Temas Poetas

Poemas de Amistad de Jorge Luis Borges

[occultar]

Versos que Celebran la Amistad: Poemas para Compartir con los Más Cercanos La amistad es uno de los vínculos más puros que existen, y a lo largo de la historia, grandes poetas han dedicado sus versos a honrar este sentimiento. Desde Pablo Neruda hasta Octavio Paz, la poesía ha sido un refugio para expresar el cariño entre amigos. Poemas Clásicos sobre la Amistad Algunos de los poemas de amistad más memorables provienen de grandes poetas latinoamericanos, quienes han plasmado en sus versos la complicidad, la lealtad y la alegría que caracterizan a los verdaderos amigos. Entre ellos destacan: "A un amigo" de Amado Nervo "Dame la mano" de Gabriela Mistral "Amistad" de Alfonsina Storni Poesía Corta para Dedicar a un Amigo Si buscas poemas cortos de amistad para compartir con alguien especial, estos versos breves pero profundos pueden ser una excelente opción: "Un amigo es quien sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere."Mario Benedetti "Caminante no hay camino, se hace camino al andar."Antonio Machado (un clásico sobre la compañía en la vida) Poetas Contemporáneos que Cantan a la Amistad La tradición de celebrar la amistad en verso sigue viva hoy en día. Algunos poetas modernos que han escrito sobre este tema incluyen a Alejandra Pizarnik y Juan Gelman, cuyas obras exploran la conexión humana con gran sensibilidad. Si te interesa profundizar en la obra de estos autores, puedes explorar más en nuestra sección de poetas argentinos o poetas colombianos. Dónde Encontrar Más Poemas de Amistad Si buscas inspiración para dedicar o reflexionar, te recomendamos explorar nuestra colección de poemas de amistad, donde encontrarás una selección cuidadosa de versos que celebran este lazo invaluable.

Alguien: Poema de Jorge Luis Borges

Un hombre trabajado por el tiempo,
un hombre que ni siquiera espera la muerte
(las pruebas de la muerte son estadísticas
y nadie hay que no corra el albur
de ser el primer inmortal),
un hombre que ha aprendido a agradecer
las modestas limosnas de los días:
el sueño, la rutina, el sabor del agua,
una no sospechada etimología,
un verso latino o sajón,
la memoria de una mujer que lo ha abandonado
hace ya tantos años
que hoy puede recordarla sin amargura,
un hombre que no ignora que el presente
ya es el porvenir y el olvido,
un hombre que ha sido desleal
y con el que fueron desleales,
puede sentir de pronto, al cruzar la calle,
una misteriosa felicidad
que no viene del lado de la esperanza
sino de una antigua inocencia,
de su propia raíz o de un dios disperso.

Sabe que no debe mirarla de cerca,
porque hay razones más terribles que tigres
que le demostrarán su obligación
de ser un desdichado,
pero humildemente recibe
esa felicidad, esa ráfaga.

Quizá en la muerte para siempre seremos,
cuando el polvo sea polvo,
esa indescifrable raíz,
de la cual para siempre crecerá,
ecuánime o atroz,
nuestro solitario cielo o infierno.

Poemas de AmistadPoemas de Amistad de Jorge Luis BorgesPoemas y poetas argentinos

El cómplice: Poema de Jorge Luis Borges

Me crucifican y yo debo ser la cruz y los clavos.
Me tienden la copa y yo debo ser la cicuta.
Me engañan y yo debo ser la mentira.
Me incendian y yo debo ser el infierno.
Debo alabar y agradecer cada instante del tiempo.
Mi alimento es todas las cosas.
El peso preciso del universo, la humillación, el júbilo.
Debo justificar lo que me hiere.
No importa mi ventura o mi desventura.
Soy el poeta.

Poemas cortosPoemas cortos de AmistadPoemas cortos de Jorge Luis BorgesPoemas de AmistadPoemas de Amistad de Jorge Luis BorgesPoemas y poetas españoles

H.O.: Poema de Jorge Luis Borges

En cierta calle hay cierta firme puerta
con su timbre y su número preciso
y un sabor a perdido paraíso,
que en los atardeceres no está abierta
a mi paso. Cumplida la jornada,
una esperada voz me esperaría
en la disgregación de cada día
y en la paz de la noche enamorada.
Esas cosas no son. Otra es mi suerte:
Las vagas horas, la memoria impura,
el abuso de la literatura
y en el confín la no gustada muerte.
Sólo esa piedra quiero. Sólo pido
las dos abstractas fechas y el olvido.

Poemas cortosPoemas cortos de AmistadPoemas cortos de Jorge Luis BorgesPoemas de AmistadPoemas de Amistad de Jorge Luis BorgesPoemas y poetas argentinos

Instantes: Poema de Jorge Luis Borges

Milonga de dos hermanos: Poema de Jorge Luis Borges

Traiga cuentos la guitarra
de cuando el fierro brillaba,
cuentos de truco y de taba,
de cuadreras y de copas,
cuentos de la Costa Brava
y el Camino de las Tropas.

Venga una historia de ayer
que apreciarán los más lerdos;
el destino no hace acuerdos
y nadie se lo reproche
ya estoy viendo que esta noche
vienen del Sur los recuerdos.

Velay, señores, la historia
de los hermanos Iberra,
hombres de amor y de guerra
y en el peligro primeros,
la flor de los cuchilleros
y ahora los tapa la tierra.

Suelen al hombre perder
la soberbia o la codicia:
también el coraje envicia
a quien le da noche y día
el que era menor debía
más muertes a la justicia.

Cuando Juan Iberra vio
que el menor lo aventajaba,
la paciencia se le acaba
y le fue tendiendo un lazo
le dio muerte de un balazo,
allá por la Costa Brava.

Así de manera fiel
conté la historia hasta el fin;
es la historia de Caín
que sigue matando a Abel.

Poemas de AmistadPoemas de Amistad de Jorge Luis BorgesPoemas y poetas argentinos

A un poeta menor de la antología: Poema de Jorge Luis Borges

¿Dónde está la memoria de los días
que fueron tuyos en la tierra, y tejieron
dicha y dolor y fueron para ti el universo?

El río numerable de los años
los ha perdido; eres una palabra en un índice.

Dieron a otros gloria interminable los dioses,
inscripciones y exergos y monumentos y puntuales historiadores;
de ti sólo sabemos, oscuro amigo,
que oíste al ruiseñor, una tarde.

Entre los asfodelos de la sombra, tu vana sombra
pensará que los dioses han sido avaros.

Pero los días son una red de triviales miserias,
¿y habrá suerte mejor que ser la ceniza,
de que está hecho el olvido?

Sobre otros arrojaron los dioses
la inexorable luz de la gloria, que mira las entrañas y enumera las grietas,
de la gloria, que acaba por ajar la rosa que venera;
contigo fueron más piadosos, hermano.

En el éxtasis de un atardecer que no será una noche,
oyes la voz del ruiseñor de Teócrito.

Poemas de AmistadPoemas de Amistad de Jorge Luis BorgesPoemas y poetas argentinos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz