Temas Poetas

Rafael Cansinos Assens

Rafael Cansinos Assens

Poemas de Rafael Cansinos Assens para leer.

Sobre el poeta Rafael Cansinos Assens [occultar]

El poeta que tradujo el 'Ulises' de Joyce al español

Vida y eventos importantes

Rafael Cansinos Assens (1882-1964) fue una figura clave en la literatura española del siglo XX. Nació en Sevilla y desde joven mostró un profundo interés por las letras. Se trasladó a Madrid, donde se convirtió en un referente de la vanguardia literaria. Aunque su obra poética no es tan extensa como la de otros contemporáneos, su labor como traductor y crítico lo consolidó como un intelectual influyente. Destacó por su cercanía a la Generación del 27 y por su defensa de las vanguardias europeas.

Críticas y controversias

Cansinos Assens enfrentó críticas por su estilo literario, considerado demasiado intelectual y alejado del gusto popular. Algunos lo acusaron de ser excesivamente erudito, lo que dificultaba la accesibilidad de sus textos. Sin embargo, su rigor y profundidad le valieron el respeto de colegas como Jorge Luis Borges, quien lo consideró un maestro.

Actividades favoritas

Además de escribir poesía, Cansinos Assens dedicó gran parte de su vida a la traducción. Fue un apasionado de las lenguas y tradujo obras fundamentales como el Ulises de James Joyce, labor que le otorgó reconocimiento internacional. También disfrutaba de la crítica literaria y fundó revistas como Cervantes, donde promovió nuevas voces literarias.

Estilo literario

Su poesía se caracteriza por un tono reflexivo y una gran carga simbólica. Influenciado por el modernismo y las vanguardias, su escritura mezcla lo lírico con lo filosófico. Abordó temas como el tiempo, la identidad y la trascendencia, siempre con un lenguaje cuidadosamente elaborado.

Poemas más famosos

Entre sus obras poéticas más conocidas se encuentran:
  • El candelabro de los siete brazos (1914), un poema largo que explora temas místicos y judíos.
  • La sombra (1910), donde reflexiona sobre la fugacidad de la existencia.
  • Elegía a la muerte de un poeta (1922), un homenaje a la figura del artista.

Aunque su poesía no alcanzó la misma fama que su labor como traductor, su legado sigue siendo valorado por su profundidad y originalidad.

De «El candelabro de los siete brazos»: Poema de Rafael Cansinos Assens en español fácil de leer

Cantos a mi corazón: Poema de Rafael Cansinos Assens en español fácil de leer

La casa del placer: Poema de Rafael Cansinos Assens en español fácil de leer

Las hogueras del mirto: Poema de Rafael Cansinos Assens en español fácil de leer

Los psalmos de la noche: Poema de Rafael Cansinos Assens en español fácil de leer

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz