Temas Poetas

Manuel Díaz Martínez

Poemas de Manuel Díaz Martínez para leer.

Sobre el poeta Manuel Díaz Martínez [occultar]

El poeta que desafió el silencio con versos rebeldes

Vida y contexto histórico

Manuel Díaz Martínez nació en Cuba en 1936, en una época marcada por tensiones políticas y cambios sociales. Su vida estuvo influenciada por la Revolución Cubana, evento que dejó huella en su obra. Aunque inicialmente apoyó el movimiento, su poesía evolucionó hacia una voz crítica, lo que lo llevó a enfrentar censura y exilio en años posteriores.

Estilo literario

Díaz Martínez cultivó un estilo directo y contundente, alejado de los adornos retóricos. Su poesía combinaba ironía, imágenes cotidianas y un tono conversacional para abordar temas como la libertad, la opresión y la identidad. Destacó por su habilidad para transformar lo aparentemente simple en reflexiones profundas.

Obras más conocidas

Entre sus poemas más celebrados se encuentran:
  • "Los huesos alzados": Un grito contra la injusticia, donde usa metáforas óseas para hablar de resistencia.
  • "Aunque es de noche": Un texto que explora la esperanza en medio de la oscuridad política.
  • "Contra el silencio": Título emblemático que refleja su compromiso con la palabra como arma.

Datos curiosos

  1. Fue uno de los fundadores del grupo literario El Puente, aunque luego se distanció de sus ideales iniciales.
  2. En 2006, recibió el Premio Nacional de Literatura de Cuba, pese a sus posturas críticas.
  3. Vivió sus últimos años en España, donde continuó escribiendo hasta su muerte en 2023.

Legado

Su obra sigue siendo estudiada como ejemplo de poesía comprometida sin caer en el panfleto. Díaz Martínez demostró que los versos pueden ser tanto un espejo de la sociedad como un martillo para transformarla.

Manuel Díaz Martínez: Plegaria

Alabado sea el Señor,
que sabe por qué sucede lo que sucede,
por qué no ocurre lo que no ocurre,
por qué decide lo que decide,
por qué no hace lo que debiera.

Alabado sea el Señor,
que sabe por qué decide lo que no ocurre,
por qué sucede lo que no sabe,
por qué no sabe lo que no hace,
por qué nos debe lo que sucede.

Poemas cortosPoemas y poetas cubanos

Manuel Díaz Martínez: Quién?

¿Quién habita la casa que habité:
quién toca las maderas que toqué,
quién ve los resplandores que yo vi,
quién vive las penumbras que viví,

quién sueño en la ventana en que soñé,
quién llora en la escalera en que lloré,
quién abre los batientes que yo abri,
quién ríe en el pasillo en que reí,

quién cabalga en los hombros de mi sombra,
quién habla, grita, llama y no me nombra,
quién mis brazos desplaza con sus brazos,

quién llena mi silueta sin saberlo,
quién anda hacia su muerta y, sin quererlo,
ocupa con sus pies mis viejos pasos?

Poemas y poetas cubanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz