Temas Poetas

Manuel Bretón de los Herreros

Manuel Bretón de los Herreros

España: 1796-1873

Poemas de Manuel Bretón de los Herreros para leer.

Sobre el poeta Manuel Bretón de los Herreros [occultar]

El poeta que escribió más de 1.000 versos cómicos

Vida y contexto histórico

Manuel Bretón de los Herreros (1796-1873) fue un dramaturgo y poeta español nacido en Quel, La Rioja, durante un periodo turbulento marcado por la Guerra de la Independencia. Aunque estudió para militar, su pasión por las letras lo llevó a abandonar la carrera castrense y dedicarse a la literatura. Trabajó como periodista y funcionario, lo que le permitió estar en contacto con los círculos intelectuales de Madrid.

Estilo literario

Bretón de los Herreros destacó por su tono satírico y costumbrista, reflejando la sociedad española del siglo XIX con humor y crítica mordaz. Dominó el verso octosílabo y cultivó el teatro, la poesía lírica y la epigramática. Su obra se caracteriza por la agudeza verbal y la ironía, influenciada por Moratín y la tradición clásica española.

Obras más famosas

  • "A la vejez, viruelas": Un poema satírico que ridiculiza los intentos de aparentar juventud en la vejez.
  • "Marcela, o ¿a cuál de los tres?": Comedia teatral que critica los matrimonios por interés.
  • "El pelo de la dehesa": Epigrama famoso por su ingenio y brevedad.

Curiosidades

  • Fue director de la Biblioteca Nacional de España.
  • A pesar de su éxito, vivió con modestia y nunca buscó enriquecerse con su obra.
  • Su epitafio, escrito por él mismo, reza: "Aquí yace Bretón, poeta y poco profeta".

Legado

Aunque menos conocido que otros románticos españoles, su obra sigue siendo estudiada por su valor documental y su maestría en el humor verbal. Su influencia se percibe en autores posteriores como Ramón de Campoamor.

Manuel Bretón de los Herreros: A LA PEREZA

¡Qué dulce es una cama regalada!
¡Qué necio, el que madruga con la aurora,
aunque las musas digan que enamora
oír cantar un ave la alborada!

¡Oh, qué lindo en poltrona dilatada
reposar una hora, y otra hora!
Comer, holgar..., ¡Qué vida encantadora,
sin ser de nadie y sin pensar en nada!

¡Salve, oh Pereza! En tu macizo templo
ya, tendido a la larga, me acomodo.
De tus graves alumnos el ejemplo

me arrastra bostezando; y, de tal modo
tu estúpida modorra a entrarme empieza,
que no acabo el soneto... de per...

Poemas y poetas españoles

Amado NervoFederico García LorcaGabriela MistralGustavo Adolfo BécquerJorge Luis BorgesLuis de GóngoraMario BenedettiOctavio PazPablo NerudaRosalía de CastroSan Juan de la CruzSor Juana Inés de la Cruz