Temas Poetas

Miguel Hernández

Miguel Hernández

España: 1910-1942

Poemas de Miguel Hernández para leer.

Sobre el poeta Miguel Hernández [occultar]

El poeta pastor que cantó a la tierra y al dolor

Estilo literario

Miguel Hernández, conocido como el poeta pastor, destacó por su lenguaje sencillo pero profundamente emotivo. Su obra fusiona la tradición clásica española con un tono popular, lleno de imágenes rurales y metáforas intensas. Usó formas poéticas como el soneto y la elegía, pero también innovó con versos libres en sus obras más comprometidas políticamente. Su poesía evolucionó desde lo bucólico (Perito en lunas) hasta lo social y desgarrado (Viento del pueblo), reflejando su vida y el contexto de la Guerra Civil española.

Lo que lo hizo inmortal

Hernández es famoso por poemas como "Nanas de la cebolla", escrito en prisión para su hijo, donde convierte el hambre en belleza. También por su compromiso con los más desfavorecidos, plasmado en versos que exaltan la lucha obrera y la resistencia. Su legado incluye obras como El rayo que no cesa y Cancionero y romancero de ausencias, consideradas cumbres de la poesía del siglo XX.

Lazones afectivos

Su vida estuvo marcada por relaciones intensas:
  • Josefina Manresa: Su esposa y musa, a quien dedicó versos llenos de amor y dolor.
  • Ramón Sijé: Amigo íntimo y mentor, cuya muerte inspiró la célebre "Elegía".
  • Pablo Neruda: Lo apoyó en sus inicios y lo introdujo en círculos literarios.

Lecciones y final trágico

Hernández enseñó que la poesía puede nacer de la adversidad. Encarcelado tras la guerra, murió en 1942 por tuberculosis, enfermo y abandonado por el régimen franquista. Su vida, breve pero fulgurante, es un símbolo de resistencia y entrega al arte. Sus últimos versos, escritos en prisión, son un testimonio de esperanza frente a la injusticia.

Miguel Hernández: ACEITUNEROS

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién,
quién levantó los olivos?

No los levantó la nada,
ni el dinero, ni el señor,
sino la tierra callada,
el trabajo y el sudor.

Unidos al agua pura
y a los planetas unidos,
los tres dieron la hermosura
de los troncos retorcidos.

Levántate, olivo cano,
dijeron al pie del viento.
Y el olivo alzó una mano
poderosa de cimiento.

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
decidme en el alma: ¿quién
amamantó los olivos?

Vuestra sangre, vuestra vida,
no la del explotador
que se enriqueció en la herida
generosa del sudor.

No la del terrateniente
que os sepultó en la pobreza,
que os pisoteó la frente,
que os redujo la cabeza.

Árboles que vuestro afán
consagró al centro del día
eran principio de un pan
que sólo el otro comía.

¡Cuántos siglos de aceituna,
los pies y las manos presos,
sol a sol y luna a luna,
pesan sobre vuestros huesos!

Andaluces de Jaén,
aceituneros altivos,
pregunta mi alma: ¿de quién,
de quién son estos olivos?

Jaén, levántate brava
sobre tus piedras lunares,
no vayas a ser esclava
con todos tus olivares.

Dentro de la claridad
del aceite y sus aromas,
indican tu libertad
la libertad de tus lomas.

Poemas y poetas españoles

Miguel Hernández: El amor ascendía entre nosotros

El amor ascendía entre nosotros
como la luna entre las dos palmeras
que nunca se abrazaron.

El íntimo rumor de los dos cuerpos
hacia el arrullo un oleaje trajo,
pero la ronca voz fue atenazada.
Fueron pétreos los labios.

El ansia de ceñir movió la carne,
esclareció los huesos inflamados,
pero los brazos al querer tenderse
murieron en los brazos.

Pasó el amor, la luna, entre nosotros
y devoró los cuerpos solitarios.
Y somos dos fantasmas que se buscan
y se encuentran lejanos.

Poemas y poetas españoles

Antes del odio: Poema de Miguel Hernández en español fácil de leer

Miguel Hernández: Ascensión de la escoba

Coronada la escoba de laurel, mirto, rosa,
es el héroe entre aquellos que afrontan la basura.
Para librar del polvo sin vuelo cada cosa
bajó, porque era palma y azul, desde la altura.

Su ardor de espada joven y alegre no reposa.
Delgada de ansiedad, pureza, sol, bravura,
azucena que barre sobre la misma fosa,
es cada vez más alta, más cálida, más pura.

¡Nunca! La escoba nunca será crucificada
porque la juventud propaga su esqueleto
que es una sola flauta, muda, pero sonora.

Es una sola lengua, sublime y acordada.
Y ante su aliento raudo se ausenta el polvo quieto,
y asciende una palmera, columna hacia la aurora.

Poemas y poetas españoles

Miguel Hernández: Astros momificados y bravíos

Astros momificados y bravíos
sobre cielos de abismos y barrancas
como densas coronas de carlancas
y de erizados pensamientos míos.

Bajo la luz mortal de los estíos,
zancas y uñas se os ponen oriblancas,
y os azuzáis las uñas y las zancas
¡en qué airados y eternos desafíos!

¡Qué dolor vuestro tacto y vuestra vista!
intimidáis los ánimos más fuertes,
anatómicas penas vegetales

Todo es peligro de agresiva arista,
sugerencia de huesos y de muertes,
inminencia de hogueras y de males.

Poemas y poetas españoles

Miguel Hernández: AZAHAR

Frontera de lo puro, flor y fría.
Tu blancor de seis filos, complemento,
en el principal mundo, de tu aliento,
en un mundo resume un mediodía.
Astrólogo el ramaje en demasía,
de verde resultó jamás exento.
Ártica flor al sur: es necesario
tu desliz al buen curso del canario.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Miguel Hernández: Besarse, mujer

Besarse, mujer,
al sol, es besarnos
e toda la vida.

Ascienden los labios
eléctricamente
vibrantes los rayos,
con todo el fulgor
de un sol entre cuatro.

Besarse a la luna,
mujer, es besarnos
en toda la muerte.

Descienden los labios
con toda la luna
pidiendo su ocaso,
gastada y helada
y en cuatro pedazos.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

LA BOCA: Poema de Miguel Hernández en español fácil de leer

CANCIÓN DEL ESPOSO SOLDADO: Poema de Miguel Hernández en español fácil de leer

Miguel Hernández: CANCIÓN PRIMERA

Se ha retirado el campo
al ver abalanzarse
crispadamente al hombre.

¡Qué abismo entre el olivo
y el hombre se descubre!

El animal que canta:
el animal que puede
llorar y echar raíces,
rememoró sus garras.

Garras que revestía
de suavidad y flores,
pero que, al fin, desnuda
en toda su crueldad.

Crepitan en mis manos.
Aparta de ellas, hijo.
Estoy dispuesto a hundirlas,
dispuesto a proyectarlas
sobre tu carne leve.

He regresado al tigre.
Aparta, o te destrozo.

Hoy el amor es muerte,
y el hombre acecha al hombre.

Poemas y poetas españoles

Miguel Hernández: CANCIÓN ÚLTIMA

Pintada, no vacía:
pintada está mi casa
del color de las grandes
pasiones y desgracias.

Regresará del llanto
adonde fue llevada
con su desierta mesa
con su ruinosa cama.

Florecerán los besos
sobre las almohadas.
Y en torno de los cuerpos
elevará la sábana
su intensa enredadera
nocturna, perfumada.

El odio se amortigua
detrás de la ventana.

Será la garra suave.

Dejadme la esperanza.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Miguel Hernández: Casida del sediento

Arena del desierto
soy, desierto de sed.
Oasis es tu boca
donde no he de beber.

Boca: Oasis abierto
a todas las arenas del desierto.

Húmedo punto en medio
de un mundo abrasador
el de tu cuerpo, el tuyo,
que nunca es de los dos.

Cuerpo: pozo cerrado
a quien la sed y el sol han calcinado.

Poemas cortosPoemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz