Temas Poetas

Ricardo Miró

Ricardo Miró

Panamá: 1883-1940

Poemas de Ricardo Miró para leer.

Sobre el poeta Ricardo Miró [occultar]

El poeta que cantó a Panamá desde el exilio

Vida y contexto histórico

Ricardo Miró (1883-1940) es considerado uno de los pilares de la literatura panameña. Nació en la Ciudad de Panamá durante una época marcada por la separación de Colombia y la construcción del Canal, eventos que influyeron profundamente en su obra. Vivió parte de su juventud en España, donde estudió pintura, pero su verdadera pasión fue la poesía, a la que dedicó su vida.

Obras más destacadas

Entre sus poemas más celebrados se encuentran:
  • "Patria": Un canto nostálgico a Panamá, escrito durante su estancia en Barcelona. Este poema se convirtió en un símbolo de identidad nacional.
  • "La leyenda del Pacífico": Una reflexión épica sobre el mar y la historia panameña.
  • "Preludio": Un texto lírico que explora temas universales como el amor y la soledad.

Estilo literario

Miró combinó el modernismo con elementos costumbristas, utilizando un lenguaje musical y evocador. Sus versos frecuentemente reflejaban melancolía, especialmente hacia su patria, que añoraba desde el extranjero. También experimentó con el simbolismo, inspirándose en autores como Rubén Darío.

Datos curiosos

  1. Fue director del Archivo Nacional de Panamá, donde promovió la conservación de documentos históricos.
  2. Aunque es conocido como poeta, también escribió ensayos y cuentos, menos difundidos pero igualmente valiosos.
  3. Su poema "Patria" fue declamado en escuelas y actos públicos, cementando su legado cultural.

Legado

Ricardo Miró falleció en 1940, pero su obra sigue siendo estudiada y celebrada. El Premio Nacional de Literatura de Panamá lleva su nombre, honrando a quienes contribuyen a las letras del país. Su poesía, cargada de emotividad y patriotismo, sigue resonando en nuevas generaciones.

Patria: Poema de Ricardo Miró en español fácil de leer

Poema del ruiseñor: Poema de Ricardo Miró en español fácil de leer

Ricardo Miró: La última gaviota

Como una franja temblorosa, rota
del manto de la tarde, en raudo vuelo
se esfuma la bandada por el cielo
buscando, acaso, una ribera ignota.

Detrás, muy lejos, sigue una gaviota
que con creciente y pertinaz anhelo
va de la soledad rasgando el velo
por alcanzar la banda ya remota.

De la tarde surgió la casta estrella,
y halló siempre volando a la olvidada,
de la rauda patrulla tras la huella.

Historia de mi vida compendiada,
porque yo soy, cual la gaviota aquella,
ave dejada atrás por la bandada.

Poemas y poetas panameños

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz