Temas Poetas

Pedro Granados

Pedro Granados

Poemas de Pedro Granados para leer.

Sobre el poeta Pedro Granados [occultar]

El poeta que cruzó el Atlántico con versos

Pedro Granados, poeta peruano nacido en Lima en 1955, es una figura destacada en la literatura contemporánea en español. Su obra, marcada por la exploración de identidades y fronteras, refleja su vida entre Perú y España, donde residió durante años. Su poesía es un diálogo constante entre lo personal y lo universal.

Vida y trayectoria

Granados estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima y más tarde se doctoró en España. Su vida académica y literaria ha estado ligada a ambas orillas del Atlántico, lo que influyó profundamente en su escritura. Fue profesor en varias universidades y su labor como crítico literario también ha sido relevante.

Obras más conocidas

Entre sus poemarios más celebrados se encuentran:

  • "Juego de manos" (1985): Un texto lleno de imágenes urbanas y reflexiones sobre la juventud.
  • "El corazón y la escritura" (1996): Explora la relación entre el acto de escribir y la vida emocional.
  • "Bazar de asombros" (2004): Una colección que mezcla lo cotidiano con lo filosófico.

Estilo literario

Su poesía se caracteriza por un lenguaje preciso pero evocador, con influencias de la tradición lírica hispánica y vanguardista. Granados juega con la musicalidad de las palabras y la estructura de sus versos, creando un ritmo distintivo. Temas como el exilio, la memoria y el lenguaje mismo son recurrentes en su obra.

Datos curiosos

  • Fue uno de los fundadores del grupo literario "Estación Reunida" en Lima.
  • Su poesía ha sido traducida al inglés, italiano y francés.
  • Además de poeta, es un reconocido estudioso de la obra de César Vallejo.

Pedro Granados sigue siendo una voz esencial en la poesía en español, uniendo continentes con su palabra.

Cartagena de Indias: Poema de Pedro Granados en español fácil de leer

Pedro Granados: Confrontado ante la poesía

Confrontado ante la poesía
y ante mí mismo. Hondos
costados los del mar. Oscuros
sus sobresaltos.
Una herbívora gaviota lo sobrevuela,
me sobrevuela.
Confrontado con mis seres queridos,
con mis queridas amistades.
Haberlos traicionado a todos.
Menos en la desnuda lágrima.
Menos en el deseo incandescente.
Yo soy otro hombre ya.
Alguien que abre puertas
y se marcha. Algún otro que no busqué.
Que vino así y me fue tiñendo
desde los calcetines hasta el gorro.
Alguien que abre su puerta
y se va. Que ya se marcha para siempre.

Poema inédito proporcionado por el autor

Poemas y poetas peruanos

Pedro Granados: Contra el secreto

Contra el secreto
de la interpretación. Lloro.
Hace días. Hace tiempo
que llorar quería.
Tanto tiempo que no entiendo.
Tantas horas que constituyen
ahora mismo mis pasos.
Mi cara de perro asomándose
en cualquier esquina.
Mi hermano Eduardo falleció hace un mes.
Murió como pobre, pero sin deudas.
Murió como pobre, pero sin dudas.
Sus manos no tenían dudas.
Tampoco su voz. Ni su amor.
Mi hermana Elena pagó los gastos
del crematorio. Y Lucy, su viuda,
guarda por nosotros las cenizas.
En todo esto, yo no participé sino
poniéndole los ojos en blanco
a una morena. Chivilla y blanquísima de ojos
mi negra. Igualita a la muerte.

Poema inédito proporcionado por el autor

Poemas y poetas peruanos

Pedro Granados: Hojita delicada

Hojita delicada
de papel. Lacerada hermana.
Sobreviviente. Anónima.
Fría sobre el vidrio
de este escritorio. Cerrada.
Evasiva muchacha que en día.
Muchacho que un día.
Violentada. Presa. Rota.
Confidente hermana.. Beldad
nocturna. Franja
de la espuma de la playa.
Tú que eres estos ojos..
Tú que eres mi puerta, mi puerto,
mi compañera.
Tú que sopesas esta masa de amor negro
que es mi alma.
Tú que devuelves el dardo
y asimismo la aljaba.
Oh torre silenciosa.
Oh silencioso pinar.
Oh mi hermanita, mi igual,
mi paisana auténtica. Mi hija
generosa. Mi castísima beata.

Poemas y poetas peruanos

Pedro Granados: Madreselvas para Martín Adán

Ahora que somos
sombra y paso,
mirada y desvío,
sermón y pecado.
Ahora que el mudo muda
por enésima vez de expresión
y hecha humo la impasible chimenea.
Ahora que quizá rubricarías
como hace ya algunos años:
Con viva gratitud
por el envío de
sus bellos poemas.
Y yo no soltara el mango
de esa sartén
aunque harto quemara;
y fuera de pronto,
siendo apenas un muchacho,
un adulto ya, ya un anciano.
Un muchacho solamente, Martín,
no un poeta. Un muchacho
de la ancha base, Martín,
de sobrio segundo
y de mamá por cocinera.
Ahora que me espera la muerte
tal como a mí. Tal como a ti
no
porque eres la enredadera.
La enredadera sobre la vid
y hasta lo alto del muro.
La enredadera sobre la más imponente higuera.
Tal como a ti no
porque eres la madreselva.

Poemas y poetas peruanos

Pedro Granados: Manoli

Manoli, atravesando una calle -yendo hacia la Renfe- me vi
reflejado de cuerpo entero en la vidriera de un bar. Me miré como
me vería mi madre. Una mirada como diciendo hijo pero qué
viejo te has puesto, mira esa cara, pero qué flaco que estás. Quise
eternizarme allí mismo, Manoli, detenerme en ese sentimiento
tan vivo de mamá. Y entonces, purificado y dócil y manso de
corazón como una criatura, pensé en ti. Pienso en ti. Para que ni
el fuego te espante ni el gorrioncillo que llevas en lo más profundo
de tu corazón te abandone. Para que comprendas el bullicio y el
clamor ahora apagado que irás -poco a poco- sintiendo
envolverte, hurgar directamente en tus pechos, abrirte con manos
delicadas pero seguras, hundirse en ti por la tan viva y pura gracia
de tu belleza. Sátiro como yo no vas a encontrar, ni brujo que te
unte como yo, ni poeta que te diga las blasfemias del más grande
amor nacido del desamparo, de la orfandad de ser peruano y
huérfano. Amador como yo no vas a encontrar ni amante como
tú yo tampoco. Aunque tarde compruebes que de verdad me
amas, y que debiste jugártelas por mí, y que la vida tan buena nos
dio una oportunidad y todavía otra y otra y otra.

Poemas y poetas peruanos

Pedro Granados: En vez de moscas

En vez de moscas, lagartijas;
en vez de polillas, murciélagos;
en vez de hormiguitas, hormigotas.
Así es mi habitación, aquí,
en Santa Cruz de la Sierra.
Y sin embargo, uno a todo se adapta.
Y el zapato izquierdo va bien en el pie derecho
en el apuro. Y las dos manos son diestras
a la hora de comer.
En vez de vasos blancos de yogurt, mulatas;
en vez de hispanic, cholos, negros y chinos
simplemente.
Y sin embargo, uno que trabaja
no como una hormiguita,
sino como una hormigota.
Uno que anda prendido al amor
no como una polilla,
sino como un murciélago.
Y uno que anda ahí remando más bien
como una lagartija.

Poemas y poetas peruanos

Pedro Granados: Estás muerto

Estás muerto. Muertísimo.
Hecho todo un cadáver.
No lo niegues.
Muertos tus recuerdos.
Muerto el amor
desde hace mucho tiempo.
Mano que se abre
y exhibe las entrañas.
Mano que se cierra
y escribe.
Has dosificado las palabras.
Pero tu corazón gira
sobre la estepa. Va dando tumbos.
Pero ahora es sólo la muerte.
Te llamo porque me muero.
Te digo adiós para siempre.
Juntos y disciplinados
todos. Calzados incómodamente
para esta nueva civilización.
Te llamo desde una ventana.
El Perú ha sido una trampa.
Trampa para los afectos,
para dejar la lengua
a la intemperie.
No amo al Perú.
El Perú no existe.
Tus manos tan sólo
a estas horas.
Y un muro de barro
con el tatuaje de un arcoiris.
En ese muro yo quisiera
penetrar. A ese altorrelieve
fundirme.
Qué fácil sale la poesía
de la muerte.
Te he llamado
pero aún no te lo he dicho.
Y no hay derecho alguno.
Y no hay pie sin bola.
Y nos la hemos pasado detrás.
Tristes ya y mareados
y exhaustos. Sin despachar el palo
ni pegar el balonazo.
Te he llamado para perderte.
Te he llamado
desde esta máscara de muerte.
Colmillos, mandíbula,
grandes cavidades oculares
de muerte.
Te he llamado
para ser un muerto.
Para desde los pies a la cabeza
ser un muerto.
Para que me des, querido mío, esta dádiva
y este consuelo.

Poema inédito proporcionado por el autor

Poemas y poetas peruanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz