Temas Poetas

Manuel Gutiérrez Nájera

Manuel Gutiérrez Nájera

México: 1859-1895

Poemas de Manuel Gutiérrez Nájera para leer.

Sobre el poeta Manuel Gutiérrez Nájera [occultar]

El poeta que fundó el modernismo en México

La época de Manuel Gutiérrez Nájera

Manuel Gutiérrez Nájera vivió durante la segunda mitad del siglo XIX, un período de transformación en México marcado por la inestabilidad política y el florecimiento cultural. Nacido en 1859, su vida coincidió con la Reforma Liberal y el Porfiriato, épocas en las que las artes comenzaron a ganar espacio en la sociedad mexicana. Aunque no se afilió a partidos políticos, su obra reflejó las tensiones entre la tradición y la modernidad.

Grupos literarios y colaboraciones

Gutiérrez Nájera fue una figura clave en la fundación del modernismo literario en Hispanoamérica, junto a poetas como Rubén Darío. Creó y colaboró en revistas culturales como Revista Azul, un espacio que promovió la literatura modernista y conectó a escritores mexicanos con corrientes europeas. Su trabajo como periodista también influyó en su poesía, mezclando elegancia con crítica social.

Actividades favoritas y estilo de vida

Además de escribir, Gutiérrez Nájera disfrutaba de la música y el teatro, artes que frecuentemente aparecen en sus poemas. Era conocido por su vida bohemia y su amor por la noche, temas recurrentes en su obra. Su estilo combinaba melancolía, ironía y un lenguaje refinado, influido por el romanticismo francés y el simbolismo.

Poemas más famosos

Entre sus obras más destacadas se encuentran:
  • "La Duquesa Job": Un poema lleno de humor y crítica social, donde retrata a una mujer de la alta sociedad con un toque irónico.
  • "Para entonces": Una reflexión melancólica sobre el paso del tiempo y la muerte.
  • "Non omnis moriar": Un verso que explora la inmortalidad a través del arte.

Gutiérrez Nájera murió joven, a los 36 años, pero su legado como pionero del modernismo sigue vigente en la literatura hispanoamericana.

Manuel Gutiérrez Nájera: En un abanico

Pobre verso condenado
a mirar tus labios rojos
y en la lumbre de tus ojos
quererse siempre abrasar.

Colibrí del que se aleja
el mirto que lo provoca
y ve de cerca tu boca
y no la puede besar.

Poemas cortosPoemas y poetas mexicanos

Manuel Gutiérrez Nájera: Para el álbum

El verso es ave: busca entumecido
follaje espeso y resplandores rojos:
¿Qué nido más caliente que tu nido?
¿Qué sol más luminoso que tus ojos?

Poemas cortosPoemas y poetas mexicanos

Ama a prisa: Poema de Manuel Gutiérrez Nájera en español fácil de leer

Manuel Gutiérrez Nájera: Última necat

¡Huyen los años como raudas naves!
¡Rápidos huyen! Infecunda Parca
pálida espera. La salobre Estygia
calla dormida.

¡Voladores años!

¡Dado me fuera detener convulso,
horas fugaces, vuestra blanca veste!
Pasan las dichas y temblando llegan
mudos inviernos...

Las fragantes rosas
mustias se vuelven, y el enhiesto cáliz
cae de la mano. Pensativa el alba
baja del monte. Los placeres todos
duermen rendidos...

En mis brazos flojos
Cintia descansa.

Poemas y poetas mexicanos

De blanco: Poema de Manuel Gutiérrez Nájera en español fácil de leer

Carta abierta: Poema de Manuel Gutiérrez Nájera en español fácil de leer

Para un corpiño: Poema de Manuel Gutiérrez Nájera en español fácil de leer

LA DUQUESA JOB: Poema de Manuel Gutiérrez Nájera en español fácil de leer

Manuel Gutiérrez Nájera: EFÍMERAS

Idos, dulces ruiseñores.
Quedó la selva callada,
y a su ventana, entre flores,
no sale mi enamorada.

Notas, salid de puntillas;
está la niñita enferma...
Mientras duerme en mis rodillas,
dejad, ¡oh notas!, que duerma.

Luna, que en marco de plata
su rostro copiabas antes,
si hoy tu cristal lo retrata
acas, luna, la espantes.

Al pie de su lecho queda
y aguarda a que buena esté,
coqueto escarpín de seda
que oprimes su blanco pie.

Guarda tu perfume, rosa,
guarda tus rayos, lucero,
para decir a mi hermosa,
cuando sane que la quiero.

Poemas y poetas mexicanos

Manuel Gutiérrez Nájera: PARA ENTONCES

Quiero morir cuando decline el día,
en alta mar y con la cara al cielo,
donde parezca sueño la agonía
y el alma un ave que remonta el vuelo.

No escuchar en los últimos instantes,
ya con el cielo y con el mar a solas,
más voces ni plegarias sollozantes
que el majestuoso tumbo de las olas.

Morir cuando la luz triste retira
sus áureas redes de la onda verde,
y ser como ese sol que lento expira;
algo muy luminoso que se pierde.

Morir, y joven; antes que destruya
el tiempo aleve la gentil corona,
cuando la vida dice aún: «Soy tuya»,
aunque sepamos bien que nos traiciona.

Poemas y poetas mexicanos

Frente a frente: Poema de Manuel Gutiérrez Nájera en español fácil de leer

Manuel Gutiérrez Nájera: Hojas secas

¡En vano fue buscar otros amores!
¡En vano fue correr tras los placeres,
que es el placer un áspid entre flores,
y son copos de nieve las mujeres!

Entre mi alma y las sombras del olvido
existe el valladar de su memoria:
que nunca olvida el pájaro su nido
ni los esclavos del amor su historia.

Con otras ilusiones engañarme
quise, y entre perfumes adormirme.
¡Y vino el desengaño a despertarme,
y vino su memoria para herirme!

¡Ay, mi pobre alma, cuál te destrozaron
y con cuánta inclemencia te vendieron!
Tú quisiste amar ¡y te mataron!
Tú quisiste ser buena ¡y te perdieron!

¡Tanto amor, y después olvido tanto!
¡Tanta esperanza convertida en humo!
Con razón en el fuego de mi llanto
como nieve a la lumbre me consumo.

¡Cómo olvidarla, si es la vida mía!
¡Cómo olvidarla, si por ella muero!
¡Si es mi existencia lúgubre agonía,
y con todo mi espíritu la quiero!

En holocausto dila mi existencia,
la di un amor purísimo y eterno,
y ella en cambio, manchando mi conciencia,
en pago del edén, diome el infierno.

¡Y mientras más me olvida, más la adoro!
¡Y mientras más me hiere, más la miro!
¡Y allá dentro del alma siempre lloro,
y allá dentro del alma siempre expiro!

El eterno llorar: tal es mi suerte;
nací para sufrir y para amarla.
¡Sólo el hacha cortante de la muerte
podrá de mis recuerdos arrancarla!

Poemas y poetas mexicanos

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz