Temas Poetas

Matsuo Bashō

Poemas de Matsuo Bashō para leer.

Sobre el poeta Matsuo Bashō [occultar]

El poeta que viajó mil millas para escribir un solo haiku

Vida y viajes de Matsuo Bashō

Matsuo Bashō, nacido en 1644 en Ueno, Japón, es considerado el maestro del haiku. Su vida estuvo marcada por la búsqueda de la simplicidad y la conexión con la naturaleza. A los 28 años, abandonó su vida como samurái para dedicarse por completo a la poesía. Uno de sus actos más famosos fue emprender un viaje de 2.400 kilómetros a pie por Japón, documentado en su obra Oku no Hosomichi (El estrecho camino al interior), donde plasmó sus reflexiones y haikus inspirados en los paisajes y las personas que conoció.

Estilo literario

Bashō revolucionó el haiku, elevándolo de un simple juego de palabras a una forma de arte profunda y contemplativa. Su estilo se caracteriza por:
  • Kireji (corte lingüístico): uso de palabras que crean pausas o contrastes.
  • Kigo (palabra de estación): referencia a una estación del año para evocar emociones.
  • Wabi-sabi: celebración de la imperfección y la fugacidad de la vida.

Obras más famosas

  1. "Un viejo estanque" (Furu ike ya):
> 古池や

> 蛙飛び込む

> 水の音

(Un viejo estanque / salta una rana ¡zas! / el sonido del agua)

Este poema captura la esencia del zen y la armonía con la naturaleza.
  1. "En este camino" (Kono michi ya):
> この道や

> 行く人なしに

> 秋の暮れ

(En este camino / nadie pasa / el crepúsculo de otoño)

Refleja su soledad y la melancolía del viaje.

Curiosidades

  • Bashō cambió su nombre varias veces; "Bashō" (plátano) lo adoptó por un árbol que plantó en su cabaña.
  • Murió en 1694 tras enfermar durante un viaje, rodeado de discípulos que recitaron haikus en su honor.
  • Su última obra, Sumidawara, explora la pobreza y la humildad como virtudes.

Legado

Influenció a generaciones de poetas, desde los haijin japoneses hasta escritores occidentales como Jack Kerouac. Su filosofía de "vivir en el momento" sigue inspirando a artistas y viajeros.

Matsuo Bashō: Invierno

¡Qué cortesía!
Hasta la nieve es fragante
En Minamidani.

* * *

Una helada noche de lágrimas
El sonido del remo
Golpeando la ola.

* * *

El año toca a su fin:
Aún llevo
Mi kasa y mis sandalias de paja.

* * *

La primera lluvia del invierno,
y mi nombre debería ser,
«Viajero.»

* * *

La primera nevada :
Las hojas de los narcisos
Se doblan.

* * *

La tempestad de invierno
Se escondió entre los bambúes,
Y amainó en silencio.

* * *

La desolación del invierno:
En un mundo de un color
El sonido del viento.

* * *

Enfermo en un viaje;
Mis sueños vagan
Sobre un páramo seco.

* * *

Viajando por el mundo,
De aquí a allá, de aquí a allá,
Allanando el pequeño campo.

* * *

El dios está ausente;
Sus hojas muertas están amontonadas,
Y todo está desierto.

* * *

Retiro invernal;
En la pantalla dorada,
El pino envejece.

* * *

Después de los crisantemos,
A excepción del largo nabo,
No hay nada.

* * *

Parece que tenga cien años,
El jardín de este templo,
Con sus hojas caídas.

* * *

Mi casa natal;
Llorando sobre el cordón umbilical,
El fin de año.

Poemas y poetas japoneses

Otoño: Poema de Matsuo Bashō en español fácil de leer

Primavera: Poema de Matsuo Bashō en español fácil de leer

Las sendas de Oku: Poema de Matsuo Bashō en español fácil de leer

Verano: Poema de Matsuo Bashō en español fácil de leer

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz