Temas Poetas

María Negroni

María Negroni

Poemas de María Negroni para leer.

Sobre el poeta María Negroni [occultar]

La poeta que convirtió el exilio en arte

Vida y momentos clave

María Negroni, nacida en Rosario, Argentina, en 1951, es una figura esencial en la literatura contemporánea. Su vida dio un giro durante la dictadura militar argentina (1976-1983), cuando se exilió en Estados Unidos. Allí, se doctoró en Literatura Latinoamericana en la Universidad de Columbia y desarrolló una voz poética única, marcada por el desarraigo y la exploración de lo oscuro.

Críticas y reconocimientos

Negroni ha sido elogiada por su capacidad para fusionar lo lírico con lo narrativo, aunque algunos críticos señalan que su obra puede resultar "hermética" por su densidad simbólica. A pesar de ello, ha recibido premios como el Guggenheim y el Konex, consolidándose como una voz indispensable en la poesía hispanoamericana.

Actividades y pasiones

Además de escribir, Negroni se ha dedicado a la traducción y la enseñanza. Es profesora en Sarah Lawrence College y ha traducido a autores como Emily Dickinson y H.D. (Hilda Doolittle), reflejando su fascinación por lo fronterizo entre lenguas y culturas.

Estilo literario

Su escritura se caracteriza por un tono fragmentario, con imágenes oníricas y referencias intertextuales. Explora temas como el cuerpo, la memoria y el silencio, a menudo desde una perspectiva feminista. Su prosa poética desafía géneros, creando un espacio donde lo político y lo íntimo se entrelazan.

Obras más célebres

Entre sus poemarios destacan:
  • El viaje de la noche (1994), considerado su obra cumbre.
  • Islandia (2001), un diálogo con el exilio y la geografía.
  • Elegía Joseph Cornell (2013), homenaje al artista surrealista.

Negroni sigue activa, demostrando que la poesía puede ser tanto refugio como acto de resistencia.

Carta a Sèvres: Poema de María Negroni en español fácil de leer

María Negroni: La ciudad nómade

Como si de tanto ser abril, abril se esfumara. Y yo, esa mujer cansada, sin
saber qué hacer con tanta huida, dónde esconder las armas del exilio y
la astucia. Al entrar, primero a un corredor y luego a un patio cuadrado
y generoso, alcanzo a ver al hombre que tal vez me enseñe a amar. Por
un beso, recogería ese umbral, ese cielo más hondo donde sueñan sus
labios, abrazaría mis lágrimas futuras, esta penosa vida que me avanza.
Pero no me detengo, el patio hierve: unos jóvenes corren, un auto frena
en seco, rugen ametralladoras, la noche clandestina, hay un algo de nup-
cias con fantasmas, de cita cantada. De pronto, dice una voz a mi lado:
- Córrete para atrás que ahí viene la ciudad.
Veo que la ciudad se acerca y pasa por delante como si fuera un río.
Una novia clara. Transcurre, de izquierda a derecha, lentamente, con su
perfil de almenas y de lumbre. Alborozada, me pregunto por dónde he
de cruzarla.

Poemas y poetas argentinos

María Negroni: El espejo del alma

Como el alma que canta por sí misma
en su limpia casa de cristal

Hermann Broch

Tuve que viajar a Nevada para verte. Una gran planicie rodeaba la casa
donde me esperabas con una túnica blanca, más alta que de costumbre.
Presentí que la casa existía en la memoria, cosa que confirmaste atrave-
sando con tu brazo el hielo que suplantaba ahora a las paredes. Acos-
tumbrada a esconderme en las palabras, quise darte una carta. Esa carta
hablaba de las diferencias del río: lo que fue, lo que es, lo que será. Pero
vos eras el río y la imagen del río, visto desde la altura (quiero decir,
la furia misma). Me miraste, morada de ternura, bajo el color inconstante
de la niebla. Terminé por tratar de pinchar la carta a tu plumaje pero te
negaste, afable, como quien aprecia el esfuerzo de simular lo imposible.
El pico tembló ligeramente. Me dejaste a merced de la felicidad, contem-
plándote, ahora que eras un enorme pájaro blanco.

Poemas y poetas argentinos

María Negroni: Fata Morgana

Venecia completamente hundida. Sólo se ven los duomos, estatuas sobre
los duomos, el cobre de algún campanil. En la tarde, el agua tiene el
color de los espejos falsos. Melancolía en gris, duelo a la deriva. Pasa
un zapato de charol negro, enorme, de taco altísimo. Féretros envueltos
en terciopelo rojo se mecen en el agua, como góndolas. Pienso; Estoy
a salvo. El cementerio es esta isla amurallada. No hay nadie más que yo,
e hileras de camisas con corbata (siempre en tono gris), manos que
salen de la tierra, si uno levanta una de esas manos, aparece una mujer
en vestido de otra época, al instante se desvanece, su expresión no es
infeliz.. (Siguen los ataúdes, siguen los espejos bajo la tarde en vilo.)
Una bufanda azul se agita sobre una cruz, una fecha improbable sobre
un muro. Entonces aparece el ángel con una pluma en la mano y dice:
- Ahora, cierra los ojos y vuelve a perder el sitio de tu extravío.

Poemas y poetas argentinos

María Negroni: Improvisaciones en babel

al estilo de cendrars o del franco alsaciano arp
que posaban de
políglotas

enamorada de las palabras que acentúan
lo inentendible o verosímil

en aras de pequeñas
desorientaciones
imprescindibles

querida:

exponerse por ahí es verdad que luce el gesto / pero fluctuar entre
representar algo y ser eso / ha sido tarea de cíclopes / desde mary
carmichael para acá.
lo que sucede en el n° 3 de mercer street /
(hay un museo holográfico) / no entra en el atadito de sus cosas / y
el calor y la violencia de un corazón de poeta / negocian desde siempre
mal con el cuerpo.
me pregunto / si no tirarse por la ventana
cual anónima / que no pudiera caminar hasta londres bastaría / o si la
guerra con su destino es el leit motiv del canto.
te escucho hablar / como si escribieras tu
epitafio / como si lo hicieras adrede.

(a Virginia woolf)

Poemas y poetas argentinos

Islandia (fragmento): Poema de María Negroni en español fácil de leer

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz