Temas Poetas

Manuel Maples Arce

Poemas de Manuel Maples Arce para leer.

Sobre el poeta Manuel Maples Arce [occultar]

El poeta que fundó el estridentismo

Vida y contexto histórico

Manuel Maples Arce nació el 1 de mayo de 1898 en Papantla, Veracruz, México. Su vida estuvo marcada por el turbulento periodo posrevolucionario en México, lo que influyó profundamente en su obra. Estudió derecho en la Ciudad de México, pero su verdadera pasión fue la literatura y la vanguardia artística.

Fundación del estridentismo

Maples Arce es conocido por ser el fundador del movimiento estridentista en 1921, una corriente vanguardista que combinaba elementos del futurismo, el dadaísmo y el ultraísmo. El manifiesto Actual Nº 1, publicado en 1921, sentó las bases de este movimiento, que buscaba romper con las tradiciones literarias y abrazar la modernidad urbana.

Obras más famosas

Entre sus poemarios más destacados se encuentran:
  • Andamios interiores (1922): Una obra pionera del estridentismo, donde explora la vida urbana y la tecnología.
  • Urbe (1924): Un poema sinfónico que captura el caos y la energía de la ciudad moderna.
  • Poemas interdictos (1927): Una reflexión más introspectiva, aunque sin abandonar su estilo vanguardista.

Estilo literario

Maples Arce empleaba un lenguaje rupturista, con imágenes audaces y ritmos dinámicos. Su poesía often incorporaba elementos visuales y tipográficos, influenciado por las vanguardias europeas. Temáticamente, abordaba la modernidad, la máquina, el progreso y la alienación urbana.

Datos curiosos

  • Fue diplomático y vivió en Europa, donde entró en contacto con otros vanguardistas.
  • A diferencia de muchos poetas de su época, combinó su carrera literaria con el servicio público.
  • Su obra fue rescatada del olvido en las décadas de 1960 y 1970, gracias a nuevos estudios sobre las vanguardias latinoamericanas.

Legado

Aunque el estridentismo fue un movimiento efímero, su influencia perdura en la poesía mexicana contemporánea. Maples Arce sigue siendo reconocido como un innovador que desafió las convenciones literarias de su tiempo.

Manuel Maples Arce: Paroxismo

Camino de otros sueños salimos con la tarde;
una extraña aventura
nos deshojó en la dicha de la carne,
y el corazón fluctúa
entre ella y la desolación del viaje.

En la aglomeración de los andenes
rompieron de pronto los sollozos;
después, toda la noche
debajo de mis sueños,
escucho sus lamentos
y sus ruegos.

El tren es una ráfaga de hierro
que azota el panorama y lo conmueve todo.

Apruo su recuerdo
hasta el fondo
del éxtasis,
y laten en el pecho
los colores lejanos de sus ojos.

Hoy pasaremos junto del otoño
y estarán amarillas las praderas.

¡Me estremezco por ella!
¡Horizontes deshabitados de la ausencia!

Mañana estará todo
nublado de sus lágrimas
y la vida que llega
es débil como un soplo.

Poemas y poetas mexicanos

Prisma: Poema de Manuel Maples Arce en español fácil de leer

Manuel Maples Arce: Saudade

Estoy solo en el último tramo de la ausencia
y el dolor hace horizonte en mi demencia.

Allá lejos,
el panorama maldito.

¡Yo abandoné la Confederación sonora de su carne!
Sore todo su voz,
hecha pedazos
entre los tubos de la música!

En el jardín interdicto
-azoro unánime-
el auditorio congelado de la luna.

Su recuerdo es sólo una resonancia
entre la arquitectura del insomnio.

¡Dios mío,
tengo las manos llenas de sangre!

Y los aviones,
pájaros de estos climas estéticos,
no escribirán su nombre
en el agua del cielo.

Poemas y poetas mexicanos

Manuel Maples Arce: Tras los adioses últimos

Tardes alcanforadas en vidrieras de enfermo,
tras los adioses últimos de las locomotoras,
y en las palpitaciones cardíacas del pañuelo
hay un desgarramiento de frases espasmódicas.

El ascensor eléctrico y un piano intermitente
complican el sistema de la casa de 'apartmentes',
y en el grito morado de los últimos trenes
intuyo la distancia.

A espaldas de la ausencia se demuda el telégrafo.
Despachos emotivos desangran mi interior.

Sugerencia, L-10 y recortes de periódicos;
¡oh dolorosa mía
tú estás tan lejos de todo,
y estas horas que caen amarillean la vida!

En el fru-fru inalámbrico del vestido automático
que enreda por la casa su pauta seccional,
incido sobre un éxtasis de sol a las vidrieras,
y la ciudad es una ferretería espectral.

Las canciones domésticas
de cocos a la calle.

(¡Ella era un desmayo de pretigios supremos
y dolencias católicas de perfumes envueltos
a través de mis dedos!)

Accidente de lágrimas. Locomotoras últimas
renegridas a fuerza de gritarnos adiós
y ella en 3 latitudes, ácida de blancura,
derramada en silencio sobre mi corazón.

Poemas y poetas mexicanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz