Temas Poetas

Joan Brossa

Joan Brossa

Poemas de Joan Brossa para leer.

Joan Brossa: Streap-tease

Fondo naranja. A intervalos de diez segundos caen del techo todas
las prendas con que se viste una mujer. Finalmente caerá un
zapato y , al esperar que caiga el otro, baja el telón.

Versión de Juan Manuel Gisbert

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Joan Brossa: El tiempo

Este verso es el presente.
El verso que habéis leído es ya el pasado
-ha quedado atrás después de la lectura-.
El resto del poema es el futuro,
que existe fuera de vuestra
percepción.
Las palabras
están aquí, tanto si las leéis
como si no. Y ningún poder terrestre
lo puede modificar.

Versión de Carlos Vitale

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Joan Brossa: A todos

Me empolvo la cara con la borla. Con
lápiz oscuro indico el fondo de las arrugas y con lápiz
blanco la parte que sale más. Me pinto las cejas muy
negras y los labios rojos. Me doy unos toques de almáciga
y me engancho los bigotes.

Me arranco los bigotes de crepé. Me borro el negro de las
cejas, el rojo de los labios y las rayas que marcan
las arrugas. Me unto la cara con vaselina hasta dejarla bien limpia.

Sobre la mesa, la peluca y las patillas junto
con un montón de libros.

Versión de Andrés Sánchez Robayna

Poemas y poetas españoles

Joan Brossa: El último hombre

A pesar de las apariencias y las teorías, dice
que tiene miedo de la soledad; se siente distanciado
de los objetos; tiene miedo de no ser más que una
cosa entre las cosas, entre objetos sin nombre:
tiene conciencia de no estar aquí.

Versión de Carlos Vitale

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Joan Brossa: Vida mía

Cuando hablo, el amor llevo en la saliva.
Me exalta donde yo no soy tu vida;
Te exalta donde tú no eres mi vida:
Fuego en el prisma

Tal fuerza oscura nace del instinto;
Mas veo el fuego y siento en vena viva.
Ya el intercambio de cabello y hierba
Me hinche de frutos.

¿Y qué húmedo teatro en el rocío
Acerca a la honda sombra tu figura,
Que de la más remota lejanía,
Mezclo los hitos?

Tumba las tristes voces, hembra azul;
Veo quemando el fuego toscos prismas,
En rústica manzana oigo ebrias voces;
Vivo cuando hablan.

Con ambas manos al rayar el alba,
Balbuceo por vías obstruidas
Mientras abro entre fuego inmensas puertas,
Reflejo de otras.

Tu mirada perfuma a quien te mira,
De amor impregno tu única imagen,
Y la palabra, viva a flor de labios,
Es primitiva.

Pierdo el límite, cal iluminada;
y provoco naufragios entre plantas.
Nada de lo que miro es con mis ojos:
Fuerza ni esfuerzo.

Hablas, y el cielo es un lugar salvaje,
Desde el nacer del sol hasta la puesta.
Nieblas y nieblas. Tus ojos no miran
Al mirar, nada.

Mas la ola estalla y el ojo se encanta
Del barco que es el cuerpo en las personas
Y, entre las peñas de una playa oculta,
Brilla el crepúsculo.

Versión de Alfonso Alegre y Victoria Padilla

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz