Diana Bellessi
Poemas de Diana Bellessi para leer.
Sobre el poeta Diana Bellessi [occultar]
La poeta que encontró su voz en el exilio
Vida y trayectoria
Diana Bellessi nació en Zavalla, Santa Fe, Argentina, en 1946. Desde joven, mostró un profundo interés por la literatura y la justicia social. En su juventud, viajó por América Latina, viviendo en países como México y Perú, donde se nutrió de diversas culturas y movimientos literarios. Estos años de exilio y exploración marcaron su poética, fusionando lo personal con lo político.
Estilo literario
Bellessi es conocida por su lenguaje sencillo pero profundamente evocador. Su obra combina elementos de la poesía lírica con una mirada crítica hacia la sociedad. Utiliza imágenes cotidianas para explorar temas como la identidad, el género y la resistencia. Su voz es íntima y a la vez universal, conectando con lectores de distintas generaciones.
Obras más famosas
Entre sus poemarios más destacados se encuentran:
- Crucero ecuatorial (1981): Un viaje poético por Latinoamérica.
- El jardín (1992): Una reflexión sobre la naturaleza y lo femenino.
- La rebelión del instante (2005): Un canto a la resistencia y la memoria.
Datos curiosos
- Bellessi fue una figura clave en el movimiento feminista argentino.
- Tradujo al español obras de poetas como Adrienne Rich y Denise Levertov.
- Recibió el Premio Konex en 1994 y 2014, reconocimiento a su trayectoria literaria.
Legado
Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de poetas, especialmente por su capacidad para entrelazar lo íntimo con lo colectivo. Bellessi no solo es una voz esencial de la poesía argentina, sino también una luchadora incansable por los derechos humanos.
HE CONSTRUIDO UN JARDÍN: Poema de Diana Bellessi en español fácil de leer
Diana Bellessi: MAREA DE MI CORAZÓN
Marea de mi corazón
déjame ir
en las ligustrinas
como un insecto o como la
misma ligustrina en el rumor
en el rasante
vuelo de las
golondrinas alrededor
de los aleros en la música
minimal donde se hunde
mi vecino mientras tapiza
con golpecitos los respaldos
de las sillas en el sol
rasgado por la brisa
no ser lo otro
lo que mira. Desligarme
del ser hacia aquel
estar mayestático de
la dicha. Alfombra
de orquídeas diminutas
sobre el pasto florecen
antes que la máquina
cortadora de césped
las arrase ¿aprendieron?
Corolas violáceas
enjoyadas que emergen
en cinco días de sus tallos
aprendieron la brevedad?
de la vida sin ser
lo otro que del origen
nos aparta
Poemas y poetas argentinos