Temas Poetas

Antonio Fernández Spencer

Poemas de Antonio Fernández Spencer para leer.

Sobre el poeta Antonio Fernández Spencer [occultar]

El poeta que renombró la lírica dominicana

Vida y momentos clave

Antonio Fernández Spencer, nacido en Santo Domingo en 1922, fue una figura central en la literatura dominicana del siglo XX. Estudió Derecho y Filosofía, pero su verdadera pasión fue la poesía. En la década de 1940, se unió al grupo "La Poesía Sorprendida", un movimiento literario que buscaba renovar la expresión poética en República Dominicana. Su vida estuvo marcada por el exilio durante la dictadura de Trujillo, lo que influyó profundamente en su obra.

Críticas y reconocimientos

Aunque su estilo fue elogiado por su profundidad filosófica y su lenguaje depurado, algunos críticos lo consideraron demasiado hermético. Sin embargo, su contribución a la poesía dominicana fue ampliamente reconocida, ganando premios como el Nacional de Literatura en 1992.

Pasatiempos e influencias

Fernández Spencer era un ávido lector de filosofía, especialmente de Nietzsche y Heidegger, lo que se refleja en su obra. También disfrutaba de la música clásica y la pintura, actividades que consideraba complementarias a su creación literaria.

Estilo y temas recurrentes

Su poesía se caracteriza por un lenguaje preciso y una exploración de temas como el tiempo, la existencia y la identidad. Combinaba imágenes surrealistas con reflexiones metafísicas, creando un universo poético único.

Obras más conocidas

Entre sus poemas más celebrados se encuentran:
  • "El sueño y la sangre"
  • "Bajo la luz del día"
  • "La ciudad y los días"

Su legado sigue vivo en la literatura caribeña, siendo recordado como un renovador de la palabra poética.

Antonio Fernández Spencer: Así la vida es hoy

He amanecido. ¡Qué raro estar vivo otra vez!
Se lo pregunto con ternura a mi mesa de trabajo.
Ella no sabe nada. ¿Estoy vivo, por qué?
Y es raro sentir el hueso que te besa un poco
bajo mis fuertes labios de varón.

¡Qué raro tengo el mismo peso de otros días amargos!
El camino es muy largo y la vida muy corta.
Ella no sabe nada. ¡La pobre vida a golpes va pasando!
Me enamoré una vez; en el bolsillo tuve su retrato
lleno de primavera y de jamás

todos los días me asomo a la ventana
y veo que la vida está muy bella, que es imposible estar
en otra primavera. Al sur daré mi corazón;
será alondra cada gota de sangre de su voz.
Está tranquilo. Calla bajo el sol.

He amanecido. ¡Qué raro que mis ojos
vean, llenos de amanecer que estoy ya vivo!
La primavera, ¿dónde está?
Tal vez la tenga en el retrato aquél
Lleno de tiempo. Así la vida es hoy...

Poemas y poetas dominicanos

Antonio Fernández Spencer: La muerte

La muerte viene, sí, con resplandores,
con el hueso del hombre de la esquina;
trae las discusiones del periódico, la política
y el nudo aquél del vino
que ahogaba, a voces, al gendarme.

La muerte viene hoy, ejemplar, enérgica
en el desgarrón de este mi solo traje;
se le cayó un botón a la dulce camisa de mi amigo
y en él la muerte estaba, sudorosa,
con su cálculo máximo, matemática,
comiéndose al botón,
las coles, las manzanas de esta venta.

Y las pobres mujeres, los soldados,
la vieron tercamente pararse en las esquinas
y decirles: «No hay paso para ustedes»,
enseñando su cuerpo de hojas secas,
sus huesos sin milagros, su alma seca.

Poemas y poetas dominicanos

Antonio Fernández Spencer: Rosa transitoria

Todo en lúcida forma te señala:
el sufrimiento, el alma sin noticia,
y tu forma de pájaro que escala
lo puro de ese cielo que se inicia.

Remota estás-¡oh rosa!-como una ala
en la muerte de póstuma caricia;
ya subes por el tiempo que señala
lo que duerme a tu ser en la delicia.

Todo en el orbe sin ficción te agota:
el vivo mar que todo lo fecunda
el pájaro olvidado en alta rama;

pues caes por amor en lo que anota
la soledad, que al sueño te circunda,
¡y que te nombra soledad en llama!

Poemas y poetas dominicanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz