Temas Poetas

Matilde Casazola

Poemas de Matilde Casazola para leer.

Sobre el poeta Matilde Casazola [occultar]

La poeta que cantó a la tierra y al amor

Contexto histórico y cultural

Matilde Casazola nació en Sucre, Bolivia, en 1943, una época marcada por cambios sociales y políticos en América Latina. Su obra se desarrolló durante un periodo de efervescencia cultural en Bolivia, donde los artistas buscaban redefinir la identidad nacional a través de la literatura y el arte. Aunque no se afilió a partidos políticos, su poesía refleja una profunda conexión con las luchas sociales y la naturaleza, influenciada por el movimiento indigenista y la búsqueda de raíces autóctonas.

Trayectoria literaria y grupos

Casazola formó parte de círculos literarios bolivianos que promovían la poesía comprometida con la realidad local. Destacó por su voz lírica y su capacidad para fusionar lo cotidiano con lo universal. Aunque no fundó movimientos, colaboró con escritores y músicos, ya que también fue compositora, integrando la poesía con melodías folclóricas. Su trabajo es un puente entre la tradición oral andina y la literatura contemporánea.

Temas y obras destacadas

Entre sus actividades favoritas estaba la recopilación de historias populares y la interpretación musical, que alimentaron su creatividad. Sus poemas más conocidos, como "Canto a la tierra" y "Palabra del alma", exploran el amor, la nostalgia y la relación del ser humano con el paisaje boliviano. Su estilo, sencillo pero cargado de simbolismo, la convirtió en una figura querida por generaciones.

Legado

Aunque menos difundida internacionalmente que otros autores, Casazola es considerada un tesoro nacional en Bolivia. Su obra sigue inspirando a quienes buscan una poesía íntima pero arraigada en la tierra y sus gentes.

Matilde Casazola: Los Cuerpos

Amo mis huesos
su costumbre de andar rectos
de levantar un semicírculo
para abarcar el cielo
de encadenarse en filigranas diminutas
para favorecer el movimiento;
amo mis huesos con sus curvas
sus salientes
y sus cuevas profundas.

Si hubiera sido insecto,
también hubiera amado mis antenas
como amo ahora mis ojos con sus cuencas
y mis manos inquietas
y toda esta estructura
en la cual vivo
en la cual soy completa.

Y le doy gracias al discutido Dios
de creación perfecta o imperfecta
de existencia absoluta
o no existencia,
le doy gracias
en uso
de mi cuerpo y su esencia.

Al menos, comprendo su intención:
sé que era buena.

Poemas y poetas bolivianos

Los Oscuros: Poema de Matilde Casazola en español fácil de leer

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz