Rodrigo Caro
Poemas de Rodrigo Caro para leer.
Sobre el poeta Rodrigo Caro [occultar]
El poeta que cantó a las ruinas de Itálica
Contexto histórico
Rodrigo Caro vivió durante el Siglo de Oro español, un período de florecimiento cultural y literario en España que abarcó los siglos XVI y XVII. Nacido en 1573 en Utrera, Sevilla, su vida coincidió con el reinado de Felipe II y Felipe III, una época marcada por la Contrarreforma y el esplendor de la literatura barroca. Aunque no alcanzó la fama de otros contemporáneos como Lope de Vega o Quevedo, su obra refleja el espíritu de su tiempo, combinando erudición clásica y sensibilidad hacia el pasado.
Afiliaciones y círculos literarios
Caro formó parte de la escuela sevillana, un grupo de escritores y humanistas que destacaron por su dominio de la retórica y su interés por la antigüedad clásica. Se vinculó con figuras como Francisco de Rioja y Juan de Mal Lara, compartiendo su admiración por la cultura grecolatina. Aunque no se le conoce una afiliación política explícita, su obra sugiere una inclinación hacia los valores tradicionales y religiosos de la España contrarreformista.
Pasatiempos y obsesiones
Además de su labor poética, Caro fue un apasionado anticuario y estudioso de la historia. Dedicó tiempo a investigar y documentar las ruinas de Itálica, la antigua ciudad romana cerca de Sevilla, que inspiraron su obra más célebre. También se interesó por la genealogía y la heráldica, actividades comunes entre los eruditos de su época. Su amor por las ruinas y el pasado lo llevó a reflexionar sobre la fugacidad de la gloria humana, tema recurrente en su poesía.
Obras más destacadas
Su poema Canción a las ruinas de Itálica es considerado su obra maestra. En él, evoca con melancolía el esplendor perdido de la ciudad romana, combinando descripciones vívidas con reflexiones filosóficas. Otras piezas notables incluyen A la muerte de la reina Margarita y A la ciudad de Sevilla, donde despliega su dominio de las formas clásicas y su habilidad para mezclar lo lírico con lo descriptivo. Aunque su producción no fue extensa, su influencia en la poesía barroca andaluza es reconocida por críticos modernos.Canción a las ruinas de Itálica: Poema de Rodrigo Caro en español fácil de leer