Temas Poetas

Rosario Ferré

Poemas de Rosario Ferré para leer.

Sobre el poeta Rosario Ferré [occultar]

La poeta que desafió los límites de género en la literatura puertorriqueña

Vida y eventos importantes

Rosario Ferré nació el 28 de septiembre de 1938 en Ponce, Puerto Rico, en el seno de una familia influyente. Su padre, Luis A. Ferré, fue gobernador de Puerto Rico, lo que le brindó una perspectiva única sobre la política y la sociedad. Estudió literatura en el Wellesley College y más tarde obtuvo un doctorado en la Universidad de Maryland. Ferré no solo fue una destacada poeta, sino también una ensayista y narradora que desafió las convenciones literarias y sociales de su época.

Críticas y controversias

A lo largo de su carrera, Ferré enfrentó críticas por su enfoque feminista y su audaz exploración de temas como la desigualdad de género y la identidad cultural. Algunos sectores conservadores de Puerto Rico consideraron su obra demasiado provocativa, especialmente cuando cuestionaba las estructuras patriarcales en la literatura y la sociedad. Sin embargo, su valentía le valió el respeto de la crítica internacional y la consolidó como una voz esencial en la literatura latinoamericana.

Actividades favoritas

Además de escribir, Ferré era una ávida lectora y disfrutaba de la música clásica. También tenía un gran interés por la pintura, lo que influyó en su estilo literario, lleno de imágenes vívidas y metáforas visuales. Le apasionaba viajar y explorar otras culturas, lo que enriqueció su perspectiva literaria.

Estilo de escritura

Ferré combinó elementos del realismo mágico con una prosa poética y crítica. Su obra oscila entre lo lírico y lo político, con un lenguaje rico en simbolismo. A menudo mezclaba lo personal con lo colectivo, abordando temas como la opresión, el amor y la identidad puertorriqueña. Su estilo es conocido por su elegancia y profundidad, así como por su capacidad para desafiar al lector.

Poemas y obras más famosas

Entre sus obras más celebradas se encuentran:
  • Papeles de Pandora (1976), una colección de cuentos que explora la condición femenina.
  • Fábulas de la garza desangrada (1982), un poemario que fusiona mito y realidad.
  • La casa de la laguna (1996), una novela que aborda temas de clase y género en Puerto Rico.

Rosario Ferré falleció el 18 de febrero de 2016, pero su legado perdura como una de las voces más influyentes de la literatura caribeña.

Rosario Ferré: Envío (a mi madre, y a la estatua de mi madre)

a mi madre, y a la estatua de mi madre,
a mis tías, y a sus modales exquisitos,
a Marta, así como también María,
porque supo escoger la mejor parte,
a Francesca, la inmortal, porque desde su infierno insiste
en cantarle al amor y a la agonía,
a Catalina, de deslaza sobre el agua
las obscenidades más prístinas de su éxtasis
únicamente cuando silba el hacha,
a Rosario, y a la sombra de Rosario,
a las erinnias y a las furias que entablaron
junto a su cuna el duelo y la porfía,
a todas las que juntas accedieron
a lo que también consentí,
dedico el cumplimiento de estos versos:
porque canto,
porque coso y brillo y limpio y aún me duelen
los huesos musicales de mi alma,
porque lloro y escribo en una copa
el jugo natural de mi experiencia,
me declaro hoy enemiga de ese exánime
golpe de mi mano airada
con que vengo mi desdicha y mi destino,
porque amo,
porque vivo y soy mujer, y no me animo
a amordazar sin compasión a mi conciencia,
porque río y cumplo y plancho entre nosotras
los mínimos dobleces de mi caos,
me declaro hoy a favor del gozo y de la gloria.

Poemas y poetas puertorriqueños

Rosario Ferré: Has perdido, me dicen, la cordura

Has perdido, me dicen, la cordura
óyeme bien
cuando vas por la calle
todos apuntan con el dedo a tu cabeza ladeada
como si te la quisieran tumbar
solo apretar gatillo y plaf!
la frente se te hunde como una lata de cerveza

no saludes a nadie
no te peines, no brilles tus zapatos
cruza la calle de tu propio brazo
date la mano, ciérrate el cuello
mantente atento

ahí va el loco, dicen

tú pasas bamboleando la cabeza polvorienta
como un santo de madera sacado en procesión
los pies clavados a la tarima carcomida
mirando más allá
no dejes que tu carne florezca
déjate apedrear

has perdido
escucha bien

amárrate fuerte al mástil
átate a la polar
no desgonces ahora los tablones antiguos
no alces los remos de sus pivotes
clava a la estrella tu mejor ojo
mantente fiel
no pestañees sino de hora en hora
duerme tranquilo sobre tus puños
no tengas miedo de recordar
cierra tus dientes cristalcortantes
jaula tu lengua
no tragues más

has perdido la cordura, amigo, ya es ahora
corta la cuerda
súbete al viento
endura tu corazón.

(De 'Papeles de Pandora')

Poemas y poetas puertorriqueños

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz