Torcuato Luca de Tena
Poemas de Torcuato Luca de Tena para leer.
Sobre el poeta Torcuato Luca de Tena [occultar]
El poeta que renunció a un título nobiliario para dedicarse a las letras
Vida y contexto histórico
Torcuato Luca de Tena y Álvarez Ossorio (1861–1929) fue un poeta, periodista y dramaturgo español, miembro de una influyente familia aristocrática. Nació en Sevilla durante un periodo de convulsión política en España, marcado por la Revolución de 1868. Aunque heredó el título de marqués de Luca de Tena, decidió renunciar a él para centrarse en su carrera literaria y periodística, una decisión poco común en su época.
Obra poética más destacada
Entre sus poemas más conocidos se encuentran:
- "La musa del ensueño": Un reflejo de su estilo romántico tardío, con imágenes melancólicas y versos fluidos.
- "Cantares": Una colección de poemas breves que exploran temas como el amor, la naturaleza y la fugacidad de la vida.
- "Rimas de la tarde": Publicada en 1903, esta obra muestra su evolución hacia un simbolismo más introspectivo.
Estilo literario
Luca de Tena combinó elementos del Romanticismo con influencias modernistas, especialmente en su uso del lenguaje musical y las metáforas visuales. Sus versos, aunque menos experimentales que los de sus contemporáneos como Rubén Darío, destacaron por su elegancia formal y emotividad contenida.
Datos curiosos
- Fue fundador del periódico ABC en 1903, uno de los diarios más importantes de España.
- A pesar de su éxito literario, su labor como periodista opacó parcialmente su reconocimiento como poeta.
- Mantuvo una estrecha amistad con figuras como Jacinto Benavente y Manuel Machado.
Legado
Aunque su poesía no alcanzó la fama de otros autores del Modernismo, su obra sigue siendo estudiada por su conexión con la tradición lírica española y su papel en la transición hacia la poesía del siglo XX.
Torcuato Luca de Tena: Viento de ayer
¿Es tu hija, verdad? la he conocido
por la estrellas fugaz que hay en sus ojos,
la cabeza inclinada y la madera,
tan tuya, de mirar lleno de asombro.
¿Es tu hija, verdad? lo han presentido
-¡desde tan hondo-
unos vientos callados que dormían
bajo las aguas quietas, en el pozo
de los tiempos perdidos, donde guardo
las hojas que cayeron
de los sauces remotos.
Tiene luz en la frente
-tu misma luz-. Y el gesto melancólico.
Tiene el cuello tan frágil como tú lo tenías
y en el pelo los mismos
pájaros locos.
Tiene un viento de ayer entre los dedos,
y en el rostro...
tu firma escrita
con otra sangre
que no conozco.
Poemas y poetas españoles