos de la vida ordenada
para vivir impune frente al vértigo de su último aroma,
de una cita larga, obstinadamente imaginada.
Aunque su muerte diera la alegría a los seres perfectos
y, al pie de su recuerdo, el homicida
los más turbios secretos recabara:
no se puede matar a una muchacha
que florece en los sitios despoblados de una última tregua
y en deuda con su luz
fomenta el caos
abierto el corazón. Como aguardando.

Poemas y poetas cubanos

Marilyn Bobes: Triste oficio

Poetisas, dijeron.
Serán tibias
y falsas
y pequeñas.
Aunque seres livianos,
no tomarán altura porque son imperfectas.
Pero si alguna toca en la palabra
como el burro en la flauta
postulemos que es mucho hombre esa mujer
y no
que es mucha mujer un ser humano.
(No una mujer nacida de la sombra
donde seremos siervos o señores.)
Y pensemos después cómo callarla.

Poemas cortosPoemas y poetas cubanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz