Temas Poetas

Daisy Zamora

Poemas de Daisy Zamora para leer.

Sobre el poeta Daisy Zamora [occultar]

La poeta que cantó a la revolución nicaragüense

Estilo literario

Daisy Zamora es reconocida por su poesía directa y emotiva, que combina lo personal con lo político. Su escritura refleja una voz íntima pero comprometida, explorando temas como la identidad, la lucha social y la condición femenina. Utiliza un lenguaje accesible sin perder profundidad, lo que la convierte en una figura clave de la poesía centroamericana contemporánea.

Lo que la hizo famosa

Zamora alcanzó notoriedad por su participación activa en la Revolución Sandinista de Nicaragua, donde no solo fue poeta sino también militante. Su obra La violenta espuma (1981) capturó el espíritu de la época, mezclando el fervor revolucionario con reflexiones sobre el amor y la pérdida. Además, su labor como educadora y promotora cultural consolidó su legado más allá de la literatura.

Lazgos emocionales

Durante su vida, mantuvo una estrecha relación con otros intelectuales y artistas comprometidos con la causa sandinista, como Gioconda Belli y Ernesto Cardenal. Su poesía también revela la influencia de figuras como Pablo Neruda y Roque Dalton, cuyas obras admiraba. Su familia, especialmente su madre, aparece recurrentemente en sus versos como símbolo de resistencia y ternura.

Lecciones y legado

Aunque Zamora no ha fallecido, su obra sigue siendo un testimonio vivo de la lucha por la justicia social y la libertad creativa. Enseña que la poesía puede ser un arma de transformación, pero también un refugio para lo humano. Su vida invita a reflexionar sobre el arte como acto de coraje y sobre la importancia de mantener la autenticidad en tiempos convulsos.

Daisy Zamora: Qué manos a través de mis manos

Las anchas manos pecosas y morenas de mi abuelo
con igual destreza vendaban una herida,
cortaban gardenias
o me suspendían en el aire feliz de la infancia.
Las manos de mi abuela paterna
artríticas ya cerca de su muerte,
una vez fueron frágiles manos, filigrana de plata,
argolla de matrimonio en el anular izquierdo;
pitillera y traguito de scotch o de vino jerez
en atardeceres de blancas celosías
y pisos de madera olorosos de cera,
recostada en su chaise-longue leyendo trágicas historias
de heroínas anémicas o tísicas.
Mi padre siempre cuidó la transparencia de sus manos
delicadas como alas de querube
hechas para lucirlas
con violín o batuta.
Mi madre heredó las manos de mi abuelo Arturo,
pequeñas y nudosas, con dedos romos.
De tantas manos que se han venido juntando
saqué estas manos.
¿De quién tengo las uñas, los dedos,
los nudillos, las palmas, las frágiles muñecas?
Cuando acaricio tu espalda,
las óseas salientes de tus pies
tus largas piernas sólidas,
¿Qué manos a través de mis manos
te acarician?

Poemas y poetas nicaraguenses

Daisy Zamora: Mensaje urgente a mi madre

Fuimos educadas para la perfección:
para que nada fallara y se cumpliera
nuestra suerte de princesa-de-cuentos
infantiles.
¡Cómo nos esforzamos, ansiosas por demostrar
que eran ciertas las esperanzas tanto tiempo
atesoradas!
Pero envejecieron los vestidos de novia
y nuestros corazones, exhaustos,
últimos sobrevivientes de la contienda.
Hemos tirado al fondo de vetustos armarios
velos amarrillentos, azahares marchitos
ya nunca más seremos sumisas ni perfectas.
Perdón, madre, por las impertinencias
de gallinas viejas y copetudas
que sólo saben cacarearte bellezas
de hijas dóciles y anodinas.
Perdón, por no habernos quedado
donde nos obligaban la tradición
y el buen gusto.
Por atrevernos a ser nosotras mismas
al precio de destrozar
todos tus sueños.

Poemas y poetas nicaraguenses

Daisy Zamora: Al pie de la diosa blanca

Es cierto que te he traicionado.
Por años te pospuse con argumentos vanos.
¡Cómo desatendí tus llamados!
Quise taparme los oídos con la dorada
cera de las abejas, pero
no era de sirenas tu canto.
Hasta en sueños me perseguías
e hiciste yunque de mi pobre cabeza
y yo, necia, me negaba a obedecerte.
Pero prevaleciste, oh Diosa, sobre mí
y sobre la voluntad de quienes quisieron
encadenarme en el antiquísimo rol.
Tampoco puede decirse que fui cobarde
porque de algún modo supe resistir.
Te filtrabas, aliento que hinchó el alma.
He sobrevivido al menos, Diosa, y te hablo,
vencedora: soy tuya para siempre.

Poemas y poetas nicaraguenses

Daisy Zamora: Preñez

Esta inesperada redondez
este perder mi cintura de ánfora
y hacerme tinaja,
es regresar al barro, al sol, al aguacero
y entender cómo germina la semilla
en la humedad caliente de mi tierra.

Poemas cortosPoemas y poetas nicaraguenses

Daisy Zamora: Vuelvo a ser yo misma

Cuando entro con mis hijos a su casa, vuelvo
a ser yo misma.
Desde su mecedora ella
nos siente llegar y alza la cabeza.
La conversación no es como antes.
Ella está a punto de irse.
Pero llego a esconder mi cabeza
en su regazo, a sentarme a sus pies. Y ella me contempla
desde mi paraíso perdido
donde mi rostro era otro, que sólo ella conoce.
Rostro por instantes recuperado
cada vez más débilmente
en su iris celeste desvaído
y en sus pupilas que lo guardan ciegamente.

Poemas y poetas nicaraguenses

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz