Temas Poetas

Gertrudis Gómez de Avellaneda

Gertrudis Gómez de Avellaneda

Cuba: 1814-1873

Poemas de Gertrudis Gómez de Avellaneda para leer.

Sobre el poeta Gertrudis Gómez de Avellaneda [occultar]

La poeta que desafió las convenciones del siglo XIX

Vida y eventos importantes

Gertrudis Gómez de Avellaneda, conocida como "Tula", nació en 1814 en Camagüey, Cuba, cuando la isla aún era colonia española. A los 22 años, se trasladó a España, donde desarrolló gran parte de su carrera literaria. Su vida estuvo marcada por la rebeldía: se divorció en una época en que era casi impensable para una mujer, y luchó por ser admitida en la Real Academia Española, aunque fue rechazada por su género. También mantuvo relaciones amorosas intensas, como con el poeta Gabriel García Tassara, que inspiraron parte de su obra.

Críticas y controversias

Avellaneda enfrentó fuertes prejuicios por ser una mujer escritora en el siglo XIX. Sus obras teatrales, como Baltasar, fueron elogiadas por su profundidad, pero algunos críticos las consideraron "demasiado audaces" para una mujer. Su novela Sab (1841), que abordaba el tema de la esclavitud, fue censurada en Cuba por su contenido abolicionista. A pesar de esto, su talento fue reconocido por figuras como Juan Valera y José Zorrilla.

Actividades y pasatiempos

Además de escribir, Avellaneda disfrutaba de la música y el teatro. Era una ávida lectora de clásicos españoles y franceses, lo que influyó en su estilo literario. También participaba en tertulias intelectuales en Madrid y Sevilla, donde debatía sobre política y arte, algo poco común para las mujeres de su época.

Estilo literario

Su escritura combinaba el romanticismo con un tono feminista y social. Usaba un lenguaje apasionado y lírico en su poesía, mientras que en sus obras teatrales y novelas exploraba temas como la libertad, la injusticia y el amor prohibido. Destacó por dar voz a personajes femeninos complejos y desafiar los roles de género.

Obras más famosas

  1. Poesía: A él (su poema más conocido, dedicado a un amor no correspondido), La noche de insomnio y el alba.
  2. Teatro: Baltasar (drama bíblico), Saúl (tragedia).
  3. Novela: Sab (primera novela antiesclavista en español), Guatimozín (sobre la conquista de México).

Gómez de Avellaneda murió en 1873 en Madrid, dejando un legado como una de las voces más originales del romanticismo hispanoamericano.

AMOR Y ORGULLO: Poema de Gertrudis Gómez de Avellaneda en español fácil de leer

AL ÁRBOL DE GUERNICA: Poema de Gertrudis Gómez de Avellaneda en español fácil de leer

Contemplación: Poema de Gertrudis Gómez de Avellaneda en español fácil de leer

Gertrudis Gómez de Avellaneda: Deseo de venganza

¡Del huracán espíritu potente,
rudo como la pena que me agita!
¡Ven, con el tuyo mi furor excita!
¡Ven con tu aliento a enardecer mi mente!

¡Que zumbe el rayo y con fragor reviente,
mientras -cual a hoja seca o flor marchita-
tu fuerte soplo al roble precipita.
roto y deshecho al bramador torrente!

Del alma que te invoca y acompaña,
envidiando tu fuerza destructora,
lanza a la par la confusión extraña.

¡Ven... al dolor que insano la devora
haz suceder tu poderosa saña,
y el llanto seca que cobarde llora!

Poemas y poetas cubanos

Gertrudis Gómez de Avellaneda: A las estrellas

Reina el silencio: fúlgidas en tanto
Luces de paz, purísimas estrellas,
De la noche feliz lámparas bellas,
Bordáis con oro su luctuoso manto.

Duerme el placer, mas vela mi quebranto,
Y rompen el silencio mis querellas,
Volviendo el eco, unísono con ellas,
De aves nocturnas el siniestro canto.

¡Estrellas, cuya luz modesta y pura
Del mar duplica el azulado espejo!
Si a compasión os mueve la amargura

Del intenso penar por que me quejo,
¿Cómo para aclarar mi noche oscura
No tenéis ¡ay! ni un pálido reflejo?

Poemas y poetas cubanos

Gertrudis Gómez de Avellaneda: A Él

No existe lazo ya: todo está roto:
plúgole al cielo así: ¡bendito sea¡
Amargo cáliz con placer agoto:
mi alma reposa al fin: nada desea.

Te amé, no te amo ya: piénsolo al menos:
¡nunca, si fuere error, la verdad mire!
Que tantos años de amarguras llenos
trague el olvido: el corazón respire.

Lo has destrozado sin piedad: mi orgullo
una vez y otra vez pisaste insano...
Mas nunca el labio exhalará un murmullo
para acusar tu proceder tirano.

De graves faltas vengador terrible,
dócil llenaste tu misión: ¿lo ignoras?
No era tuyo el poder que irresistible
postró ante ti mis fuerzas vencedoras.

Quísolo Dios y fue: ¡ gloria a su nombre!
Todo se terminó, recobro aliento:
¡Ángel de las venganzas!, ya eres hombre...
ni amor ni miedo al contemplarte siento.

Cayó tu cetro, se embotó tu espada...
Mas, ¡ay!, cuán triste libertad respiro...
Hice un mundo de ti, que hoy se anonada
y en honda y vasta soledad me miro.

¡Vive dichoso tú! Si en algún día
ves este adiós que te dirijo eterno,
sabe que aún tienes en el alma mía
generoso perdón, cariño tierno.

Poemas y poetas cubanos

Gertrudis Gómez de Avellaneda: Mi mal

En vano ansiosa tu amistad procura
adivinar el mal que me atormenta;
en vano, amigo, conmovida intenta
revelarlo mi voz a tu ternura.

Puede explicarse el ansia, la locura
con que el amor sus fuegos alimenta...
Puede el dolor, la saña más violenta,
exhalar por el labio su amargura..

Mas de decir mi malestar profundo,
no halla mi voz, mi pensamiento, medio,
y al indagar su origen me confundo:

pero es un mal terrible, sin remedio,
que hace odiosa la vida, odioso el mundo,
que seca el corazón...¡En fin, es tedio!

Poemas y poetas cubanos

A LA MUERTE DE DON JOSÉ MARÍA DE HEREDIA: Poema de Gertrudis Gómez de Avellaneda en español fácil de leer

Gertrudis Gómez de Avellaneda: Oración al Cristo del Calvario

En esta tarde, Cristo del Calvario,
vine a rogarte por mi carne enferma;
pero, al verte, mis ojos van y vienen
de tu cuerpo a mi cuerpo con vergüenza.

¿Cómo quejarme de mis pies cansados,
cuando veo los tuyos destrozados?
¿Cómo mostrarte mis manos vacías,
cuando las tuyas están llenas de heridas?

¿Cómo explicarte a ti mi soledad,
cuando en la cruz alzado y solo estás?
¿Cómo explicarte que no tengo amor,
cuando tienes rasgado el corazón?

Ahora ya no me acuerdo de nada,
huyeron de mí todas mis dolencias.
El ímpetu del ruego que traía
se me ahoga en la boca pedigüeña.

Y sólo pido no pedirte nada,
estar aquí, junto a tu imagen muerta,
ir aprendiendo que el dolor es sólo
la llave santa de tu santa puerta.
Amén.

Poemas y poetas cubanos

PAISAJE GUIPUZCOANO: Poema de Gertrudis Gómez de Avellaneda en español fácil de leer

Gertrudis Gómez de Avellaneda: AL PARTIR

¡Perla del mar! ¡Estrella de occidente!
¡Hermosa Cuba! Tu brillante cielo
la noche cubre con su opaco velo,
como cubre el dolor mi triste frente.

¡Voy a partir!... La chusma diligente,
para arrancarme del nativo suelo
las velas iza, y pronta a su desvelo
la brisa acude de tu zona ardiente.

¡Adiós, patria feliz, edén querido!
¡Doquier que el hado en su furor me impela,
tu dulce nombre halagará mi oído!

¡Adiós!... Ya cruje la turgente vela...
el ancla se alza... el buque, estremecido,
las olas corta y silencioso vuela.

Poemas y poetas cubanos

La pesca en el mar: Poema de Gertrudis Gómez de Avellaneda en español fácil de leer

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz