Temas Poetas

Leonor de Ovando

Poemas de Leonor de Ovando para leer.

Sobre el poeta Leonor de Ovando [occultar]

La primera poetisa de América: Leonor de Ovando

Vida y contexto histórico

Leonor de Ovando fue una religiosa dominicana y poetisa del siglo XVI, considerada la primera mujer en escribir poesía en el continente americano. Nació en Santo Domingo (actual República Dominicana) alrededor de 1544 y murió en la misma ciudad en 1610. Su vida transcurrió en el convento de Regina Angelorum, donde ingresó como monja y desarrolló su obra literaria en un entorno colonial marcado por la influencia española y las limitaciones para las mujeres.

Obra poética

Aunque gran parte de su trabajo se perdió, se conservan algunos sonetos y décimas que reflejan su profunda espiritualidad y estilo refinado. Entre sus poemas más conocidos destacan:
  • "A la Asunción de la Virgen": Un soneto que combina devoción religiosa con imágenes líricas.
  • "Cristo crucificado": Una meditación sobre el sufrimiento de Jesús, con un lenguaje emotivo y simbólico.

Su poesía se enmarca en la tradición mística del Siglo de Oro español, con influencias de Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz, aunque con un tono más íntimo y contemplativo.

Estilo y legado

Ovando empleó formas clásicas como el soneto y la décima, pero adaptándolas a temas locales y personales. Su escritura se caracteriza por:

  • Uso de metáforas vinculadas a la naturaleza del Caribe.
  • Un equilibrio entre la tradición europea y una voz propia.
  • Temas recurrentes: la fe, la soledad y la relación con lo divino.

A pesar de su escasa obra conservada, es un símbolo pionero para la literatura femenina en Hispanoamérica.

Curiosidades

  1. Fue contemporánea de figuras como Sor Juana Inés de la Cruz, aunque su obra es menos conocida.
  2. Algunos críticos sugieren que su poesía pudo circular de forma manuscrita en conventos de la época.
  3. En 2020, la República Dominicana emitió un sello postal en su honor.

Leonor de Ovando: De la misma señora al mismo en respuesta de otro suyo

Pecho que tal concepto ha producido,
la lengua que lo ha manifestado,
la mano que escribió, me han declarado
que el dedo divinal os ha movido.

¿Cómo puediera un hombre no encendido
en el divino fuego, ni abrasado,
hacer aquel soneto celebrado,
digno de ser en almas esculpido?

Al tiempo que lo vi quedé admirada,
pensando si era cosa por ventura
en el sacro colegio fabricada.

La pura santidad allí encerrada,
el énfasis, primor de la escritura,
me hizo pensar cosa no pensada.

Poemas y poetas dominicanos

Leonor de Ovando: El Niño Dios, la Virgen

El Niño Dios, la Virgen y parida,
el parto virginal, el Padre Eterno,
el portalico pobre, y el invierno
con que tiembla el auctor de nuestra vida.

sienta (señor) vuestra alma, y advertida
del fin de aqueste dón y bien superno,
absorta esté en aquel, cuyo gobierno
la tenga con su gracia guarnecida.

Las Pascuas os dé Dios qual me las distes
Con los divinos versos de esa mano;
los quales me pusieron tal consuelo,
que son alegres ya mis ojos tristes,
y meditando bien tan soberano,
el alma se levanta para el cielo.

Poemas y poetas dominicanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz