Temas Poetas

Poemas y poetas persas

[occultar]

Versos Eternos: Explorando la Riqueza de los Poemas y Poetas Persas La poesía persa es un tesoro literario que ha influenciado a grandes poetas latinoamericanos y a escritores de todo el mundo. Desde las profundas reflexiones de Rumi hasta los versos místicos de Hafez, los poemas persas trascienden el tiempo y la geografía. Grandes Figuras de la Poesía Persa Omar Khayyam: Conocido por sus Rubaiyat, sus versos exploran el amor, la vida y la filosofía. Saadi: Maestro de la ética y la sabiduría, autor de El Jardín de las Rosas. Firdusi: Poeta épico, creador del Shahnameh, la gran obra de la literatura persa. Estilos y Temas en la Poesía Persa Los poemas persas abarcan desde el amor místico hasta la reflexión existencial. Algunas formas clásicas incluyen: Ghazal: Poemas líricos que expresan amor y espiritualidad. Rubai: Cuartetos filosóficos, popularizados por Omar Khayyam. Masnavi: Poemas narrativos, como los de Rumi. Influencia en la Literatura Universal La poesía persa ha inspirado a poetas modernos y movimientos literarios. Su legado perdura en obras como los poemas cortos de amor y en la profundidad de los versos de amistad. Explorar a los poetas persas es adentrarse en un mundo de belleza atemporal, donde cada verso guarda una lección de vida.

4.- La voz en el desierto: Poema de Omar Khayyam

I. La voz en el desierto

Suspendidas de sus hilos, del Señor entre las manos,
bajo el techo de amatista las estrellas se estremecen;
la luna como un alfanje, y los vientos me parecen
traerme voces amigas de mis aduares lejanos.

Las arenas sin un soplo del aire muertas están;
los astros su luz repliegan cual en su postrera noche;
mas la arena removida volará; su ardiente broche
reabrirán los soles y... mis huellas se borrarán.

Cual los dibujos que finge la rama al aire agitada;
cual la sombra que una flecha traza del arco lanzada,
así pasaré, pues Dios sabe en su saber profundo
por qué -feliz o maldito- fui enviado sobre el mundo.

¡Oh, Señor de las centurias y del Poder infinito!
¡Señor, Dios de las estrellas y las arenas desiertas!
¿Soy yo, acaso, en mi nada, más durable o más finito
que estas imperecederas de tus manos obras muertas?

Mas ¡ay! cuando ya los techos de amatista empalidezcan,
y, gastados ya sus hilos las estrellas se oscurezcan,
¡sólo Tú el eterno arcano verás de divino modo,
y te reunirás de nuevo al alma inmane del Todo!

Poemas y poetas persas

Agua y sal: Poema de Omar Khayyam

Cuando la sed la lengua paraliza
y el sol arroja chispas de su fragua,
toda la tierra en coro diviniza
la gota de agua.

Yo aplico el labio a la impregnada greda,
bebo con ansia convulsiva y larga;
y es la última gota -la que queda-
la gota amarga.

El hambre fui a saciar de mis faenas,
a consumir el pan de mi salario,
mezclando con la sangre de mis venas
todo mi ideario;

Lo impregné de la sal de los sabores,
por propiciar los númenes felices,
y la sal reabrió en sangrientas flores
del corazón las viejas cicatrices.

Poemas y poetas persas

He aquí algunos textos en la bella versión de Ramón Vives Pastor: Poema de Omar Khayyam

No hay alma que no llore por tu ausencia: Poema de Omar Khayyam

No hay alma que no llore por tu ausencia,
hasta fundirse en lágrimas de sangre;
no hay ser vidente que al mirar tus gracias
preso de sus hechizos no se encante.

Y al ver que tú por nadie te interesas,
todos cautivos a tus plantas caen.

Poemas cortosPoemas y poetas persas

El ánfora simbólica: Poema de Omar Khayyam

Esta exhumada ánfora de arcilla
fue en su tiempo lo que yo soy ahora:
Un amante no amado, mas que adora,
y de fe y de pasión es maravilla.

Y estas dos asas de su cuello erguido
que al libador ofrécense, anhelante,
fueron los brazos de un feliz amante...
Y así quedó, y el vaso fue cocido...

Poemas cortosPoemas y poetas persas

Ayer, hoy, mañana: Poema de Omar Khayyam

Bautismo de sangre: Poema de Omar Khayyam

Arrebatada por la loca rueda
de la fortuna caprichosa y vana,
que sólo a los mediocres favorece,
en angustia y dolor mi vida pasa.

Y en el jardín de las terrenas cosas
mi alma como un capullo está cerrada,
y como el tulipán de hojas de seda,
en bautismo de sangre se consagra.

Poemas cortosPoemas y poetas persas

La caída de las hojas: Poema de Omar Khayyam

EL aura primaveral
despierta al jardín, mimosa,
y el ruiseñor, por la rosa
entona su himno nupcial.

Bajo la aromada sombra
de los tupidos rosales,
en las horas estivales
reposa en la muelle alfombra.

Sus pétalos al caer
sobre ti, te irán diciendo:
-«Como tú, vamos volviendo
hacia donde fué el nacer».

Poemas cortosPoemas y poetas persas

La caravana en el desierto: Poema de Omar Khayyam

Círculo vicioso: Poema de Omar Khayyam

¡Oh, rueda eterna del cielo
que no para un solo día,
cómo tu voltear me hastía,
cómo mi descanso anhelo!

En vano mi ciencia apuro
por librarme de su giro;
en vano a esa dicha aspiro
y al mismo Creador conjuro:

Rebelde a mi condición,
ni mi ciencia es suficiente,
ni puedo infinitamente
seguir esta rotación...

Poemas cortosPoemas y poetas persas

El coloquio de las ánforas: Poema de Omar Khayyam

La copa viva: Poema de Omar Khayyam

Hoy ella vió del alfarero mago
de vasos la magnífica teoría,
de toda forma y toda edad, y había
en todos ellos un misterio vago.

Su emoción al sentir, dijo el artista:
-«Todos fuimos arcilla y éstos fueron
reyes, poetas y amantes que murieron
legando al sutil polvo su conquista».

«EI Espíritu, el vino de la tierra,
busca en cada vasija al propio dueño,
queriendo ansioso revivir su ensueño
al contacto del vaso que lo encierra».

«Mira, toma esta copa, ya palpita
al verte aproximar; no espere en vano
el beso de tu boca o de tu mano,
que un muerto amor por renacer se agita».

Y al acercar su labio, con su aliento
cobró vida el Espíritu dormido;
una palabra murmuró a su oído,
y eran su misma voz, su mismo acento.

¡Ay! y el viejo Khayyám, un vivo muerto,
canta el milagro de aquel muerto vivo,
y se marcha en silencio, pensativo,
a contar sus tristezas al Desierto.

Poemas y poetas persas

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz