Temas Poetas

Pedro de Oña

Poemas de Pedro de Oña para leer.

Sobre el poeta Pedro de Oña [occultar]

El primer poeta nacido en América que cantó a la conquista

Estilo literario

Pedro de Oña, nacido en 1570 en Angol (Chile), es reconocido por su obra épica Arauco Domado, un poema que narra las guerras entre españoles y mapuches. Su estilo combina elementos del Renacimiento con un lenguaje vibrante y descriptivo, lleno de metáforas y alusiones clásicas. A diferencia de otros poetas de su época, Oña incorporó paisajes y personajes locales, dando voz a la realidad americana desde una perspectiva única.

Lo que lo hizo famoso

Su fama radica en ser el primer poeta nacido en el continente americano en escribir una epopeya de gran envergadura. Arauco Domado no solo glorificaba las hazañas de los conquistadores, sino que también reflejaba las tensiones y contradicciones de la colonización. Aunque su obra fue encargada para ensalzar al gobernador García Hurtado de Mendoza, algunos versos revelan una mirada crítica hacia la violencia desatada.

Relaciones cercanas

Oña mantuvo vínculos estrechos con círculos literarios y políticos de Lima, donde pasó gran parte de su vida. Se relacionó con figuras como el virrey Luis de Velasco y otros escritores criollos que buscaban definir una identidad cultural propia. Aunque no hay registros detallados de su vida privada, se cree que su poesía estuvo influenciada por las conversaciones con soldados y cronistas que vivieron la guerra de Arauco.

Legado y muerte

Pedro de Oña falleció en Lima alrededor de 1643, dejando un legado pionero en la literatura hispanoamericana. Su obra, aunque polémica por su enfoque colonial, abrió camino para que futuros poetas criollos exploraran temas autóctonos. Una lección que se desprende de su vida es la complejidad de ser un artista en un mundo dividido: su pluma celebró y cuestionó, a veces en el mismo verso, el mundo que lo rodeaba.

El arauco domado (canto XI – fragmentos): Poema de Pedro de Oña en español fácil de leer

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz