Mariano Brull
Cuba: 1891-1956
Poemas de Mariano Brull para leer.
Sobre el poeta Mariano Brull [occultar]
El poeta que fusionó música y palabras: Mariano Brull
Vida y contexto histórico
Mariano Brull (1891-1956) fue un poeta cubano nacido en Camagüey, una figura clave en la literatura hispanoamericana del siglo XX. Su vida transcurrió en un período de transformaciones políticas y culturales en Cuba, desde la lucha por la independencia hasta la consolidación de la república. Brull también se desempeñó como diplomático, lo que le permitió viajar por Europa y absorber influencias literarias vanguardistas.
Estilo literario y aportes
Brull es reconocido por su estilo lírico y su experimentación con el "jitanjáfora", un juego lingüístico que prioriza el ritmo y la sonoridad sobre el significado literal. Su obra oscila entre el modernismo y las vanguardias, con un lenguaje delicado y musical. Destacó por su capacidad para evocar atmósferas etéreas y emociones sutiles mediante imágenes poéticas precisas.
Poemas más famosos
- "La casa del silencio": Un poema que explora la soledad y la introspección, con versos cargados de simbolismo.
- "Canto redondo": Ejemplo de su fascinación por la musicalidad, donde las palabras parecen danzar en el papel.
- "Poemas en menguante": Una colección que refleja su etapa más madura, con temas como el tiempo y la fugacidad.
Curiosidades
- Brull fue pionero en traducir al español obras de poetas franceses como Paul Valéry, enriqueciendo el diálogo cultural entre Europa y América.
- Creó términos inventados en sus poemas, inspirando a futuros movimientos como el surrealismo y el creacionismo.
- Aunque menos conocido que otros contemporáneos como José Martí, su influencia en la poesía cubana es indiscutible.
Legado
Su obra sigue siendo estudiada por académicos y admirada por poetas que valoran la fusión entre palabra y música. Brull demostró que la poesía puede trascender el significado convencional para convertirse en una experiencia sensorial única.
Mariano Brull: DESNUDO
Su cuerpo resonaba en el espejo
vertebrado en imágenes distantes:
uno y múltiple, espeso, de reflejo
reverso ahora de inmediato antes.
Entraba de anterior huida al dejo
de sí mismo, en retornos palpitantes,
retenido, disperso, al entrecejo
de dos voces, dos ojos, dos instantes.
Toda su ausencia estaba —en su presencia—
dilatada hasta el próximo asidero
del comienzo inminente de otra ausencia:
rumbo intacto de espacio sin sendero
al inmóvil azar de su querencia,
¡estatua de su cuerpo venidero!
Poemas y poetas cubanos
Mariano Brull: EPITAFIO A LA ROSA
Rompo una rosa y no te encuentro.
Al viento, así, columnas deshojadas,
palacio de la rosa en ruinas.
Ahora —rosa imposible—empiezas:
por agujas de aire entretejida
al mar de la delicia intacta,
donde todas las rosas
—antes que rosa—
belleza son sin cárcel de belleza.
Poemas cortosPoemas y poetas cubanos
Mariano Brull: VERDE HALAGO
Por el verde, verde
verdería de verde mar
Rr con Rr.
Viernes, vírgula, virgen
enano verde
verdularia cantárida
Rr con Rr.
Verdor y verdín
verdumbre y verdura
verde, doble verde
de col y lechuga.
Rr con Rr
en mi verde limón
pájara verde.
Por el verde, verde
verdehalago húmedo
extiéndome. - Extiéndete.
Vengo del Mundodolido
y en Verdehalago me estoy.
Poemas cortosPoemas y poetas cubanos
Mariano Brull: VÍSPERA
Al caos me asomo...
El caos y yo
por no ser uno
no somos dos.
Vida de nadie,
de nada... - No:
entre dos vidas
viviendo en dos,
víspera única
de doble hoy.
Muere en la máscara
quien la miró,
yo - por dos vidas -
me muero en dos...
Poemas cortosPoemas y poetas cubanos