Temas Poetas

Rudyard Kipling

Rudyard Kipling

Inglés: 1865-1936

Poemas de Rudyard Kipling para leer.

Sobre el poeta Rudyard Kipling [occultar]

El poeta que conquistó el Nobel con historias de la India

Infancia y juventud

Rudyard Kipling nació en Bombay, India, en 1865, en una época de dominio colonial británico. A los seis años, fue enviado a Inglaterra para estudiar, una experiencia traumática que reflejó en su obra Baa Baa, Black Sheep. Su conexión con la India marcó su escritura, combinando el exotismo oriental con la perspectiva imperial.

Carrera literaria y críticas

Kipling se destacó como narrador y poeta, con un estilo directo y rítmico. Aunque fue admirado por obras como El libro de la selva (1894), también enfrentó críticas por su aparente defensa del imperialismo, especialmente en poemas como La carga del hombre blanco. Su reputación se vio afectada en círculos progresistas, pero su habilidad para capturar la vida militar y la naturaleza sigue siendo celebrada.

Pasatiempos y vida personal

Le encantaba viajar y explorar culturas, inspirándose en sus estancias en India, Sudáfrica y Estados Unidos. Era un ávido lector de historias populares y mitos, lo que influyó en su estilo narrativo. Tras la muerte de su hijo en la Primera Guerra Mundial, su obra adquirió un tono más sombrío.

Estilo y legado

Kipling mezclaba lenguaje coloquial con estructuras poéticas tradicionales. Sus poemas, como Si—, son conocidos por su tono exhortativo y moralista. También innovó en la prosa, usando diálogos vivos y descripciones vívidas.

Obras más famosas

  • El libro de la selva (colección de relatos)
  • Kim (novela de espionaje)
  • Si— (poema didáctico)
  • Gunga Din (poema sobre un héroe indio)

Kipling fue el primer escritor inglés en ganar el Nobel de Literatura (1907), dejando un legado controvertido pero innegable en la literatura universal.

Rudyard Kipling: Canción de arpas para las mujeres danesas

(El duende de la colina Pook)

¿En qué queda una mujer si la abandonas,
y el fuego del hogar, la tierra de la familia,
para seguir al viejo y gris Hacedor de Viudas?

No tiene casa en la que alojar un huésped:
una cama fría sólo en la que todos descansan,
en la que soles pálidos anidan, y montañas perdidas.

No tiene blancos brazos fuertes con que envolverte,
sino algas -diez dedos- que te sostienen-
fuera, en las rocas, donde te ha empujado la marea.

Sin embargo, cuando aparecen los signos del verano,
y se rompe el hielo y las yemas de los abedules brotan,
más cada año, te alejas de nuestro lado, y enfermas...

Otra vez enfermas con los gritos y las matanzas,
te alejas sigilosamente hacia las aguas procelosas,
y hacia tu barco miras en sus cuarteles de invierno.

Olvidas nuestra alegría, y las tertulias junto a la mesa,
las plantas en el cobertizo y el caballo en los establos-
para embrear sus flancos y revisar sus riendas.

Navegas así hacia donde abunden nubes de tormenta,
el sonido de los remos contra el agua
es todo lo que queda, tras estos meses, para seguirte.

¡Ah! ¿En qué queda una mujer si la abandonas,
y el fuego del hogar, la tierra de la familia,
para seguir al viejo y gris Hacedor de Viudas?

Versión de Luis Cremades

Poemas y poetas ingleses

Una canción en la tormenta: Poema de Rudyard Kipling en español fácil de leer

Canto pagano: Poema de Rudyard Kipling en español fácil de leer

Epitafios de la guerra: Poema de Rudyard Kipling en español fácil de leer

Gehazí: Poema de Rudyard Kipling en español fácil de leer

Las mujeres: Poema de Rudyard Kipling en español fácil de leer

Si: Poema de Rudyard Kipling en español fácil de leer

El vampiro: Poema de Rudyard Kipling en español fácil de leer

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz