Temas Poetas

Ramón Cote Baraibar

Poemas de Ramón Cote Baraibar para leer.

Sobre el poeta Ramón Cote Baraibar [occultar]

El poeta que encontró la poesía en el silencio

Vida y trayectoria

Ramón Cote Baraibar (1963-2023) fue un poeta colombiano cuya obra se caracterizó por su profundidad reflexiva y su lenguaje minimalista. Nació en Bogotá y desde joven mostró un interés por la literatura, estudiando Letras en la Universidad de los Andes. Su vida estuvo marcada por una búsqueda constante de la esencia poética, alejándose de lo grandilocuente para abrazar lo cotidiano y lo íntimo.

Estilo literario

Cote Baraibar cultivó un estilo sobrio y contemplativo. Su poesía evitaba el exceso de adornos, prefiriendo un lenguaje preciso que invitaba al lector a detenerse en cada palabra. Temas como el tiempo, la memoria y la fragilidad humana eran recurrentes en su obra. Influenciado por poetas como José Ángel Valente y Paul Celan, su escritura se acercaba a lo místico sin perder conexión con lo terrenal.

Obras más destacadas

Entre sus poemarios más reconocidos se encuentran:
  • "Memoria de los días" (1997): Un viaje por los recuerdos y la fugacidad de la existencia.
  • "La hora desconocida" (2005): Exploración del silencio y lo no dicho.
  • "Los nadies" (2012): Un homenaje a los olvidados, con versos que resonaban en la sencillez.

Datos curiosos

  • Fue editor de la revista Poesía y promovió a jóvenes poetas en Colombia.
  • Tradujo al español obras de poetas como Rainer Maria Rilke y Emily Dickinson.
  • Su poema "El jardín de los simples" fue musicalizado por un grupo de jazz bogotano.

Legado

Ramón Cote Baraibar dejó una obra breve pero intensa, que sigue siendo descubierta por nuevas generaciones. Su poesía, como él mismo decía, no buscaba "gritar, sino susurrar al oído del mundo".

Ramón Cote Baraibar: Extranjeros

Los extranjeros tienen una forma de alejarse
que muchas veces se parece al desprecio.
La timidez
de un vagón de la Western Pacific,
pintado a propósito para filmar
alguna película de vaqueros en el desierto de Almería,
o el verde de Carruagems Portugueses
que recuerda a un camaleón incómodo
descubierto de repente,
o el ruso, molesto de tener pintado
un caballo que responde
a la desvaída emoción del jinete
en una parada militar.
Más tarde formarán parte del inventario,
pero por ahora siguen conversando
ese extravío mudo
de las cosas olvidadas
el dolor guardado - golondrinas - con que callan,
el anillo equivocado de las despedidas.

Poemas y poetas colombianos

Ramón Cote Baraibar: Informe sobre el estado de los trenes en la antigua estación de Delicias

Se autoriza a Don Durao García Goncalves pintar
locomotoras en esta estación de Madrid-Delicias,
dentro de las horas de 9 a 14, exclusivamente.

El director del Museo.

Para evitar que todo esto se convierta en memoria,
en pura memoria, en adulterada memoria
de alta luz y tardes atentas
al falso reposo del hierro caliente,
para evitar que julio me persiga con sus abejas
casi premeditadas,
quiero entrar con ceniza fresca,
sin evocar nada, con una proximidad
de temeroso y con un látigo de ciego
en los trenes que arrinconó el cansancio
en la antigua estación de Delicias.

Poemas y poetas colombianos

Primeros poemas a un colegio: Poema de Ramón Cote Baraibar en español fácil de leer

Ramón Cote Baraibar: Retrato de Vallejo, en voz baja, acompañado por la muerte

casi para María Luisa

Una precisa amonestación de huesos
es la cara
y cierta
apurada solicitud; el aire o el polvo
del que se excusa.
Un afán metido, algo de aguacero
en otra parte de la ciudad,
el rumor de un nudo recién
desatado.

La entrega intacta de las cosas
como si hubiera pasado de largo por la vida.
La palabra desafiante
que lentamente se oculta
como un relámpago
envainado.

*

Hay una temporada para la apertura
de las enormes adormideras,
y por todas partes surge
esa porción de pájaro que nos pertenece.
La mano que se acerca a tocar
todo lo que se le ofrece
provoca su último y más lento
parpadeo.

Poemas y poetas colombianos

Ramón Cote Baraibar: Shenandoah

Existe
en medio del bosque
un árbol elegido
que maduro de verano
da la señal.

Allí se inicia el otoño
de toda una nación,

un árbol alto
quizás un arce

o un roble
se revela del bosque
con toda su tripulación
alzando sus sables dorados.
Es un abordaje
desapercibido.

A su alrededor
todo sigue siendo verde,
salvo este árbol
erguido, agorero,
terminal.

Poemas cortosPoemas y poetas colombianos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz