Félix Pita Rodríguez
Cuba: 1909-1990
Poemas de Félix Pita Rodríguez para leer.
Sobre el poeta Félix Pita Rodríguez [occultar]
El poeta que navegó entre vanguardias y revoluciones
Contexto histórico
Félix Pita Rodríguez vivió en una época de profundas transformaciones políticas y culturales. Nacido en Cuba en 1909, su vida abarcó desde los últimos años de la colonización española hasta la Revolución Cubana. Su obra se desarrolló en un ambiente marcado por el modernismo, las vanguardias literarias y los movimientos sociales que buscaban redefinir América Latina.
Trayectoria literaria y política
Pita Rodríguez se vinculó tempranamente con grupos intelectuales y políticos. Fue parte de la llamada
Generación del 30, un colectivo de escritores comprometidos con la justicia social y la identidad cubana. También colaboró con publicaciones de izquierda y apoyó la lucha contra la dictadura de Batista, lo que reflejó en su poesía con un tono combativo y esperanzador.
Pasatiempos y obsesiones creativas
Además de la poesía, Pita Rodríguez disfrutaba de la música afrocubana y el periodismo. Era un ávido lector de clásicos universales, influencia que se nota en su estilo, donde mezclaba lo lírico con lo narrativo. Le apasionaba explorar temas como el tiempo, la muerte y la resistencia humana, siempre con un lenguaje cargado de simbolismo.
Obras más reconocidas
Entre sus poemas más celebrados se encuentran:
- "La noria": Un reflejo melancólico sobre el ciclo de la vida.
- "Canto a la bandera": Un tributo patriótico escrito durante la efervescencia revolucionaria.
- "Elegía sin nombre": Una pieza introspectiva que aborda el duelo y la memoria.
Su legado permanece como testimonio de un artista que supo unir el compromiso social con la belleza de las palabras.
Félix Pita Rodríguez: Cédula
No sé si alguna vez fui un cerezo silvestre.
Tal vez fui nieve, mirto, vilano, lluvia fina;
acaso un verde, trémulo, insecto del rocío.
No sé si alguna vez fui un cerezo silvestre,
pero a veces un ámbito de ramas en el viento,
cierta expresión de alturas debatiéndose.
Acaso allí.
No digo que no fuera, ni digo que es posible:
estoy contando cosas que no tienen remedio.
Poemas cortosPoemas y poetas cubanos