Horacio Salas
Poemas de Horacio Salas para leer.
Sobre el poeta Horacio Salas [occultar]
El poeta que unió la tradición argentina con la vanguardia
Vida y trayectoria
Horacio Salas (Buenos Aires, 1938 - 2020) fue una figura central en la poesía argentina del siglo XX. Su obra se caracterizó por una profunda conexión con la identidad porteña y una mirada crítica sobre la historia y la sociedad. Estudió Derecho y Letras, pero dedicó su vida a la literatura, el periodismo cultural y la gestión pública, llegando a dirigir la Biblioteca Nacional de Argentina.
Estilo literario
Salas combinó el lenguaje coloquial con una estructura poética rigurosa, creando versos que reflejaban tanto la cotidianidad como lo universal. Su estilo osciló entre el lirismo intimista y la reflexión histórica, siempre con un tono narrativo que invitaba al lector a sumergirse en sus imágenes.
Obras más destacadas
- "El tiempo insuficiente" (1962): Un poemario que explora la fugacidad de la existencia con metáforas urbanas.
- "La corrupción" (1969): Una crítica social en verso, donde aborda temas políticos con ironía y agudeza.
- "Memorial de la noche" (1985): Considerada su obra cumbre, mezcla memoria personal y colectiva en el contexto de la dictadura argentina.
Datos curiosos
- Fue amigo cercano de Jorge Luis Borges y colaboró en proyectos culturales con él.
- Recibió el Premio Konex de Platino en 1994 por su contribución a la poesía argentina.
- Además de poeta, fue un ensayista reconocido, con libros sobre tango y cultura popular.
Legado
Salas dejó una marca indeleble en la literatura hispanoamericana al fusionar tradición y modernidad. Sus poemas siguen siendo estudiados por su capacidad para capturar la esencia de Buenos Aires y su compromiso con la palabra precisa.
Y chau Buenos Aires: Poema de Horacio Salas en español fácil de leer
Horacio Salas: Ella
Ella de cuerpo entero o sólo por fragmentos
ella con las piernas cruzadas sobre una manta roja
cumpliendo el rito mágico de poner un bollito de nylon debajo de
la puerta
con la piel de sus manos más suaves que los recién nacidos
ella mirando en el vacío
con el pantalón deshilachado
o rozando mis muslos con sus muslos
ella milímetro a milímetro
ella entre las sábanas
con su cintura en el aire de la casa
con copos de jabón cayendo de los hombros
ella sonriente con un vaso de vino entre los dedos
o su voz a través de los teléfonos
con ese tono apenas perceptible con que dice mi nombre
ella con breve ropa transparente
ella cuando me besa
cuando queda atrapada en una foto
combinando colores en las telas
ella en mis brazos debajo de mi cuerpo
durmiéndose en mi hombro
Ella
Poemas y poetas argentinos