Temas Poetas

Oscar Cerruto

Oscar Cerruto

Bolivia: 1912-1981

Poemas de Oscar Cerruto para leer.

Sobre el poeta Oscar Cerruto [occultar]

El poeta que cantó a Bolivia con versos rebeldes

Vida y trayectoria

Oscar Cerruto (1912–1981) fue una figura central en la literatura boliviana del siglo XX. Nació en La Paz y desde joven mostró un profundo interés por las letras. Estudió Derecho, pero su verdadera pasión fue siempre la poesía y el periodismo. Trabajó como diplomático, lo que le permitió viajar y enriquecer su perspectiva literaria. Su vida estuvo marcada por un compromiso político y social, reflejado en su obra.

Críticas y reconocimientos

Cerruto enfrentó tanto elogios como controversias. Algunos críticos lo acusaron de ser demasiado "intelectual" en su poesía, mientras que otros celebraron su capacidad para fusionar lo lírico con lo político. A pesar de las divisiones, recibió premios importantes, como el Nacional de Cultura de Bolivia en 1979, consolidando su legado.

Pasatiempos y influencias

Además de escribir, Cerruto era un ávido lector de filosofía y literatura universal. Le fascinaba la música clásica y often cited it as an inspiration for his rhythmic verses. Su amor por la naturaleza boliviana también se reflejó en sus poemas, donde los paisajes andinos eran recurrentes.

Estilo literario

Su poesía se caracterizó por un lenguaje preciso y una estructura cuidadosa. Combinaba metáforas audaces con un tono reflexivo, explorando temas como la identidad nacional, la injusticia social y la condición humana. Aunque su estilo evolucionó con los años, mantuvo una voz única que mezclaba lo clásico con lo vanguardista.

Obras más famosas

Entre sus poemas más celebrados destacan:
  • "Cifra de las rosas" (1957): Un canto a la belleza efímera.
  • "Patria de sal cautiva" (1958): Una reflexión sobre Bolivia y su historia.
  • "Estrella segregada" (1975): Considerado su trabajo más maduro y filosófico.

Su legado sigue vivo en la poesía latinoamericana, recordado como un poeta que desafió convenciones y amó a su patria con versos inolvidables.

Oscar Cerruto: Altiplano

1

El Altiplano es inmensurable como un recuerdo.
Piel de kirquincho, toca con sus extremos las cuatro puntas del cielo,
sopla su densa brisa de bestia.
El Altiplano es resplandeciente como un acero.
Su soledad de luna, tambor de las sublevaciones,
solfatara de las leyendas.
Pastoras de turbiones y pesares,
las vírgenes de la tierra alimentan la hoguera de la música.
Los hombres, en el metal de sus cabellos,
asilan el caliente perfume de los combates.
Altiplano rayado de caminos y de tristeza
como palma del minero.

2

El Altiplano es frecuente como el odio.
Ciega, de pronto, como una oleada de sangre.
El Altiplano duro de hielos
y donde el frío es azul como la piel de los muertos.
Sobre su lomo tatuado por las agujas ásperas del tiempo
los labradores aymaras, su propia tumba a cuestas,
con los fusiles y la honda le ahuyentan pájaros de luz a la noche.
La vida se les tiza de silencio en los fogones
mientras las lluvias inundan sus huesos y el canto del jilguero.

3

Altiplano sin fronteras,
desplegado y violento como el fuego.

Sus charangos acentúan el color del infortunio.
Su soledad horada, gota a gota, la piedra.

Poemas y poetas bolivianos

Oscar Cerruto: Calígula

Es la hora que más odias,
cuando la tarde cae
como si se desplomara del tejado.
Lobregueces rastreras
corren bajo tus pies y sientes
que eso que pasa enfriándote la cara
no es el viento.
Comienzas a oír voces
que nadie más oye.
Crees ver centuriones de niebla entre la niebla,
manos que flotan,
lenguas arrancadas, y disolverse en la noche
la tediosa muralla que te aísla.
Tu sombra acobardada te precede
por los polvorientos salones del palacio.
Y llegas a tu lecho
en los hostiles dormitorios
sabiendo que allí sólo te aguardan
sueños enemigos.
Sueños con dientes sin fatiga,
puntuales, pertinaces
como la oscura rata que noche a noche
roe en las tablas del piso.

Poemas y poetas bolivianos

Oscar Cerruto: El miedo

I
No es el sonido de mi sangre
o el ala de un insecto
ni siquiera
la luz
acercándose
oscilante como una mano
en la indefensa
sombra.
Lento rebota un grito
en las piedras de la calle
- y oyes el sueño de una hoja.

La calma
corroída
repite su amenaza.
El ojo (indecible)
del silencio.

Un muro es la noche
y transparece.

II
Sabía que mi muerte eran puñales
y era una sola bala
y no temía.
Más temía l
a noche de los otros
sin pisadas.
Y ahora muero oyendo
clarear el viento entre los árboles
correr el ruido a sus asuntos.
Miro mi mano
no la veo
cierro y sólo estrujo
frío recuerdos oxidados.
¿Es la muerte esta jugada?
¿O estoy muerto
ya muerto
caminando por la muerte?
Ninguna voz
ninguna luz.
El estridor apenas
de la sangre que también me abandona.
¿Y si no era ésa la bala que
desde que soy
ya me correspondía
ni ésta mi muerte?
No sé si grito
no sé si alguien escucha el grito
no sé si doy vuelta la cara.
Mis lágrimas golpean
la vasta vasta soledad
sin puerta.

Poemas y poetas bolivianos

Oscar Cerruto: Poética (No eres sólo el fulgor que sin mesura)

No eres sólo el fulgor que sin mesura
estalla, ni su estrépito previsto.
Ni las apelaciones de la esfinge,
o la avidez o la otra idolatría.

Lúcida sí, flagrante certidumbre,
región de transparencia en la que inmerso
está el tiempo, zumbando, lo que somos,
la boca memorable del augurio.

En un trono de hueso y santidades,
abiertas las heridas, y la flecha
de las perpetuas causas en las sienes.

Eres es palabra no gastada,
amor, una mitad, como la aurora,
en sombra. Una mitad implicaciones.

Poemas y poetas bolivianos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz