Temas Poetas

Antonio Porchia

Antonio Porchia

Argentino: 1885-1968

Poemas de Antonio Porchia para leer.

Sobre el poeta Antonio Porchia [occultar]

El poeta que escribió con el silencio

Estilo literario

Antonio Porchia, poeta argentino de origen italiano, es conocido por su obra minimalista y profundamente reflexiva. Sus textos, breves pero cargados de significado, se acercan más a los aforismos que a la poesía tradicional. Cada línea en su libro Voces (1943) parece tallada con precisión, invitando al lector a una introspección pausada. Porchia evitaba la grandilocuencia, prefiriendo el poder de lo no dicho.

Lo que lo hizo famoso

Aunque su obra no fue extensa, Porchia alcanzó reconocimiento internacional por la densidad filosófica de sus versos. Escritores como Jorge Luis Borges y André Breton elogiaron su capacidad para condensar verdades universales en frases aparentemente simples. Su libro Voces, reeditado múltiples veces, sigue siendo estudiado por su enfoque único sobre la soledad, la existencia y la fragilidad humana.

Lazos emocionales

Porchia mantuvo una vida discreta, alejada de los círculos literarios tradicionales. Sin embargo, formó parte del grupo literario La Peña, en Buenos Aires, donde compartió ideas con otros artistas. Su hermano, Nicolás Porchia, fue una figura importante en su vida, especialmente durante su juventud en Italia antes de emigrar a Argentina.

Lecciones y legado

La poesía de Porchia funciona como un espejo: no ofrece respuestas, sino preguntas que resuenan en el lector. Murió en 1968, pero su obra sigue vigente como un recordatorio de que la belleza puede habitar en la economía de palabras. "El que no ha sufrido, ¿qué sabe?", escribió una vez, encapsulando su visión de que el dolor y la lucidez van de la mano.

Antonio Porchia: Se me abre una puerta

Se me abre una puerta, entro
y me hallo con cien puertas
cerradas.

Poemas cortosPoemas y poetas argentinosPoemas y poetas italianos

Antonio Porchia: Antes de recorrer

Antes de recorrer
mi camino,
yo era mi camino

Poemas cortosPoemas y poetas argentinosPoemas y poetas italianos

Antonio Porchia: Cuando

Cuando yo muera
no me veré morir,
por primera vez.

Poemas cortosPoemas y poetas argentinosPoemas y poetas italianos

Antonio Porchia: El ir derecho

El ir derecho
acorta las distancias
y tambíen la vida.

Poemas cortosPoemas y poetas argentinosPoemas y poetas italianos

Antonio Porchia: Si no levantas los ojos

Si no levantas los ojos,
creerás que eres
el punto más alto.

Poemas cortosPoemas y poetas argentinosPoemas y poetas italianos

Antonio Porchia: En el sueño eterno

En el sueño eterno, la eternidad
es lo mismo que un instante.
Quizá yo vuelva
dentro de un instante.

Poemas cortosPoemas y poetas argentinosPoemas y poetas italianos

Antonio Porchia: Vengo de morirme

Vengo de morirme,
no de haber nacido.
De haber nacido me voy.

Poemas cortosPoemas y poetas argentinosPoemas y poetas italianos

Antonio Porchia: La verdad

La verdad tiene muy pocos amigos
y los muy pocos amigos que tiene
son suicidas.

Poemas cortosPoemas y poetas argentinosPoemas y poetas italianos

Antonio Porchia: Voces nuevas

Has venido a este mundo que no entiende
nada sin palabras, casi sin palabras.

Dios le ha dado mucho al hombre;
pero el hombre quisiera algo del hombre.

La tierra tiene lo que tú levantas de la tierra.
Nada más tiene.

Me ves cuando me tocas: cuando no debieras verme.

Sí, eso es el bien: perdonar el mal.
No hay otro bien.

El hombre vive midiendo, y no es medida de nada.
Ni de sí mismo.

Iría al paraíso, pero con mi infierno; solo, no.

A veces creo que el mal es todo
y que el bien es sólo un bello deseo del mal.

Creías que destruir lo que separa era unir.
Y has destruido lo que separa.
Y has destruido todo.
Porque no hay nada sin lo que separa.

Quieren que me haga diferente.
Y sin ellos hacerse diferentes y sin nada
hacerse diferente.
¿Y de qué me haría diferente?

Para que tu tristeza muda no oyese mis palabras,
te hablé bajito.

La humanidad no sabe ya adonde ir,
porque nadie la espera: ni Dios.

Poemas y poetas argentinosPoemas y poetas italianos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz