Temas Poetas

Ángel Escobar

Poemas de Ángel Escobar para leer.

Sobre el poeta Ángel Escobar [occultar]

El poeta que encontró la poesía en el dolor

Vida y momentos clave

Ángel Escobar (1957-1997) fue un poeta cubano cuya vida estuvo marcada por la intensidad emocional y las luchas personales. Nació en Guantánamo y desde joven mostró una sensibilidad profunda hacia el arte. Estudió filología en la Universidad de La Habana, pero su vida dio un giro oscuro debido a problemas de salud mental y adicciones. A pesar de esto, su obra literaria se convirtió en un refugio y un legado perdurable.

Críticas y reconocimiento

Escobar enfrentó críticas por el tono crudo y desgarrado de su poesía, que algunos consideraban demasiado pesimista. Sin embargo, otros lo defendieron como un voz auténtica de la fragilidad humana. Su estilo, alejado de los cánones tradicionales, lo situó como una figura controvertida pero respetada en la poesía cubana contemporánea.

Pasatiempos e influencias

Más allá de la escritura, Escobar era un ávido lector de filosofía y literatura clásica. Le apasionaba la música, especialmente el jazz, que influyó en el ritmo de sus versos. También disfrutaba de caminar por La Habana, ciudad que aparece recurrentemente en sus poemas como un espacio de contradicciones.

Estilo literario

Su escritura se caracteriza por un lenguaje directo, a veces brutal, con imágenes que exploran el sufrimiento, la soledad y la búsqueda de redención. Usaba metáforas audaces y un ritmo fragmentado, reflejando su inestabilidad emocional. La brevedad de muchos de sus poemas contrasta con su densidad significativa.

Obras más conocidas

Entre sus poemas destacados se encuentran:
  • "La agonía de los peces" (reflexión sobre la muerte y el aislamiento).
  • "Carta a nadie" (un texto desesperanzado que dialoga con la ausencia).
  • "Los pájaros quemados" (metáfora de la destrucción personal).

Su legado sigue siendo revisitado por nuevas generaciones que encuentran en su obra un espejo de las sombras humanas.

Abuso de confianza: Poema de Ángel Escobar en español fácil de leer

Ángel Escobar: Adela en la siesta

Por ahí viene el calor. Doblándose en los postes
cae su pergamino de oro.
Viene huyéndole a los gritos que el mar suelta, solo, de pie en la costa de Cojímar.
Adela entra en la siesta.
El verano se le para en los párpados de leche
y le exprime un limón maduro
entre los pechos.
Se recuesta en la pelvis, lame los muslos
de agua. Como un gato
conoce los tobillos
y abre en el cuello aquel su cola lloviznada.

Pero cuando parece que va a alcanzar la sangre
el cardo blanco,
cuando casi peligra el corazón
y pensamos que va astillarse el sueño,
vienen la brisa, el verde, la sombra de los bosques,
y en la frente de Adela se vuelven aceitunas,
le recorren el cuerpo, se desatan,
mientras, en la tarde callada,
pájaros sucesivos van volando.

Poemas y poetas cubanos

Ángel Escobar: El anciano

Estoy parado en esta esquina -
entre la cordillera y el mar,
entre el sur y el desierto.
Soy pobre, pero no puedo vender mi pobreza,
ni cambiarla por un augurio.
Seguramente estoy esperando algo
parado en esta esquina del mundo,
pero ya no sé qué. Quisiera
ser una chispa en algún fogón,
en alguna cocinería, en el campo.
Pudiera ser yo el campo, o el fogón
o la chispa; pero eso no lo entendería
mi compadre: se lo llevaría otro.
Ay, muchos compadres necesitan comer -
y yo no puedo transformarme en nada,
ni hacer una promesa que nadie cumpliría.
Ahora estoy parado en esta esquina -
entre una rodilla rota y un latón de basura,
entre un paredón y un diente de menos.
Hablo con calma, solo; ni siquiera puedo ser
un mendigo: no tengo dones para eso.

Poemas y poetas cubanos

Ángel Escobar: La conspiración de los necios

Juntémonos en tu casa el sábado.
Sí: tiremos cualquier cosa a las brasas-
auque sea un hombre:
sí: volvámonos caníbales -
eso da prestigio y fama -
eso hace que uno deje un trazo
como hace el caracol sobre la tierra -
si es que la Tierra es algo.
No todos podemos ser próceres piadosos.
Juntémonos en tu casa el sábado.
Sí: fumemos bastante; fumemos de todo;
fumémonos el todo: hasta que nos de cáncer -
el cáncer sí que es Creacionista -:
ahora mismo está haciendo que se pudra
la rosa en este problema.

Poemas y poetas cubanos

Ángel Escobar: Exhortaciones al perfecto

mírame bien / ves esta cara redonda como el parche
de algún tambor de feria / te pregunto
la ves/ tú estás seguro que la ves
si así es puedes rajarla no más con proponertelo

lo harás cogiendo tus baquetas golpeando
un poquito más duro que antier / te aseguro
que hoy no hará la misma fuerza que mañana

rómpela / pronto / rómpela
no te detengas / yo me torné inmaduro difícil cuestionable
yo conservé el error y la posibilidad de lo imperfecto
yo celebré el desliz que salía caliente de mi plexo solar
y de mi cara
metía y meto la pata en cualquier hueco y el riñón
menos apto y el pulmón y la cara /
mira que fallo cometió el universo
al empujar tantos litros de sangre a este abandono
acercarte perfecto
puedes coger el martillo / hacer añicos
mi cara / este trozo de terracota mal moldeada
yo sé que piensas que se parece a un cero / pues no
lo pienses más / decídete y golpea
que el cero es una posición muy incómoda
ven machácala y anda / machácala y trota
podrás hacerte un escalón
cuando ya esté mi cara derrumbada

Poemas y poetas cubanos

Ángel Escobar: La presencia

No te he abandonado.
Estoy aquí contigo.
Te han atado en la costa
a un madero,
entre el mar que desdeñas
y la tierra que amas.
La marea sube; el poste
resistirá. Mientras tanto,
los cangrejos pueden comer tus vísceras.
Al amanecer,
si la marea no te ahoga
ni los cangrejos te devoran,
las lanzas se cebarán en tu carne.
Tendrás frío. Es de noche.
De algo te servirán tu desdén o tu amor.
Yo no te he abandonado.
Estoy aquí contigo

Poemas cortosPoemas y poetas cubanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz