Temas Poetas

María Mercedes Carranza

María Mercedes Carranza

Poemas de María Mercedes Carranza para leer.

Sobre el poeta María Mercedes Carranza [occultar]

La poeta que renunció a la poesía en sus últimos días

Vida y momentos clave

María Mercedes Carranza (1945–2003) fue una destacada figura de la literatura colombiana, hija del también poeta Eduardo Carranza. Nació en Bogotá y desde temprana edad estuvo inmersa en el mundo literario. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de los Andes y más tarde se dedicó al periodismo cultural. Su vida estuvo marcada por la lucha política y social, reflejada en su obra. En sus últimos años, sorprendió al mundo literario al anunciar que abandonaba la poesía, un gesto que muchos interpretaron como una crítica al contexto violento de Colombia.

Críticas y controversias

Carranza recibió elogios por su estilo directo y contundente, pero también enfrentó críticas. Algunos sectores conservadores consideraron su obra demasiado pesimista, especialmente en libros como El canto de las moscas (1997), donde abordaba temas como la muerte y la violencia. Otros la acusaron de alejarse del lirismo tradicional, aunque muchos críticos hoy la valoran precisamente por esa ruptura con lo convencional.

Actividades y pasatiempos

Además de escribir, Carranza fue una activa promotora cultural. Dirigió la Casa de Poesía Silva en Bogotá, espacio dedicado a preservar y difundir la poesía. Le apasionaba la jardinería y often mentioned how nature influenced her work. También era una ávida lectora de filosofía y poesía universal, con especial admiración por autores como César Vallejo y Emily Dickinson.

Estilo literario

Su poesía se caracterizó por un tono austero y desgarrado, con un lenguaje claro pero cargado de ironía y dolor. Abordó temas como el desamor, la soledad y la violencia política, siempre con una mirada crítica. Rechazó el barroquismo y optó por una escritura más cercana al coloquialismo, pero sin perder profundidad.

Poemas más conocidos

Entre sus obras más celebradas destacan:
  • Tengo miedo (1983)
  • Hola, soledad (1987)
  • El canto de las moscas (1997)
  • Los adioses (póstumo, 2004)

Su legado sigue siendo relevante en la poesía latinoamericana contemporánea.

María Mercedes Carranza: Extraños en la noche

Nadie mira a nadie de frente,
de norte a sur la desconfianza, el recelo
entre sonrisas y cuidadas cortesías.
Turbios el aire y el miedo
en todos los zaguanes y ascensores, en las camas.
Una lluvia floja cae
como diluvio: ciudad de mundo
que no conocerá la alegría.
Olores blandos que recuerdos parecen
tras tantos años que en el aire están.
Ciudad a medio hacer, siempre a punto de parecerse a algo
como una muchacha que comienza a menstruar,
precaria, sin belleza alguna.
Patios decimonónicos con geranios
donde ancianas señoras todavía sirven chocolate;
patios de inquilinato
en los que habitan calcinados la mugre y el dolor.
En las calles empinadas y siempre crepusculares,
luz opaca como filtrada por sementinas láminas de alabastro, ocurren escenas tan familiares como la muerte y el amor; estas calles son el laberinto que he de andar y desandar: todos los pasos que al final serán mi vida. Grises las paredes, los árboles y de los habitantes el aire de la frente a los pies. A lo lejos el verde existe, un verde metálico y sereno, un verde Patinir de laguna o río, y tras los cerros tal vez puede verse el sol. La ciudad que amo se parece demasiado a mi vida; nos unen el cansancio y el tedio de la convivencia pero también la costumbre irremplazable y el viento.

Poemas y poetas colombianos

María Mercedes Carranza: Maldición

Te perseguiré por los siglos de los siglos.
No dejaré piedra sin remover
Ni mis ojos horizonte sin mirar.

Dondequiera que mi voz hable
Llegará sin perdón a tu oído
Y mis pasos estarán siempre
Dentro del laberinto que tracen los tuyos.

Se sucederán millones de amaneceres y de ocasos,
Resucitarán los muertos y volverán a morir
Y allí donde tú estés:
Polvo, luna, nada, te he de encontrar.

Poemas cortosPoemas y poetas colombianos

María Mercedes Carranza: Poema del desamor

Ahora en la hora del desamor
Y sin la rosada levedad que da el deseo
Flotan sus pasos y sus gestos.

Las sonrisas sonámbulas, casi sin boca,
Aquellas palabras que no fueron posibles,
Las preguntas que sólo zumbaron como moscas
Y sus ojos, frío pedazo de carne azul.
Días perdidos en oficios de la imaginación,
Como las cartas mentales al amanecer
O el recuerdo preciso y casi cierto
De encuentros en duermevela que fueron con nadie.
Los sueños, siempre los sueños.

¡Qué sucia es la luz de esta hora,
Qué turbia la memoria de lo poco que queda
Y qué mezquino el inminente olvido!

Poemas y poetas colombianos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz