Temas Poetas

Carlos Penelas

Carlos Penelas

Poemas de Carlos Penelas para leer.

Sobre el poeta Carlos Penelas [occultar]

El poeta que cantó a Buenos Aires con versos melancólicos

Vida y trayectoria

Carlos Penelas, nacido en Buenos Aires en 1946, es un poeta argentino cuya obra refleja una profunda conexión con su ciudad natal. Desde joven, se sumergió en el mundo literario, participando en círculos poéticos y colaborando con revistas culturales. Su vida estuvo marcada por un compromiso con la palabra, combinando la creación literaria con la docencia y la difusión cultural.

Estilo literario

Penelas cultivó un estilo intimista y reflexivo, donde la melancolía y la nostalgia por lo perdido son recurrentes. Sus versos, cargados de imágenes urbanas, exploran la soledad, el tiempo y la identidad porteña. Influenciado por la tradición poética argentina, su lenguaje es sencillo pero evocador, buscando siempre la esencia emocional detrás de las palabras.

Obras más destacadas

Entre sus poemarios más celebrados se encuentran:
  • "La mirada inicial" (1972), donde ya se vislumbra su voz característica.
  • "El otro lado del tiempo" (1985), un viaje lírico por la memoria y el olvido.
  • "Ciudad de la noche" (1999), un homenaje a Buenos Aires y sus contradicciones.

Su poema "Callejón de la luna" es frecuentemente antologado por su poderosa imagen de lo cotidiano transformado en símbolo universal.

Datos curiosos

  • Penelas fue un ferviente defensor de las bibliotecas populares, creyendo en la literatura como herramienta de transformación social.
  • En los años 80, dirigió talleres literarios que formaron a varias generaciones de escritores.
  • Aunque menos conocido fuera de Argentina, su obra ha sido traducida al francés e italiano.

Legado

Carlos Penelas sigue siendo un referente de la poesía contemporánea argentina, recordado por su capacidad para capturar el alma de Buenos Aires con versos que resuenan en el corazón del lector. Su obra invita a perderse en los rincones de la ciudad y de uno mismo.

Carlos Penelas: Ahora la luz

Ahora la luz, la claridad del cielo.
Lo que sobrevive de lo sagrado
bajo la noche estrellada.
Esta intacto el secreto que sorprende la aurora,
la azada y el arado que mis abuelos asían
como palmas triunfales.
Aquellos campesinos
irremediablemente solitarios
en bosques devastados
renacen en la llama del poema
entre la indiferencia y la congoja.
Solo ellos protegen mi espíritu,
el corazón disperso, los ángeles ausentes.
Vivo en tanta iniquidad
que solo soy libre en el ensueño.

Poemas y poetas argentinos

Carlos Penelas: Amo los viejos muebles

Amo los viejos muebles,
las manos antiguas que identifican
la intimidad del hogar.
Junto a la lámpara que descubre el poema
los dioses soplan y consuelan mi espíritu.
Una mujer me guía, me acompaña.
Los recupera del tiempo, los protege,
descubre el alma que habita la belleza.
Crea sitios mágicos en esta constelación
de libros, retratos y talismanes únicos.
Hay una liturgia, sutiles ritos.

Como una cripta en la iniciación
este sillón trasciende mi destino.

Poemas y poetas argentinos

Carlos Penelas: Doña Pilar

La puerta de su casa nos invita a pasar.
La virtud y las manos son formas de Breogan.

La elemental cocina y el banco familiar
nos muestran el secreto de la cordialidad.

En ella hay siempre tiempo para estar y pensar.
Y una taza de caldo y un pedazo de pan.

Pilar nos comunica su alegría al contar
las cosas de la feria o el recuerdo del mar.

Nos acompaña el dulce, la galleta, la sal.
Y el rápido susurro, ardiente, de su andar.

(Desde el patio yo evoco a mi madre al sonar.
Es límpido el silencio de la voz al callar).

Aquí no existen libros ni cuadros que mirar.
Solo la sabia vida que discurre. No mas.

Por la tarde la Virgen tiene forma de hogar.
Con su sagrada sombra es vulgar la Piedad.

Yo quiero que mi verso así sea al cantar.
Profundo y transparente como su voz, Pilar.

Poemas y poetas argentinos

Los trasterrados: Poema de Carlos Penelas en español fácil de leer

Voces: Poema de Carlos Penelas en español fácil de leer

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz