María Rosa Gálvez
Poemas de María Rosa Gálvez para leer.
Sobre el poeta María Rosa Gálvez [occultar]
La dramaturga que desafió las convenciones del siglo XVIII
Vida y contexto histórico
María Rosa Gálvez de Cabrera (1768–1806) fue una poeta y dramaturga española cuya obra emergió en un período dominado por figuras masculinas. Nacida en Málaga, su familia pertenecía a la burguesía ilustrada, lo que le permitió acceso a educación, un privilegio raro para las mujeres de su época. Tras enviudar joven, se trasladó a Madrid, donde se integró en círculos literarios y defendió su vocación en un ambiente hostil hacia las escritoras.
Críticas y controversias
Gálvez enfrentó rechazo por parte de críticos que desacreditaban su trabajo por su género. Sus obras, como
Safo o
La familia a la moda, fueron tachadas de "impropias" para una mujer debido a su tono crítico hacia la sociedad y su exploración de temas como la libertad femenina. A pesar de ello, recibió el apoyo de intelectuales como Leandro Fernández de Moratín, quien reconoció su talento.
Estilo literario y temas recurrentes
Su escritura combinó el neoclasicismo con rasgos prerrománticos, destacándose por versos elegantes y diálogos incisivos. Abordó la injusticia social, la hipocresía burguesa y la opresión de la mujer, usando alegorías mitológicas (como en
Oda a la beneficencia) y personajes femeninos complejos. También cultivó la poesía lírica, con sonetos que reflexionaban sobre la fugacidad de la vida.
Obras más conocidas
- La familia a la moda (1805): Sátira contra las costumbres superficiales de la aristocracia.
- Safo (1801): Tragedia que reivindica la figura de la poeta griega, interpretada como un alter ego de Gálvez.
- Oda al hombre (1804): Poema filosófico que cuestiona el antropocentrismo ilustrado.
Legado y reconocimiento póstumo
Aunque su obra fue relegada tras su muerte, en el siglo XX se revalorizó su contribución al teatro y la poesía española. Hoy se la considera una pionera del feminismo literario y símbolo de la resistencia creativa femenina.
María Rosa Gálvez: Safo
Noche desoladora, fiel imagen
de mis continuos bárbaros tormentos,
no cese tu rigor, no tus furores;
el hórrido silbido de los vientos,
el rayo desprendido de la esfera,
el ronco son del pavoroso trueno
halaga un corazón desesperado.
¡Ah! perezca en tu horror el universo,
perezca la morada que mantiene
al hombre entre los hombres más perverso;
anégale en tus aguas, mar undoso,
y entre tus ondas su cadaver yerto
suba al Olimpo y del Olimpo baje
a sepultarse en el profundo averno;
mas tú te calmas; ¿eres insensible
a mi fatal plegaria, a mis lamentos?
¿Eres como Faon? ¡ay! ni su nombre
piadoso vuelve a repetir el eco.
¡Espantosa quietud! Todo enmudece,
y al tormentoso horror sigue el silencio.
Las negras furias que mi amor persiguen
me privan hasta el bárbaro consuelo
de ver el orbe vacilar al choque
de los embravecidos elementos.
Vecina el alba, volverá a la tierra
el marchito verdor; placido el cielo
ofrece al fin serenidad y vida.
Hoy, por la última vez, el firmamento
verán mis ojos de llorar cansados.
Sol, apresura tu brillante vuelo;
verás a Safo en su postrera angustia
perecer, u olvidar su ingrato dueño.
Poemas y poetas españoles
La vanidad de los placeres: Poema de María Rosa Gálvez en español fácil de leer