Temas Poetas

William Ospina

Poemas de William Ospina para leer.

Sobre el poeta William Ospina [occultar]

El poeta que cruzó los Andes para escribir

La época de William Ospina

William Ospina nació en 1954 en Colombia, un país marcado por conflictos políticos y culturales durante el siglo XX. Su vida transcurrió en una época de transformaciones, donde la literatura latinoamericana vivía un renacimiento con el boom de autores como García Márquez y Borges. Ospina se convirtió en un testigo y protagonista de este movimiento, fusionando la herencia colonial con las voces indígenas y modernas.

Grupos y afinidades literarias

Aunque no militó en partidos políticos, Ospina se vinculó a círculos intelectuales que defendían la identidad latinoamericana. Fue cercano a grupos como el Movimiento Piedra y Cielo en sus años jóvenes, y más tarde colaboró con revistas culturales que promovían el diálogo entre historia y poesía. Su obra refleja un compromiso con la memoria colectiva y la crítica social.

Pasatiempos y obsesiones creativas

Además de escribir, Ospina era un ávido lector de filosofía y historia. Le apasionaba explorar los paisajes colombianos, especialmente la selva y los ríos, que luego aparecerían en sus poemas como símbolos de resistencia y belleza. También disfrutaba traducir poesía francesa, lo que enriqueció su estilo lírico.

Poemas que definieron su legado

Entre sus obras más celebradas están:
  • "El país del viento" (1992), un homenaje a las fuerzas naturales de América.
  • "La luna del dragón" (2009), donde mezcla mitología y reflexión política.
  • "¿Con quién habla Virginia caminando hacia el agua?", un poema largo que evoca a Virginia Woolf y el acto de crear.

Ospina demostró que la poesía puede ser un puente entre el pasado y el presente, siempre con un lenguaje tan vasto como los Andes que lo inspiraron.

William Ospina: El amor de los hijos del Águila

En la punta de la flecha ya está, invisible, el corazón del pájaro.
En la hoja del remo ya está, invisible, el agua.
En torno del hocico del venado ya tiemblan, invisibles, las ondas del
estanque.
En mis labios ya están, invisibles, tus labios.

Poemas cortosPoemas y poetas colombianos

William Ospina: El espejo

Una región del muro está hechizada.
Sólo el ojo lo sabe.
Un cristal incansable paso a paso repite
las rectas sombras que la tarde desplaza.

Terriblemente dócil, no desdeña
la vertical sinuosa de una hormiga extraviada
y al fondo de sus cámaras
también crecen las plantas.

A veces miro ese país extraño
cuyos hombres no tienen más lenguaje que el gesto,
ese país sin música.

Sé que no puedo ser ese hombre que me mira,
sé que a él no lo alcanzan el temor ni la idea.

Cuando la noche apaga las letras y los ángulos,
en su país de eclipses él no te ama.

Poemas y poetas colombianos

Franz Kafka: Poema de William Ospina en español fácil de leer

William Ospina: El geólogo

Aquí hubo un mar hace un millón de años.
El hombre no lo sabe, más la piedra se acuerda.
Pártela: hay un cangrejo en sus entrañas,
Todo de piedra ya, forma magnífica
Que se negó a ser polvo.
Ante el peñasco y el guijarro, piensa
Que acaso fueron seres dolorosos,
Sangre y pulmones palpitantes.
Entre la ciega roca
Y el trémolo extasiado de la salamandra
Tan sólo hay tiempo.

Poemas cortosPoemas y poetas colombianos

William Ospina: La luna del dragón

Hablábamos de los dones de la tiniebla.
De los amores muertos.
Cuando se perfiló sobre el Oeste
El oro espeso de la media luna.
'Mira: es la Luna del Dragón' - me dijiste.
Y los dos la miramos
Como si algo terrible pesara sobre el mundo.
El hemisferio gris parecía lleno
De hondos presentimientos.
No había una estrella sobre el mar en calma
De humaredas y torres.

Nadie dijo: 'Es la luz que hace al Dragón visible'.
Nadie dijo: 'Es la casa donde el Dragón habita'.

Nadie dijo: 'Es la luna que ampara a los dragones'.
Miramos simplemente el cuerno rojo.
La sobrehumana forma que doblegaba al cielo.
Y pensamos acaso en los terrores
De la culpa y la fiebre.

'Sólo es la Luna del Dragón' - me dijiste.
Pero algo negro ascendió de mi infancia
Y di gracias a Dios de no estar solo.

Seguimos en silencio
Mientras las nubes negras cercaban en la hondura
Aquel objeto de alta magia y belleza.
- 'Tal vez el nombre viene de las baladas celtas'.
- 'Yo no sé por qué pesa y aflige como un sueño'.

Era la Luna del Dragón, y nadie
Parecía comprenderlo.
Iban las multitudes, bulliciosas, urgentes,
Atentas sólo a su pequeño misterio,
Mientras sobre las hondas avenidas
Un oro atroz vertía su intemporal influjo,
Y algo terrible y bello batía sus alas rojas
Como un polvo impalpable sobre las tristes tierras.

Poemas y poetas colombianos

William Ospina: Nietzsche

Está muriendo un Dios en el centro de un ópalo del color del
crepúsculo.
Está muriendo una hoja de hierba en el pecho de Cristo.
Está muriendo una rosa en el aire estancado de la catedral de
Maguncia,
traspasada en el aire por una quemante aguja del sol.

Está muriendo una llanura donde retozan embriagados leopardos.
Está muriendo un ángel sobre un glaciar blanquísimo.
Está muriendo un barco lleno de ancianos en una colina del
cielo, en un aire cargado de delfines livianos y azules.

Está muriendo una cúpula bajo el asedio de las mariposas.
Está muriendo un lupanar lujoso y sonoro de besos enfermos.
Está muriendo mi corazón bajo los crueles halcones del olvido
de Lou.
Me estoy borrando en sus pupilas bellas y esperanzadas
como lienzos.

Está muriendo un pájaro en un bosque de nubes.
Está muriendo una lucha glacial bajo mis sábanas de seda.
Algo muy bello está borrándose por las bahías de mi infancia.
Algo muy triste calla en sus violines.

Poemas y poetas colombianos

Oración de Albert Einstein: Poema de William Ospina en español fácil de leer

Con quién habla Virginia caminando hacia el agua: Poema de William Ospina en español fácil de leer

William Ospina: Teléfono

A medianoche, en Nueva York,
ella, emergiendo de los mares del sueño,
escucha esa palabra cargada de agua azul
como otro sueño: Adriático,
y sobre un ajedrez de hierro y luna
acaso ve las naves.

Poemas cortosPoemas y poetas colombianos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz