Temas Poetas

Manuel Martínez de Navarrete

Manuel Martínez de Navarrete

Poemas de Manuel Martínez de Navarrete para leer.

Sobre el poeta Manuel Martínez de Navarrete [occultar]

El poeta que cantó a la naturaleza y la melancolía

Contexto histórico

Manuel Martínez de Navarrete vivió durante finales del siglo XVIII y principios del XIX, una época marcada por cambios políticos y sociales en México, entonces Nueva España. Este período incluyó la Guerra de Independencia, aunque su obra no se centró en temas bélicos, sino en la contemplación de la naturaleza y la introspección emocional.

Influencias y afiliaciones

Navarrete formó parte del movimiento literario neoclásico, que buscaba imitar los ideales de equilibrio y armonía de la antigüedad grecolatina. Aunque no se registra su participación en grupos políticos, su poesía reflejó valores ilustrados, como la razón y el amor a la sabiduría.

Pasatiempos y temas recurrentes

Apasionado por la observación del paisaje, Navarrete dedicó horas a caminar por el campo, inspirándose en la flora y fauna para sus versos. También disfrutaba de la lectura de autores clásicos como Horacio y Virgilio, cuya influencia es evidente en su estilo sobrio y reflexivo.

Obras más conocidas

Entre sus poemas destacados se encuentran:
  • "La soledad del campo": Un canto a la tranquilidad rural y la fugacidad de la vida.
  • "A la noche": Oda a la belleza oscura y serena del crepúsculo.
  • "El invierno": Reflexión sobre la vejez, usando la estación como metáfora.

Su legado, aunque menos difundido que el de otros contemporáneos, sigue siendo valorado por su lírica delicada y su conexión con el paisaje mexicano.

Manuel Martínez de Navarrete: A una inconstancia

Suspende, fuentecilla,
tu ligera corriente,
mientras que triste lloro
mis ya perdidos bienes.

¿Cuántas veces, estando
en tus orillas verdes,
Lisi me aseguraba
su amor hasta la muerte?

Aquí su diestra mano,
más blanca que la nieve,
en esta arena frágil
escribió muchas veces:

'Primero ha de tornarse
el curso de esta fuente
que a su Salicio quiere.'

Mas tus promesas, Lisi,
no han sido menos leves
que el papel que escogías
para firmarlas siempre.

Las letras se borraron
por los soplos más tenues
del viento, y tus promesas
por lo que tú quisieres.

¡Ay, contentos soñados
de prometidos bienes!
¡Ay, inconstancia propia
de fáciles mujeres!

Poemas y poetas mexicanos

Manuel Martínez de Navarrete: La separación de Clorila

Luego que de la noche el negro velo
por la espaciosa selva se ha extendido,
parece que de luto se han vestido
las bellas flores del ameno suelo.

Callan las aves, y con tardo vuelo
cada cual se retira al dulce nido.
¡Qué silencio en el valle se ha esparcido!
Todo suscita un triste desconsuelo.

Sólo del buho se oye el ronco acento;
de la lechuza el eco quebrantado,
y el medroso ladrar del can hambriento.

Queda el mundo en tristeza sepultado,
como mi corazón en el momento
que se aparta Clorila de mi lado.

Poemas y poetas mexicanos

Manuel Martínez de Navarrete: A unos ojos

Cuando mis ojos miraron
de tu cielo los dos soles,
vieron tales arreboles
que sin vista se quedaron.
Mas por ciegos no dejaron
de seguir por sus destellos,
por lo que duélete de ellos,
que aunque te causen enojos,
son girasoles mis ojos
de tus ojos soles bellos.

Poemas cortosPoemas y poetas mexicanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz