Temas Poetas

Fabio Fiallo

Poemas de Fabio Fiallo para leer.

Sobre el poeta Fabio Fiallo [occultar]

El poeta que combinó el amor y la patria en sus versos

Contexto histórico

Fabio Fiallo vivió durante una época convulsa en la historia de República Dominicana, marcada por inestabilidad política y conflictos internos. Nació en 1866, un período en el que el país luchaba por consolidar su independencia y definir su identidad nacional. Su obra refleja tanto el romanticismo literario como el fervor patriótico de su tiempo.

Afiliaciones y participación política

Fiallo no solo fue un poeta, sino también un activo participante en la vida política de su país. Se vinculó con grupos intelectuales y políticos que buscaban modernizar la sociedad dominicana. Aunque no se registra su adhesión a un partido específico, sus escritos muestran una clara postura crítica frente a las intervenciones extranjeras y la corrupción local.

Pasatiempos y vida personal

Además de su dedicación a la literatura, Fiallo disfrutaba de la música y las tertulias culturales, donde compartía sus ideas con otros escritores y artistas. Su amor por la naturaleza y la cotidianidad dominicana se evidencia en poemas que retratan paisajes y emociones sencillas pero profundas.

Obras más destacadas

Entre sus poemas más célebres se encuentran:
  • "Canto a la Bandera": Un himno al símbolo patrio, lleno de emotividad.
  • "Amorosa": Versos que exploran el amor desde una perspectiva íntima y melancólica.
  • "El Crimen": Un poema social que denuncia injusticias con lenguaje crudo y directo.

Su legado perdura como una voz que fusionó lo lírico con lo comprometido, dejando huella en la poesía dominicana del siglo XX.

Fabio Fiallo: Astro muerto

La luna, anoche, como en otro tiempo,
como una nueva amada me encontró;
también anoche, como en otro tiempo,
cantaba el ruiseñor.
Si como en otro tiempo, hasta la luna
hablábame de amor,
¿por qué la luna, anoche, no alumbraba
dentro mi corazón?

Poemas cortosPoemas y poetas dominicanos

Fabio Fiallo: Gólgota rosa

Del cuello de la amada pende un Cristo,
joyel en oro de un buril genial,
y parece este Cristo en su agonía
dichoso de la vida al expirar.

Tienen sus dulces ojos moribundos
Tal expresión de gozo mundanal,
Que a veces pienso si el genial artista
Diole a su Cristo alma de don Juan.

Hay en la frente inclinación equívoca,
Curiosidad astuta en el mirar,
Y la intención del labio, si es de angustia,
Al mismo tiempo es contracción sensual.

¡Oh, pequeño Jesús Crucificado,
déjame a mí morir en tu lugar,
sobre la tentación de ese Calvario
hecho en las dos colinas de un rosal!

Dame tu puesto, o teme que mi mano
Con impulso de arranque pasional,
La faz te vuelva contra el cielo y cambie
La oblicua dirección de tu mirar.

Poemas y poetas dominicanos

Fabio Fiallo: Plenilunio

A Américo Lugo

Por la verde alameda, silenciosos,
íbamos ella y yo
la luna tras los montes ascendía,
en la fronda cantaba el ruiseñor.
Y le dije... No sé lo que le dijo
mi temblorosa voz...
En el éter detúvose la luna,
interrumpió su canto el ruiseñor,
y la amada gentil, turbada y muda,
al cielo interrogó.
¿Sabéis de esas preguntas misteriosas
que una respuesta son?
Guarda, ¡oh, luna, el secreto de mi alma;
cállalo, ruiseñor!

Poemas cortosPoemas y poetas dominicanos

Fabio Fiallo: El silencio de unos ojos

Qué me dicen tus dulces ojos negros,
tan cargados de sombras, ¡oh, adorada!
que en la noche me basta su recuerdo
para llenar mi corazón de lágrimas.

Qué me dicen tus dulces ojos negros,
en su silencio lleno de palabras
tan leves, que el oído nunca advierte
cuando se adentran en mi oscura entraña...

Tal dos aves que buscan su refugio
en un agrio peñón de oculta playa,
y en su áspero nidal, en vez de cánticos
alzan al cielo súplicas calladas.

Poemas y poetas dominicanos

Fabio Fiallo: Era una tarde

¡Oh, mi amada! ¿te acuerdas? Esa tarde
tenía el cielo una sonrisa azul,
vestía de esmeralda la campiña
y más linda que el sol estabas tú.

Llegamos a las márgenes de un lago.
¡Eran sus aguas transparente azul!
En el lago una barca se mecía,
blanca, ligera y grácil como tú.

Entramos en la barca, abandonándonos,
sin vela y remo, a la corriente azul;
fugaces deslizáronse las horas;
no las vinos pasar ni yo ni tú.

Tendió la noche su cendal de sombras;
no tuvo el cielo una estrellita azul...
Nadie sabrá lo que te dije entonces,
Ni lo que entonces silenciaste tú...

Y al vernos regresar, Sirio en oriente
rasgó una nube con su antorcha azul...
Yo era feliz y saludé una alondra.
Tú... ¡qué pálida y triste estabas tú!

Poemas y poetas dominicanos

Fabio Fiallo: En tierra de Quisqueya

Gloriosos argonautas que en el «9 de Julio»
desplegáis a los vientos un blanco pabellón,
cuando en el lar nativo pregunten vuestras damas
cómo son en Quisqueya campos y cielo y sol,

Responded que los campos son montes de esmeralda
y se oye en cada rama un pájaro cantor;
que mil variadas flores perfuman el ambiente,
que es un zafiro el cielo y es un topacio el sol.

Si inquieren por nosotros.-¿Son felices?... Decidles:
-Los vimos en cadenas vencidos a traición...
Mustias están sus frentes, sus brazos abatidos,
y en sus pechos no caben más odio y más dolor.

Aprended en nosotros, ¡oh pueblos de la América!
los peligros que encumbre la amistad del sajón;
sus tratados más nobles son pérfida asechanza,
y hay hambre de rapiña en su entraña feroz.

Poemas y poetas dominicanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz