Temas Poetas

Sophia de Mello Breyner Andresen

Sophia de Mello Breyner Andresen

Portugal: 1919-2004

Poemas de Sophia de Mello Breyner Andresen para leer.

Sobre el poeta Sophia de Mello Breyner Andresen [occultar]

La poeta que cantó al mar y a la libertad

Vida y momentos clave

Sophia de Mello Breyner Andresen nació en Oporto, Portugal, en 1919, en el seno de una familia aristocrática. Su infancia, marcada por los veranos en la playa de la Granja, influyó profundamente en su obra, donde el mar se convirtió en un símbolo recurrente. Estudió Filología Clásica en la Universidad de Lisboa, pero abandonó los estudios para dedicarse a la poesía y la lucha política contra el régimen salazarista. Fue una voz activa en la Revolución de los Claveles (1974) y luego diputada en la Asamblea Constituyente.

Críticas y reconocimientos

Aunque su obra fue ampliamente celebrada por su pureza lírica y conexión con la naturaleza, algunos críticos la acusaron de ser "demasiado clásica" en un momento en que las vanguardias dominaban el panorama literario. Sin embargo, su poesía resistió el tiempo y en 1999 recibió el Premio Camões, el más prestigioso de la literatura en portugués.

Pasiones más allá de la poesía

Sophia amaba la jardinería, especialmente el cultivo de rosas, y era una ávida lectora de mitología griega, que también impregnó su escritura. Defensora de los derechos humanos, colaboró con organizaciones de ayuda a presos políticos durante la dictadura.

Estilo literario

Su poesía se caracteriza por un lenguaje claro y musical, con imágenes luminosas y una profunda espiritualidad. Abordó temas como la justicia, la libertad y la relación del ser humano con el cosmos. Rechazó el hermetismo, buscando siempre una comunicación directa con el lector.

Obras más célebres

Entre sus poemarios destacan:
  • Mar Novo (1958), donde explora la inmensidad del océano como metáfora de la vida.
  • Livro Sexto (1962), con versos que reflejan su compromiso político.
  • Geografia (1967), un viaje por paisajes físicos y emocionales.
Su poema "O Infante", dedicado al navegante Enrique el Navegante, es uno de los más recitados en Portugal.

Sophia de Mello Breyner Andresen: Antínoo

Bajo el peso nocturno del cabello
O bajo la luna diurna de tu hombro
Busqué el orden intacto del mundo
La palabra no escuchada

Largamente bajo el fuego o bajo el vidrio
Busqué en tu rostro
La revelación de dioses que no conozco

Pero pasaste a través de mí
Como pasamos a través de la sombra.

Versión de Diana Bellessi

Poemas cortosPoemas y poetas portugueses

Sophia de Mello Breyner Andresen: Biografía

Tuve amigos que morían, amigos que partían
Otros quebraban su rostro contra el tiempo.
Odié lo que era fácil
Me busqué en la luz, el mar, el viento.

Versión de Diana Bellessi

Poemas cortosPoemas y poetas portugueses

Sophia de Mello Breyner Andresen: Día de mar en el viento

Día de mar en el viento, construido
Con sombras de caballos y de plumas.

Día de mar en mi cuarto -cubo
Donde mis gestos sonámbulos se deslizan
Entre animal y flor como medusas.

Día de mar en el viento, día alto
Donde mis gestos son gaviotas que se pierden
Girando sobre las olas, sobre las nubes.

Versión de Diana Bellessi

Poemas cortosPoemas y poetas portugueses

Sophia de Mello Breyner Andresen: Día

Mi cara se mezcla con el día
Nubes tejados ramas y diciembre
Apasionada estoy dentro del tiempo
Que me abriga con canto y con imágenes

Tan abrigada estoy dentro de la hora
Que ni lamento ya la tarde antigua
Todo se vuelve presente y se demora
¿Será que el día me pide que lo diga?

Versión de Diana Bellessi

Poemas cortosPoemas y poetas portugueses

Sophia de Mello Breyner Andresen: Elegía

Aprende
A no esperar por ti pues no te encontrarás

En el instante de decir sí al destino
Incierta te detuviste enmudecida
y los océanos después sin prisa te rodearon

A eso llamaste Orfeo Eurídice-
Incesante intensa la lira vibraba al lado
Del desfilar real de tus días
Nunca se distingue bien lo vivido de lo no vivido
El encuentro del fracaso-
Quién se acuerda del fino escurrir de la arena en el reloj
Cuando se alza el canto
Por eso la memoria sedienta quiere venir a la superficie
En busca de la parte con la que no diste
En el ronco instante de la noche más callada
O en el secreto jardín a orillas del río
En junio

Versión de Diana Bellessi

Poemas y poetas portugueses

Sophia de Mello Breyner Andresen: Escucho

Escucho mas no sé
Si lo que oigo es silencio
O dios

Escucho sin saber si estoy oyendo
El resonar de las planicies del vacío
O la conciencia atenta
Que en los confines del universo
¡Me mira y me descifra

Sólo sé que camino como quien
Es mirado amado y conocido
y por eso en cada gesto pongo
Gravedad y riesgo

Versión de Diana Bellessi

Poemas cortosPoemas y poetas portugueses

Sophia de Mello Breyner Andresen: Eurídice

Éste es el círculo que trazo alrededor de tu cuerpo amado y perdido
Para que cercada seas mía

Éste es el canto de amor con que te hablo
Para que escuchando seas mía

Éste es el poema -engaño de tu rostro
Donde busco la abolición de la muerte.

Versión de Diana Bellessi

Poemas cortosPoemas y poetas portugueses

Sophia de Mello Breyner Andresen: Llamé por mí cuando cantaba el mar

Llamé por mí cuando cantaba el mar
Llamé por mí cuando corrían las fuentes
Llamé por mí cuando morían los héroes
Y cada ser me dio señal de mí.

Versión de Diana Bellessi

Poemas cortosPoemas y poetas portugueses

Sophia de Mello Breyner Andresen: Luz de luna

Tómame oh noche en tus jardines suspendidos
En tus patios de luna y de silencio
En tus atrios de viento y de vacío.

¡Noche
Bagdad de bruces en tu río
País de brillos y de olvido
Con tu rumor de cedros y tu lento
Círculo azul del tiempo.

Versión de Diana Bellessi

Poemas cortosPoemas y poetas portugueses

Muerta: Poema de Sophia de Mello Breyner Andresen en español fácil de leer

Sophia de Mello Breyner Andresen: Nardo

Nardo
Pesado y denso
Opaco y blanco,
Hecho
De oscura respiración
Y de agitación nocturna.

Versión de Diana Bellessi

Poemas cortosPoemas y poetas portugueses

Sophia de Mello Breyner Andresen: La noche y la casa

La noche reúne la casa y su silencio
Desde la base desde el cimiento
Hasta la flor inmóvil
Apenas se oye latir el reloj del tiempo

La noche reúne la casa a su destino

Nada ahora se dispersa se divide
Todo está como el ciprés atento

El vacío camina en sus espacios vivos.

Poemas cortosPoemas y poetas portugueses

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz