Temas Poetas

Miguel Angel Zapata

Poemas de Miguel Angel Zapata para leer.

Sobre el poeta Miguel Angel Zapata [occultar]

El poeta que navegó entre dos mundos: Miguel Ángel Zapata

Vida y trayectoria

Miguel Ángel Zapata es un poeta peruano nacido en Lima en 1955, cuya obra se ha destacado por su profunda conexión con la naturaleza y la exploración de identidades culturales. Estudió Literatura en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y luego se trasladó a Estados Unidos, donde obtuvo un doctorado en la Universidad de Nueva York. Esta dualidad geográfica—entre Perú y Norteamérica—marcó su escritura, creando un diálogo entre tradición y modernidad.

Críticas y reconocimientos

Zapata ha sido elogiado por su lenguaje lírico y su capacidad para fusionar lo cotidiano con lo metafísico. Sin embargo, algunos críticos señalan que su obra puede resultar hermética, con un simbolismo que no siempre es accesible. A pesar de esto, ha recibido premios como el Premio Copé de Oro (1987) y el Premio Internacional de Poesía José Lezama Lima (2006), consolidando su lugar en la poesía contemporánea.

Actividades favoritas

Además de la escritura, Zapata ha sido un ávido viajero y docente. Impartió clases de literatura en Hofstra University (Nueva York) y ha participado en encuentros literarios internacionales. Su pasión por la música—especialmente el jazz—también influye en el ritmo de sus versos.

Estilo literario

Su poesía se caracteriza por un lenguaje preciso pero evocador, con imágenes que oscilan entre lo concreto y lo onírico. Zapata emplea metáforas audaces y una sintaxis fragmentaria, reflejando su interés por la discontinuidad y el silencio. Temas recurrentes incluyen el exilio, la memoria y la relación del ser humano con el paisaje.

Obras más conocidas

Entre sus poemarios más celebrados están:
  • El cielo que me escribe (2002)
  • Un pino me habla de la lluvia (2015)
  • Las cuerdas del violín en el tejado (2019)

Su poema "Carta a un pájaro desde Manhattan" es frecuentemente antologado por su mezcla de nostalgia y observación urbana.

Miguel Angel Zapata: El cielo que me escribe

Cielo blanco sin polvo ni memoria. Cielo que limpia la visión del ave clavada sobre la arena. Cielo de algas y peñas en el moho: aire de ninguna flor, brisa de ningún árbol donde no se escribe el poema ni el diario de la muerte. Cielo mío que calla a tiempo el sonido del ave sobre la arena. Cielo mío que no escribe su visión por el ave ni la arena, sino por el moho y el alga que verdea el espejo ya disuelto.

Poemas cortosPoemas y poetas peruanos

Miguel Angel Zapata: Un gorrión en la casa de los once patios

Insisto en que deberías huir volando por el patio de los geranios sin mirar el cielo de las rosas. Luego podrías escribir algo en el patio de Homero, y buscar algún amor en el patio de la Pasión. Detente en el patio de Virgilio, y mira como la trémula luz del agua en un jarrón de barro reverbera la luna que se eleva con tus alas por este cielo. Recuerda que bajando el callejón te dije: "mejor es que te vayas a volar con las garzas del lago de Pátzcuaro o acabarás tendido en el patio de los Callados". Cerraste tus alas llenas de frío mientras tu vendedor, desde su jaula negra, trataba de convencerme para que te llevara a mi patio lleno de pinos - ahí donde el espíritu se extravía en la ociosidad - sin saber que tú eres el maestro del presagio, el que nunca cesa de pensar.

Poemas y poetas peruanos

Miguel Angel Zapata: Los muslos sobre la grama

Escribo por la muchacha que vi correr esta mañana por el cementerio, la que trotaba ágilmente sobre los muertos. Ella corría y su cuerpo era una pluma de ave que se mecía contra la muerte. Entonces dije que en este reino el deporte no era bueno sólo para la alegría del corazón sino también para el orgasmo de la vista. Al verla correr con sus pequeños shorts transparentes deduje que los cementerios no tenían por que ser tristes, el galope acompasado de la chica daba otra perspectiva al paisaje: el sol adquiría un tono rojizo, su luz tenue se clavaba dando vida a la piel, los mausoleos brillaban con su cabellera de oro, y volví a pensar que la muerte no era un tema de lágrimas sino más bien de gozo cuando la vida continuaba vibrando con los muslos sobre la grama.

Poemas y poetas peruanos

Miguel Angel Zapata: La otra ventana

Uno se cansa de estar solo delirando con su ventana en medio de la calle, entre la nieve que arrastra su blancor por los callejones olvidados. Uno se cansa de salir a buscar la misma mujer con el cabello largo hasta los pies.
Tal vez en eso consista el arte de la soledad: escribir repetidas veces la isla con su cielo lila, y la esbeltez del faro que derrama su luz sobre nuestro cabello alborotado.
Tal vez sea sólo eso: una brújula sin memoria para el tiempo que vendrá.
Y uno se cansa de estar solo delirando en una isla, abriendo la ventana de los árboles, rebuscando entre las hojas una palabra, una rosa en el jardín sin mar.

Poemas y poetas peruanos

Miguel Angel Zapata: Uno se cansa de estar solo

Uno se cansa de estar solo delirando
con su ventana en medio de la calle,
entre la nieve que arrastra
su blancor por los callejones olvidados.
Uno se cansa de salir a buscar la
misma mujer con el cabello
largo hasta los pies.

Tal vez en eso consista el arte de la soledad:
escribir repetidas veces la isla con su cielo lila
y la esbeltez del faro que derrama su luz sobre
nuestro cabello alborotado.
Tal vez sea sólo eso: una brújula sin memoria
para el tiempo que vendrá.

Poemas y poetas peruanos

Miguel Angel Zapata: La vela del cuervo

Nadie sabe por qué la ciudad esconde el lenguaje
oscuro de las aves y los muertos.

El cuervo permanece callado, no quiere abrir la
bisagra y dejar salir su luz por la rendija de una
bocacalle.

Más allá del sueño de los cipreses está la sombra de
una manzana verde, la puerta que nos lleva a la
felicidad.

Dicen que la soledad nos llega con la lluvia, y que
la arena de las playas sube como un viejo reloj
hacia las torres derrumbadas.

El vino le habla al fuego, tu perro te mira escribir y
presiente las nubes que lo distraen en el jardín.

El sonido de una nube es como una campanada de
agua.

Nadie sabe por qué la puerta sigue cerrada, y los
pájaros no han vuelto a suceder.

Sólo hay una ventana, y desde ahí se ve a una mujer
con su deslumbrante cabellera trotando sobre un
caballo blanco.

Poemas y poetas peruanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz