Temas Poetas

Teófilo Cid

Poemas de Teófilo Cid para leer.

Sobre el poeta Teófilo Cid [occultar]

El poeta que desafió las convenciones literarias de su época

Vida y trayectoria

Teófilo Cid, seudónimo de Hernán Díaz Arrieta, fue un poeta chileno nacido en 1914 y fallecido en 1964. Aunque su obra no alcanzó la misma fama que la de otros contemporáneos, su vida estuvo marcada por una búsqueda constante de innovación en la poesía. Cid formó parte del grupo literario "La Mandrágora", vinculado al surrealismo, donde exploró temas como el inconsciente y lo onírico. Su vida estuvo marcada por la bohemia y un espíritu rebelde, lo que lo llevó a distanciarse de los círculos literarios más tradicionales.

Críticas y controversias

La obra de Cid fue recibida con escepticismo por algunos críticos, quienes consideraban su estilo demasiado hermético y alejado de las corrientes dominantes de la época. Sin embargo, otros valoraron su audacia para romper con las estructuras clásicas y su capacidad para fusionar lo poético con lo visual, influenciado por el surrealismo. Su poesía, a menudo cargada de imágenes oscuras y metáforas complejas, generó debates sobre la accesibilidad del arte.

Estilo y temas recurrentes

Cid se caracterizó por un lenguaje experimental, donde lo grotesco y lo sublime coexistían. Sus poemas exploraban la soledad, la muerte y la fragilidad humana, con un tono que oscilaba entre lo lírico y lo visceral. La influencia de artistas como André Breton y Vicente Huidobro se hace evidente en su trabajo, aunque Cid desarrolló una voz propia, cargada de ironía y desencanto.

Obras más conocidas

Entre sus poemas más destacados se encuentran:
  • "El espectro" (1940), un texto que juega con la idea de lo fantasmal como metáfora de la memoria.
  • "La ciudad y su doble" (1952), donde critica la modernidad urbana desde una perspectiva surrealista.
  • "Canciones para nadie" (1960), considerado su trabajo más íntimo y melancólico.

Aunque su legado no es tan ampliamente reconocido, Teófilo Cid sigue siendo una figura intrigante para quienes exploran las vanguardias latinoamericanas.

Canto primero: Poema de Teófilo Cid en español fácil de leer

Retorno (Nadie podría interrumpir el reposo de la bóveda terrestre): Poema de Teófilo Cid en español fácil de leer

Teófilo Cid: Tríptico de la noche (I)

¡Oh noche! ¡Oh noche! Detén a los paseantes
con el rumor de aurora de tus astros extasiados.

El amor es la razón de tus árboles dormidos,
del silencio que corre por tus venas aurorales
porque en ti las bocas son nidos
y las palabras aves que pronuncian tu mensaje.

¡Oh noche! Detén a los paseantes
que surgieron como una onda física,
como un axioma en flor.
Deténlos en la aurora de sus besos,
perfílalos de umbral contra el silencio,
que sea eterno el ángulo que dibujan sus deseos.
¡Oh noche! Tú que tienes el valor del día
y que escondes en tu índole un sol nuevo.

Tú puedes contra el tiempo revivir en verdes pinos,
azular el espacio detenido en una huella,
hacer que el lecho vibre con un ópalo...
¡Oh noche! Tú que puedes detener a los amantes,
detén a estos viajeros que han llegado sin aliento.
Son ellos los viajeros que ayer partieron desde un beso
y que ahora se pasean por un nimbo sin designios.
Ahora sus pupilas centellean, cruzan sus espadas
para quedar impresas en panoplia eternizada.
Ellos tienen un secreto que compartir contigo,
un secreto que un pensil de instinto ha levantado.
¡Oh noche! Detén a los amantes
con el rumor de aurora de tus astros extasiados.

Poemas y poetas chilenos

Teófilo Cid: Tríptico de la noche (II)

Cuantos vienen a mirarte te miran desde un solio de egoísmo
bajo el cual una cisterna brota que embrida a los astros.

No pueden suponer que el día nace de tus sombras,
el día que concede su luz a cualquier hombre
y que también nos sirve para odiarnos.

En ti yo encuentro los semblantes más amados,
el de una ciudad que invierte sus tejados en el agua
y el de un puente de salud sobre dolencias pálidas.
(Recuerdo como aludes de agua fresca,
viejos recuerdos donde las diarias preocupaciones crean fútiles regatas.)

Por eso a ti recurro, ¡oh noche!, para impetrar tu sombra,
tu mano enguantada de negro, tu dominó de olvido,
porque ellos, los paseantes que ahora llegan de la mano,
puedan quedar prendidos como jíbaros de espuma
al primitivo silencio de tus astros extasiados.
¡Oh emblema nupcial! ¡Oh dulce acorde transpirado!
La noche tiene ahora escudo de armas como reina,
dos miradas, dos alientos, dos palabras que el silencio crispa
en un augurio de cemento eternizado.

Poemas y poetas chilenos

Tríptico de la noche (III): Poema de Teófilo Cid en español fácil de leer

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz