Temas Poetas

Manuel Ponce

Poemas de Manuel Ponce para leer.

Sobre el poeta Manuel Ponce [occultar]

El poeta que musicalizó la palabra: Manuel Ponce

Vida y contexto histórico

Manuel María Ponce Cuéllar (1882–1948) fue un poeta y compositor mexicano cuya obra trascendió fronteras. Nació en Fresnillo, Zacatecas, en un México convulso, marcado por la Revolución Mexicana. Su infancia y juventud estuvieron influenciadas por los cambios sociales y culturales de la época, lo que se reflejaría más tarde en su poesía.

Estilo literario

Ponce combinó el lirismo tradicional con elementos modernistas, creando versos cargados de musicalidad. Su poesía, a menudo melancólica y nostálgica, exploraba temas como el amor, la patria y la naturaleza. Destacó por su habilidad para evocar emociones a través de imágenes sencillas pero profundas, como en su famoso poema "Estrellita", que luego adaptaría musicalmente.

Obras más conocidas

Entre sus poemas más celebrados se encuentran:
  • "Estrellita": Un canto a la belleza efímera, inspirado en la tradición popular.
  • "Lejos de ti": Una reflexión sobre la ausencia y el deseo.
  • "Canción de otoño": Donde fusiona la melancolía estacional con la introspección.

Curiosidades

  1. Poeta y músico: Ponce es más conocido como compositor, pero su poesía fue la base de muchas de sus obras musicales.
  2. Influencia internacional: Colaboró con artistas como Andrés Segovia, llevando su arte a Europa.
  3. Legado educativo: Fue profesor en el Conservatorio Nacional de Música, formando a generaciones de artistas.

Últimos años y legado

Ponce falleció en la Ciudad de México en 1948, dejando un legado que une la poesía y la música. Su obra sigue siendo estudiada y reinterpretada, demostrando la universalidad de su arte.

Ay muerte más florida: Poema de Manuel Ponce en español fácil de leer

Manuel Ponce: Misterios Gloriosos

LA RESURRECCIÓN

Vuelva la muerte a su fosa
después que en la sombra inerte,
luchando en lid silenciosa,
rompió capullos de muerte
invencible mariposa.

LA ASCENSIÓN

¿Por qué, domador de azares,
vuelves a tus patrios lares
y a la paz donde te subes,
siendo pescador de mares,
te haces pescador de nubes?

LA VENIDA DEL ESPÍRITU SANTO

Amor, no te conocía,
ni tampoco te creía,
hasta que tu fuego, amén,
me ha consumido recién,
¡y quién sabe todavía!

LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN

La rosa que tiene imán
en el más alto desvelo
gira entornada hacia el suelo
buscando, si se lo dan,
lo que le faltaba al cielo.

LA CORONACIÓN DE MARÍA

El mar, un difuso toro,
el aire, una cuerda fría,
la tierra un libro de oro,
y todo junto es un coro
para cantar a María.

Poemas y poetas mexicanos

Manuel Ponce: La resultante de un paisaje

Voy a gusto
—descuidadme, señores—
en la rueda del mundo.

Y sin remordimientos
y con mucha esperanza
a bajo precio.

Lo mismo voy mecido
en el verde columpio,
que muerto por el río.

Los árboles a una,
lanzaban con agrado
sus fumarolas verdes.

Pero allí se quedaban
—oh, qué tiernos—
dormidas en los brazos.

La sombra de mi cuerpo,
los hombres todos eran
dibujos caprichosos.

¡Qué torre disparada;
seguro que me iría
si el arco disparara!

Los ojos de agua, ledos,
tienen liras pulsadas
por ángeles secretos.

Y los ojos —¡creedme!—
y los ojos dormidos,
cerrados para siempre.

Yo me voy a los árboles
del alba
donde labro mis cárceles.

La verdad no es amor,
ni te amo,
pena mía y de todos.

La verdad es decirla
a sabiendas
del punto de partida.

Poemas y poetas mexicanos

Manuel Ponce: Las vírgenes caídas

A su primer suspiro,
nadie tendió la mano;
sólo el abismo.

Después mil brazos
corrieron al auxilio,
pero ya entonces
ella no quiso.

Corría ya.
Se deslizaba por el ventisco
glaciar abajo,
lanzada,
pero guardando el equilibrio.
Siempre reflujo abajo,
más aprisa, siempre en vuelo, casi en vilo.

Tú acelerabas, vértigo;
acelerabas tú, racha de siglos.
¡Dios mío!
¿Acelerabas
tú mismo?

Quillas contra el viento
sus mellizos,
cabellera de relámpago asido.

¡Miradla!
La miraban. Un solo guiño
de los obscuros lobos
le despojó el vestido.
Allá quedó,
jirones, el armiño.

Lo demás,
siguió, se fue en un grito.
No el suyo.
Más no digo.

Poemas y poetas mexicanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz