Temas Poetas

Fina García Marruz

Poemas de Fina García Marruz para leer.

Sobre el poeta Fina García Marruz [occultar]

La poeta que cantó al amor y a la patria con voz íntima

Vida y momentos clave

Fina García Marruz nació en La Habana, Cuba, el 28 de abril de 1923. Desde joven, mostró una profunda inclinación por la literatura, formando parte del grupo literario "Orígenes", junto a figuras como José Lezama Lima y Cintio Vitier, con quien luego contrajo matrimonio. Su vida estuvo marcada por un compromiso con la cultura cubana y una sensibilidad poética que trascendió fronteras. Aunque evitó la exposición pública, su obra se convirtió en un pilar de la poesía hispanoamericana del siglo XX.

Crítica y reconocimiento

La obra de García Marruz fue elogiada por su profundidad espiritual y su lenguaje depurado. Sin embargo, algunos críticos señalaron que su estilo, alejado de lo grandilocuente, podía parecer demasiado intimista o reservado. A pesar de esto, recibió numerosos premios, incluido el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2011, consolidando su lugar en la literatura universal.

Pasatiempos y fuentes de inspiración

Además de la poesía, Fina disfrutaba de la música clásica y la lectura de autores místicos como Santa Teresa de Jesús. Su entorno familiar y las tradiciones cubanas fueron constantes en su obra, así como su fe católica, que impregnó muchos de sus versos con un tono contemplativo.

Estilo literario

Su poesía se caracterizó por la economía verbal y una aparente sencillez que escondía gran complejidad emocional. Abordó temas como el amor, la muerte, la patria y lo divino, siempre con un lenguaje preciso y cargado de simbolismo. Evitó los excesos retóricos, prefiriendo una voz serena pero intensa.

Poemas más celebrados

Entre sus obras más conocidas destacan:
  • "Visitaciones" (1970), donde explora lo cotidiano con mirada trascendente.
  • "Las miradas perdidas" (1951), un diálogo entre la ausencia y la memoria.
  • "Habitaciones" (2011), libro tardío que refleja su madurez poética.

Su legado permanece como un faro de autenticidad en la poesía en español.

Fina García Marruz: Ama la superficie casta y triste

«Sé el que eres»
Píndaro

Ama la superficie casta y triste.
Lo profundo es lo que se manifiesta.
La playa lila, el traje aquel, la fiesta
pobre y dichosa de lo que ahora existe

Sé el que eres, que es ser el que tú eras,
al ayer, no al mañana, el tiempo insiste,
sé sabiendo que cuando nada seas
de ti se ha de quedar lo que quisiste.

No mira Dios al que tú sabes que eres
-la luz es ilusión, también locura-
sino la imagen tuya que prefieres,

que lo que amas torna valedera,
y puesto que es así, sólo procura
que tu máscara sea verdadera.

Poemas y poetas cubanos

Fina García Marruz: A aquel vago delirio de la sala

A aquel vago delirio de la sala
traías el portal azul del pueblo
de tu niñez, en tu silencio abríase
una lejana cena misteriosa.
Cayó el espeso velo de los ojos
y al que aguardó toda la noche abrimos.
Partía el pan con un manto de nieve.
Con las espaldas del pastor huiste,
cuando volviste el rostro era la noche,
todo había cambiado y sin embargo
en la granja dormían tranquilas las ovejas.

Poemas cortosPoemas y poetas cubanos

Fina García Marruz: La banda gigante

A Lichi, su cantor

La banda gigante, como los alones de su sombrero provocador al frente, quiere romper, inaugurar lo enorme. (Lo enorme, cariñosamente, brilla). ¡La banda gigante, como las ligas gigantes, el teipe en la pelota, el batazo en lo azul un descampado de Domingo! ¡La banda gigante, como la risa blanca del negro boxeador, como un knock out! ¡La banda gigante, como el volumen alto del radio pequeño que se enciende de golpe! ¡Escuchen, oigan, ese piano serio, del todo vaciado de languidez, de lagos y desvaríos cómplices! ¡Escuchen, oigan, ese bajo absoluto, de pocas notas parcas, asombrosamente rítmicas, por las que irrumpe, estremeciendo, la paila, para celebrar a Generoso! Y su voz, su rara voz única, que saca toda afuera, con pureza de trompeta al mediodía, y "vuelve al nido" del corazón, su voz que jamás saca su intimidad de susurro o quejumbre sino de ese mismo "fuera" y "hasta afuera" del popular elogio, y desde allí nos dice nuestro secreto a voces, aún más hondamente, y en la cruda y mucha luz se esconde, destacándose oculta, desierta palma de intemperie. ¡Oye el clarín radioso, el gallo de la guerra, ondeando al aire! Silencio y bulla a un tiempo, oye el bullir, oye el clamor, sin queja. "¡Qué bueno, pero qué bueno!" Marcha a la muerte, pero antes, enciende, mete ruido, alegra, huye. ¡Huyes! ¡Que no te vean morir! Flor cubana, patria mía.

Poemas y poetas cubanos

Fina García Marruz: Cómo ha cambiado el tiempo

Amigo, el que yo más amaba,
venid a la luz del alba

Cómo ha cambiado el tiempo aquella fija
mirada inteligente que una extraña
ternura, como un sol, desdibujaba!
La música de lo posible rodeaba tu rostro,
como un ladrón el tiempo llevó sólo el despojo,
en nuestra fiel ternura te cumplías
como en lo ardido el fuego, y no en la lívida
ceniza, acaba. Y donde ven los otros
la arruga del escarnio, te tocamos
el traje adolescente, casi nieve
infantil a la mano, pues que sólo
nuestro fue el privilegio de mirarte
con el rostro de tu resurrección.

Poemas y poetas cubanos

Fina García Marruz: Qué caprichosa y exquisita mano

¿Qué caprichosa y exquisita mano
trazó, eligió ese gesto perdurable,
lo sacó de su nada, como un dios,
para alumbrar por siempre otra alegría?
¿Participabas tú del dar eterno
que dejaste la mano humilde llena
del tesoro? En su feliz descuido
adolescente ¿derramaste el óleo?
¿Qué misterio fue el tuyo, instante puro,
silencioso elegido de los días?
Pues ellos van tornándose borrosos
y tú te quedas como estrella fija
con potencia mayor de eternidad.

Poemas y poetas cubanos

Fina García Marruz: Una cara, un rumor, un fiel instante

Una cara, un rumor, un fiel instante
ensordecen de pronto lo que miro
y por primera vez entonces vivo
el tiempo que ha quedado ya distante.

Es como un lento y perezoso amante
que siempre llega tarde el tiempo mío,
y por lluvia o dorado y suave hastío
suma nocturnos lilas deslumbrantes.

Y me devuelve una mansión callada,
parejas de suavísimos danzantes,
los dedos artesanos del abismo.

Y me contemplo ciega y extasiada
a la mágica luz interrogante
de un sonido que es otro y que es el mismo.

Poemas y poetas cubanos

Fina García Marruz: Cine mudo

No es que le falta
el sonido,

es que tiene
el silencio.

Poemas cortosPoemas y poetas cubanos

Fina García Marruz: Cruz de palomas

Para Isabel, que me enseñó la basílica de San Clemente
(Mosaico del ábside, s. XII)

Creíamos que la cruz
era sólo de amargura
y ahora vemos las palomas
poblando sus travesaños.
(Verdad que es en San Clemente
y en el siglo de María.)
La cruz echa las raíces
de donde, en círculos magos,
nace la vida; los ciervos
beben el agua brotada
del Dolor; bajo su fronda
los hombres y las mujeres
se afanan en sus oficios,
y por las tablas nocturnas,
blanquísima, las palomas
caminan. Es su jardín.

Poemas y poetas cubanos

Fina García Marruz: Cuando el tiempo ya es ido, uno retorna

Cuando el tiempo ya es ido, uno retorna
como a la casa de la infancia, a algunos
días, rostros, sucesos que supieron
recorrer el camino de nuestro corazón.
Vuelven de nuevo los cansados pasos
cada vez más sencillos y más lentos,
al mismo día, el mismo amigo, el mismo
viejo sol. Y queremos contar la maravilla
ciega para los otros, a nuestros ojos clara,
en donde la memoria ha detenido
como un pintor, un gesto de la mano,
una sonrisa, un modo breve de saludar.
Pues poco a poco el mundo se vuelve impenetrable,
los ojos no comprenden, la mano ya no toca
el alimento innombrable, lo real.

Poemas y poetas cubanos

Fina García Marruz: Y cuando el tiempo torna impuro un rostro

Y cuando el tiempo torna impuro un rostro,
una vida que amamos en su hora
cierta de dar, por siempre más reales
que su verdad presente, lo veremos
cuando lo rodeaba aquella lumbre,
cuando el tiempo era apenas un fragmento
de un cuerpo más espléndido, invisible.
Todo hombre es el guardián de algo perdido.
Algo que sólo él sabe, sólo ha visto.
Y ese enterrado mundo, ese misterio
de nuestra juventud, lo defendemos
como una fantástica esperanza.

Poemas cortosPoemas y poetas cubanos

Fina García Marruz: Al despertar

Al despertar
uno se vuelve
al que era
al que tiene
el nombre con que nos llaman,
al despertar
uno se vuelve
seguro,
sin pérdida,
al uno mismo
al uno solo
recordando
lo que olvidan
el tigre
la paloma
en su dulce despertar.

Poemas cortosPoemas y poetas cubanos

Fina García Marruz: Una dulce nevada está cayendo

Una dulce nevada está cayendo
detrás de cada cosa, cada amante,
una dulce nevada comprendiendo
lo que la vida tiene de distante.

Un monólogo lento de diamante
calla detrás de lo que voy diciendo,
un actor su papel mal repitiendo
sin fin, en soledad gesticulante.

Poemas cortosPoemas y poetas cubanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz