Temas Poetas

Manuel María Flores

Manuel María Flores

Poemas de Manuel María Flores para leer.

Sobre el poeta Manuel María Flores [occultar]

El poeta que cantó al amor y a la patria en versos apasionados

Vida y contexto histórico

Manuel María Flores (1840–1885) fue un poeta mexicano cuya vida estuvo marcada por el turbulento siglo XIX. Nació durante la Guerra de Reforma y vivió la invasión francesa, eventos que influyeron en su obra. Estudió en la Ciudad de México y desde joven mostró inclinación por las letras. Aunque ejerció como abogado, su verdadera pasión fue la poesía, donde combinó el romanticismo con un profundo sentimiento nacionalista.

Críticas y controversias

Flores fue admirado por su lírica apasionada, pero también enfrentó críticas. Algunos contemporáneos lo acusaron de ser demasiado sentimental o repetitivo en sus temas amorosos. Sin embargo, su defensa de la identidad mexicana y su oposición a la intervención extranjera le valieron respeto en círculos intelectuales. Su poema "¡Maldición!" refleja esta faceta combativa, donde critica la corrupción y la opresión.

Estilo y temas recurrentes

Su escritura se caracteriza por un romanticismo intenso, con versos cargados de melancolía, erotismo y patriotismo. Flores exploró el amor imposible, la muerte y la naturaleza, pero también dedicó obras a exaltar figuras como Benito Juárez. Destacó por su uso de imágenes vívidas y un lenguaje accesible, alejado del barroquismo de otros poetas de su época.

Obras más conocidas

Entre sus poemas célebres se encuentran:
  • "Pasionarias": Una colección que celebra el amor sensual y el deseo.
  • "Rosas de fuego": Versos donde mezcla simbolismo floral con emociones ardientes.
  • "Canto a Juárez": Un homenaje al presidente mexicano, combinando lo lírico con lo político.

Legado y curiosidades

Flores murió joven, a los 45 años, pero su obra sobrevivió como testimonio de una época convulsa. Se dice que escribió más de 200 poemas, aunque muchos se perdieron. Hoy es recordado como un puente entre el romanticismo y el modernismo en Latinoamérica, y su poesía sigue inspirando a quienes buscan versos llenos de corazón y patria.

Manuel María Flores: ADIÓS

Adiós para siempre, mitad de mi vida,
un alma tan sólo teníamos los dos;
mas hoy es preciso que esta alma divida
la amarga palabra del último adiós.

¿Por qué nos separan? ¿No saben acaso
que pasa la vida cual pasa la flor?
cruzamos el mundo como aves de paso...
mañana la tumba, ¿por qué hoy el dolor?

¿La dicha secreta de dos que se adoran
enoja a los cielos, y es fuerza sufrir?
¿Tan sólo son gratas las almas que lloran
al torvo destino?... ¿La ley es morir?...

¿Quién es el destino?... Te arroja a mis brazos,
en mi alma te imprime, te infunde en mi ser,
y bárbaro luego me arranca a pedazos
el alma y la vida contigo... ¿por qué?

Adiós... es preciso. No llores... y parte.
La dicha de vernos nos quitan no más;
pero un solo instante dejar de adorarte,
hacer que te olvide, ¿lo pueden? ¡Jamás!

Con lazos eternos nos hemos unido;
en vano el destino nos hiere a los dos...
¡las almas que se aman no tienen olvido,
no tienen ausencia, no tienen adiós!

Poemas y poetas mexicanos

Adoración: Poema de Manuel María Flores en español fácil de leer

AMÉMONOS: Poema de Manuel María Flores en español fácil de leer

Mi ángel: Poema de Manuel María Flores en español fácil de leer

Manuel María Flores: Ausencia

¡Quién me diera tomar tus manos blancas
para apretarme el corazón con ellas,
y besarlas..., besarlas, escuchando
de tu amor las dulcísimas querellas!

¡Quién me diera sentir sobre mi pecho,
reclinada tu lánguida cabeza,
y escuchar, como en antes, tus suspiros
tus suspiros de amor y de tristeza!

¡Quién me diera posar casto y suave
mi cariñoso labio en tus cabellos,
y que sintieras sollozar mi alma
en cada beso que dejara en ellos!

¡Quién me diera robar un solo rayo
de aquella luz de tu mirar en calma,
para tener, al separarnos luego,
con qué alumbrar la soledad del alma!

¡Oh, quién me diera ser tu misma sombra,
el mismo ambiente que tu rostro baña,
y, por besar tus ojos celestiales,
la lágrima que tiembla en tu pestaña!

¡Y ser un corazón todo alegría,
nido de luz y de divinas flores,
en que durmiese tu alma de paloma
el sueño virginal de sus amores!

Pero en su triste soledad, el alma
es sombra y nada más, sombra y enojos...
¿Cuándo esta noche de la negra ausencia
disipará la aurora de tus ojos?

Poemas y poetas mexicanos

Bajo las palmas: Poema de Manuel María Flores en español fácil de leer

Manuel María Flores: EN EL BAÑO

Alegre y sola en el recodo blando
que forma entre los árboles el río
al fresco abrigo del ramaje umbrío
se está la niña de mi amor bañando.

Traviesa con las ondas jugueteando
el busto saca del remanso frío,
y ríe y salpica el glacial rocío
el blanco seno, de rubor temblando.

Al verla tan hermosa, entre el follaje
el viento apenas susurrando gira,
salta trinando el pájaro salvaje,

el sol más poco a poco se retira;
todo calla... y Amor, entre el ramaje,
a escondidas mirándola, suspira.

Poemas y poetas mexicanos

Manuel María Flores: El beso

La luz de ocaso moribunda toca
del pinar los follajes tembladores;
suspiran en el bosque los rumores
y las tórtolas gimen en la roca.

Es el instante que el amor invoca,
ven junto a mí; te sostendré con flores,
mientras roban volando los amores
el dulce beso de tu dulce boca.

La virgen suspiró; sus labios rojos
apenas, ¡Yo te amo! murmuraron,
se entrecerraron lánguidos los ojos,

los labios a los labios se juntaron
y las frentes bañadas de sonrojos,
al peso de la dicha se doblaron.

Poemas y poetas mexicanos

Manuel María Flores: Un beso nada más

Bésame con el beso de tu boca,
cariñosa mitad del alma mía:
un solo beso el corazón invoca,
que la dicha de dos... me mataría.

¡Un beso nada más! Ya su perfume
en mi alma derramándose la embriaga
y mi alma por tu beso se consume
y por mis labios impaciente vaga.

¡Júntese con la tuya! Ya no puedo
lejos tenerla de tus labios rojos...
¡Pronto... dame tus labios! ¡Tengo miedo
de ver tan cerca tus divinos ojos!
Hay un cielo, mujer en tus abrazos,
siento de dicha el corazón opreso...
¡Oh! ¡Sosténme en la vida de tus brazos
para que no me mates con tu beso!

Poemas y poetas mexicanos

Manuel María Flores: Tu cabellera

Déjame ver tus ojos de paloma
cerca, tan cerca que me mire en ellos;
déjame respirar el blando aroma
que esparcen destrenzados tus cabellos.

Déjame así, sin voz ni pensamiento,
juntas las manos y a tus pies de hinojos,
embriagarme, en el néctar de tu aliento,
abrasarme en el fuego de tus ojos.

Pero te inclinas... La cascada entera
cae de tus rizos óndulos y espesos.
¡Escóndeme en tu negra cabellera
y déjame morir bajo tus besos!

Poemas cortosPoemas y poetas mexicanos

Ecos: Poema de Manuel María Flores en español fácil de leer

Manuel María Flores: Flor de un día

Yo di un eterno adiós a los placeres
cuando la pena doblegó mi frente,
y me soñé, mujer, indiferente
al estúpido amor de las mujeres.

En mi orgullo insensato yo creía
que estaba el mundo para mí desierto,
y que en lugar de corazón tenía
una insensible lápida de muerto.

Mas despertaste tú mis ilusiones
con embusteras frases de cariño,
y dejaron su tumba las pasiones
y te entregué mi corazón de niño.

No extraño que quisieras provocarme,
ni extraño que lograras encenderme;
porque fuiste capaz de sospecharme,
pero no eres capaz de comprenderme.

¿Me encendiste en amor con tus encantos,
porque nací con alma de coplero,
y buscaste el incienso de mis cantos?...
¿Me crees, por ventura, pebetero?

No esperes ya que tu piedad implore,
volviendo con mi amor a importunarte;
aunque rendido el corazón te adore,
el orgullo me ordena abandonarte.

Yo seguiré con mi penar impío,
mientras que gozas envidiable calma;
tú me dejas la duda y el vacío,
y yo en cambio, mujer, te dejo el alma.

Porque eterno será mi amor profundo,
que en ti pienso constante y desgraciado,
como piensa en la gloria el condenado,
como piensa en la vida el moribundo.

Poemas y poetas mexicanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz